jueves, abril 3, 2025
políticaLa derecha tradicional golpea puertas y ventanas para lograr...

La derecha tradicional golpea puertas y ventanas para lograr primarias amplias: Republicanos y Libertarios dicen ¡no!

-

Síguenos en

Todo se está adelantando en este proceso electoral que comenzó recién, que finaliza en noviembre y que ya tiene a cerca de cien candidatos buscando firmas para postularse como candidato a la Presidencia de Chile. Ni más. Ni menos.

Mientras el progresismo camina lento pero seguro en su intención de realizar primarias amplias, donde todos los partidos integrantes del oficialismo presenten su candidato y compitan, hay atisbos de temor en la derecha de Chile Vamos que a estas alturas ve casi con desesperación que la posibilidad de realizar un ejercicio similar, donde participen todos los de su sector, particularmente Republicanos y Libertarios, es cada vez más un imposible.

Se lo han dicho en todos los tonos y ellos insisten. Su candidata, Evelyn Matthei, incluso dijo –durante la proclamación que le hizo Evopoli esta semana- que si le cerraban la puerta, insistiría golpeando ventanas. Es que resignarse a realizar una primaria de circo pobre, con Ximena Rincón y Rodolfo Carter solamente, les produce algo más que vergüenza ajena. Eso sin contar con el peligro que gane alguno de ellos -Kast o Kaiser- y la candidata que convoca quede en un triste tercera lugar.

Temen que si no logran levantar una primaria robusta, se le asegura al progresismo la oportunidad de desarrollar una campaña que llame la atención de la opinión pública durante los dos meses previos a la recta final. Contrario sensu, una primaria potente entre las derechas podría revigorizar la candidatura de Evelyn Matthei que aparece estancada e incluso en franco retroceso. De ahí que necesita apariciones en debates, desplegarse territorialmente, preparar sus equipos, probar sus propuestas, medir su fuerza. Pero, Kaisery Kast no están dispuestos -hasta ahora- a darle ese gusto a Chile Vamos. En una de esas, arman su propia primaria en una suerte de colaboración mutua para un próximo gobierno.

Ya lo dijo el historiador Fernandois: “La derecha está en un enredo, se siente complicada. Hay tres candidaturas, pero no va a haber primarias entre ellas. A Evelyn Matthei no le conviene ir a una primaria con Kast y con Kaiser, pero tampoco una primaria pobretona con Carter y Rincón. Y si no participa pierde protagonismo. Es un dilema”.

Así está el escenario político. Y sin embargo, en medio de sus propios conflictos, las derechas no pueden dejar de atacar al gobierno. Por angas o por mangas  lo critican. Lo último fue su negativa a asistir a la promulgación de la reforma de pensiones, que luego de años, finalmente vio la luz con el concurso del propio Chile Vamos y el enojo de Republicanos y Libertarios. Tal vez por esto último no acudieron al acto oficial de promulgación de la ley. Probablemente temían que sus díscolos socios reaccionaran peor aún mientras Matthei les golpeaba puertas y ventanas.

Kast ya anunció que va a primera vuelta. El Kaiser“compuestito”, ese que ha morigerado su discurso para la población ansiosa de tener un candidato “novedoso”, el mismo que por ahora calla lo que piensa realmente de las mujeres, anunció también que va directo a la primera vuelta en noviembre. Es el mismo que dijo, sin sonrojarse el 2017: “Me preguntan por qué no tengo pareja y la respuesta es obvia, ya casi no existen mujeres que quieran quedarse en la casa para servir y dar placer al marido, y para mantener a una weona empoderada prefiero volverme maricón”. A este candidato, Evelyn Matthei está dispuesta a seguir rogándole porque participe en una primaria.

La gran noticia

Como era de esperarse, los voceros de las derechas y los medios de comunicación pusieron sus focos e intereses en mostrar a la ministra Jara y al Presidente Boric bailando para celebrar la promulgación de la reforma de pensiones, ese tan ansiado y esperado derecho, evitando destacar lo importante: que finalmente los jubilados del país llegarán a tener 250 mil pesos de pensión frente a las miserias que hoy reciben de sus AFPs. No faltaron algunas parlamentarias que en su pequeñez protestaban a voz en cuello por el gasto en que se había incurrido en el mencionado acto. Y por cierto, destacaban una imaginaria proclamación de Jeanette Jara, militante PC, sin mencionar su rol descollante junto al ministro de Hacienda, para conseguir lo que gobiernos anteriores no pudieron concretar.

