sábado, abril 5, 2025
políticaCUT Llama a los Trabajadores y Trabajadoras a Votar...

CUT Llama a los Trabajadores y Trabajadoras a Votar por Gabriel Boric en la Segunda Vuelta Presidencial

Crédito foto: Comunicaciones CUT

-

Síguenos en

En un comunicado público la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, efectúa un llamado a los trabajadores y trabajadoras de Chile a votar, en segunda vuelta, por el candidato de Apruebo Dignidad Gabriel Boric Font.

Y fundamento dicho llamado porque “Chile vive momentos cruciales. Décadas de acumulación de luchas y fuerzas, para abrir paso al proceso constituyente y poner en evidencia a partir de la expresión multitudinaria de millones en las calles, el cansancio con un modelo que se sostiene en la desigualdad y abusos de los poderosos, hoy está en riesgo. Los trabajadores y trabajadores sabemos que ha sido solo con la unidad y la lucha, que hemos logrado avanzar”, señalan.

Agregan que los dirigentes sindicales saben lo que significa la derecha para sus anhelos. “En dictadura fuimos perseguidos y pagamos los costos de la recesión económica de los años 80; en el primer gobierno de Sebastián Piñera, vivimos la farandulización del rescate de los 33 mineros y el compromiso en ese minuto de ratificar el convenio 176 de la OIT, sobre seguridad y salud para trabajadores de la minería, convenio que hasta el día de hoy no ha sido ratificado por presión del gran empresariado”.

Respecto a los dos gobiernos de Sebastián Piñera, han tenido que debido lidiar con el “desprecio de este gobierno hacia la organización sindical, señalando tanto en su primer como segundo mandato, que él no dialogaría con las organizaciones sindicales, sino de manera directa con los trabajadores. Hasta el día de hoy, pese a las innumerables reuniones sostenidas con el gran empresariado, nunca han entrado los trabajadores y las trabajadoras a la Moneda para poder dialogar con él, y hemos vivido la imposición de su criterio en las negociaciones de salario mínimo y reajuste del sector público”.

Sostiene que enfrentados a un tiempo crítico, en el marco de la segunda vuelta electoral, “no seremos los trabajadores organizados en la CUT los que tomemos distancia. Aquí no vale el argumento de que deberemos igual salir a trabajar, sea quien sea electo presidente. Los trabajadores vivimos de nuestros salarios y nuestro trabajo y nunca, ni con un gobierno de la clase trabajadora, dejaremos de contribuir con nuestro esfuerzo al desarrollo de Chile”.

Sin mencionar al candidato de la extrema derecha por su nombre, la CUT manifiesta que “Somos parte del pueblo y vivimos los mismos temores, dolores y pesares. Pero no nos perdemos, la ultraderecha no será la que resuelva las raíces estructurales de las urgencias que nos aquejan. En países hermanos, estos gobiernos lo único que han logrado es profundizar los conflictos, han aumentado la criminalización, los niveles de desigualdad y pobreza y no han controlado la violencia ni el narcotráfico”.

Añaden que hacerse cargo de estos desafíos, solo sería posible si Gabriel Boric es electo presidente, “pues ha sido el único candidato que ha planteado que, dentro de los 100 primeros días de su mandato, conformará una Comisión de Diálogo Social para diseñar, con todos y todas, un plan de reactivación económica y creación de empleo para Chile”.

Y concluyen con el siguiente llamado: “Por los miles de trabajadores y trabajadoras fallecidos por proteger nuestra vida, por los miles de trabajadores y trabajadoras que viven con salarios precarios, pero día a día ponen de pie a Chile. Porque somos la fuerza que mueve Chile, no renunciaremos al deber que tenemos con nuestra patria, por la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras, hoy apoyamos decididamente a Gabriel Boric en esta segunda vuelta”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

“Claramente lo que hace esta Reforma es Fortalecer el actual Sistema de AFP”

  El consultor internacional Andras Uthoff B, viene hace tiempo...

Voto Apruebo II

Dependiendo de cómo se le vayan dando las encuestas,...