
“Veo en las palabras de Sergio Micco un intento burdo por blanquear lo que fue el trabajo de Sebastián Piñera en medio del estallido social. Una validación a las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron bajo su mandato como Presidente de la República, y también una validación al desempeño del INDH que en ese minuto era liderado por él”, sostuvo la diputada María Candelaria Acevedo tras una serie de posteos de Micco en redes sociales.
Agrega la parlamentaria que “Es justo recordar que no se acogieron un centenar de denuncias que sostendrían la tesis de la violencia sistemática a los derechos humanos por parte del Estado, lo que podría haber propiciado la destitución de Piñera. En paralelo las denuncias que sí se acogieron desataron una persecución al interior del INDH en contra de los funcionarios que realizaron su trabajo como correspondía”.
Por último la diputada Acevedo interpela a Sergio Micco, señalando que “debo decirle a Sergio Micco que no existe ningún punto de comparación entre lo que ocurrió en octubre de 2019 y lo que fue el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, en donde se intervino el gobierno en todos sus estamentos, se cerró el Congreso Nacional, se realizaron múltiples prohibiciones, se persiguió a opositores, se les secuestró, se les torturó, se les asesinó y se les hizo desaparecer. Todo esto al amparo de quienes lideraron el golpe de Estado, y se hicieron del poder durante 17 años. Ese sí fue un golpe de Estado, muy por lejos de las justas movilizaciones sociales del 2019″.