viernes, abril 4, 2025
políticaDiversas personalidades de la ex Concertación llaman a votar...

Diversas personalidades de la ex Concertación llaman a votar apruebo este 4 de septiembre

-

Síguenos en

Valorando el trabajo de la Convención Constitucional y el resultado de los articulados en su conjunto, un grupo de autoridades y personas que trabajaron activamente por los Gobiernos de la Concertación, a través de un manifiesto, hicieron un llamado a votar por el Apruebo en el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre de 2022.

El documento firmado por 32 personalidades de la ex Concertación repasa en modo de resumen los fenómenos sociales, culturales y políticos que vivimos desde la revuelta social del 18 de octubre de 2019, destacando que ese hito “nos ayudó a comprender las profundas molestias, desazones y desesperanzas que embargaban a la ciudadanía y, sobre todo, a valorar la inmensa necesidad y voluntad de cambios de fondo que se anidaban en lo más profundo de la conciencia ciudadana”.

Con el título: “Pensando en Chile, Decimos si a la Nueva Constitución”, el texto celebra el acuerdo del 25 de noviembre que dio paso al Proceso Constituyente que se lleva a cabo en la actualidad, el contundente triunfo del Apruebo en el plebiscito de entrada del 2020, la elección de las y los 155 Constituyentes, destacando la energía cívica de un electorado que se movilizó en medio de la pandemia más grande que azotó al mundo en los últimos cien años; y en ese sentido también elogia la inédita gesta del pueblo chileno que “decidió, en el secreto del sufragio, quienes debían escribir nuestra próxima constitución”.

La publicación también aplaude las 2496 iniciativas ciudadanas de norma entregadas por diversos actores de la sociedad civil, destacando que “saldremos de una constitución autoritaria, escrita entre cuatro paredes en medio de una brutal dictadura, con amarres y trampas insoportables para cualquier demócrata auténtico, y votaremos una nueva constitución, escrita por quienes nosotros y nosotras elegimos, a través del proceso más participativo de nuestra historia”.

El manifiesto pone en relevancia que se “haya aprobado por el Pleno de la Convención el reconocimiento y garantía de un conjunto sustantivo de derechos fundamentales, (…) como la definición de que en nuestro país tendremos un estado social y democrático de derecho; que nuestro país se constituye como una República solidaria y que su democracia será paritaria”.

Dicho lo anterior, hacen un llamado a “nuestr@s compatriotas, a culminar este 4 de septiembre el noble camino que emprendieron en las calles millones de seres humanos pidiendo más Justicia, Democracia y libertad”

“Por todo lo anterior, nuestra convicción más profunda y voluntad más férrea es VOTAR APRUEBO en el Plebiscito de salida fechado para el 4 de septiembre de este año, y trabajar incansablemente para difundir, explicar y persuadir, siempre con argumentos, todos los avances notables que con seguridad esta nueva constitución acarreará a nuestro país”, señala el documento.

Para ver el texto íntegro, haga clic en este enlace  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

50 años del dolor

Vivir después de una tragedia como las que nos...

TNCH recibe a “Palestina irreversible. Palestina in-existente. Sonidos para la resistencia y la re-existencia”

El Teatro Nacional Chileno re-estrenará este 16 de octubre...