¡Cómo no se iba a festejar la buena nueva, esperada durante tantos años¡ Son varios los beneficios que esta reforma trae para los actuales y futuros pensionados. Entre ellos, el que de manera gradual, la Pensión Garantizada  Universal (PGU) aumentará a 250 mil pesos mensuales. Publicada la ley, las personas de 82 años o más recibirán el nuevo monto de la PGU a los seis meses. A los 18 meses, el beneficio se extenderá a quienes tengan 75 años o más y a los 30 meses,la PGU alcanzará el monto de $250.000 para todos  a partir de los 65 años

Otro de los beneficios que tiene la Reforma de Pensiones es la creación de un Seguro Social, que se financiará con una parte de la cotización que pagará el empleador, equivalente al 4% del total. Este seguro ofrecerá dos beneficios principales: beneficio por Años Cotizados, mejorando las pensiones tanto de los jubilados actuales como de quienes se pensionen en el futuro. Y una compensación para Mujeres por Mayor Esperanza de Vida. Así, garantizará que mujeres y hombres con el mismo nivel de ahorro reciban una pensión equivalente.

Habrá un cotización de 7% con cargo al empleador la que se suma al 1,5% actual de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. De esta manera, el empleador aportará un total de 8,5% de la renta imponible, lo que se implementará con una gradualidad de 9 años. El 4,5% de este monto se destinará a las cuentas individuales de los trabajadores, administradas por las AFP. El 4% restante se destinará al Seguro Social, administrado a través del Fondo Autónomo de Protección Previsional. Habrá también beneficios por años cotizados; creación de incentivos, premios o castigos a las administradoras, de acuerdo con el desempeño de sus inversiones. La Reforma de Pensiones mejorará la eficiencia y rentabilidad de las AFP, a través de medidas como la entrada de nuevas entidades gestoras (cooperativas, administradoras generales de fondos no bancarias AGF, cajas de compensación, entre otras); la posibilidad de que el IPS preste servicios de apoyo y gestión de cuentas; el fin de los multifondos, y la creación de Fondos Generacionales.

La Reforma también amplía la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales. Ahora, también incluirá a los beneficiarios del Seguro de Cesantía que financian sus prestaciones con cargo a sus Cuentas Individuales de Cesantía. Hasta ahora, esta cobertura solo aplicaba para quienes utilizaban el Seguro de Cesantía financiado por el Fondo Solidario de Cesantía. La Reforma introduce un mecanismo simplificado que permite a los trabajadores independientes, que no están obligados a cotizar, realizar aportes voluntarios. Esto se podrá hacer mediante convenios automáticos de pago desde sus cuentas bancarias, facilitando así el proceso.

Tijeras para podar

Y mientras tanto, los tres candidatos de las derechas compiten por ser el más duro entre los duros, mostrando videos tanto de Kast como de Káiser disparando en polígonos ad hoc, en un sibilino llamado a la ciudadanía a armarse para enfrentar a los delincuentes. Por su parte Matthei, al más puro estilo de la motosierra de Milei,anuncia que usará una “tijera de podar” para “llegar y poder cortar todo lo que se puede, lo más rápido que se pueda. Y desregular todo lo que se pueda, lo más rápido que se pueda. Eso, ojalá dentro de los primeros 30-60 días”, de su gobierno. De paso, ya anunció la desaparición de varios ministerios. Tal cual lo está haciendo Milei.

Lo dijo durante un seminario del CEP que contó con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger, a cargo de “la motosierra” de Milei, donde alabó la gestión del jefe de Estado trasandino. “Lo que han hecho en Argentina la verdad es que nos tiene a todos inspirados, tanto el presidente Milei como el propio Federico, como también nuestro José Luis Daza que está también trabajando allá”.

Lo que no mencionó Matthei es el reclamo de todas las semanas de los jubilados argentinos: Ana Valverde, integrante de la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL), conversó con CNN sobre las jubilaciones, las marchas de jubilados, el Gobierno Nacional y los precios. Y entre otras cosas dijo: “Nos tienen bajo la línea de pobreza. La jubilación no son 349 mil pesos porque a eso hay que restar 70 mil que es un bono congelado”, aclaró en CNN Radio, y recordó: ¿Sabés cuánto fue el aumento? 6 mil pesos. Si eso no se llama vivir en la pobreza, indigencia y que hayan condenado a los jubilados. Este gobierno nos ha condenado a vivir en la pobreza. Nos han quitado los remedios al 100%”. “Javier Milei quiere que los jubilados trabajemos hasta los 75 años o hasta que nos muramos”. “En vez de achicar el Estado, Milei le está robando al Estado”, opinó. Y finalmente, Valverde explicó: “Gano la mitad de la Canasta Básica para un adulto mayor…Un jubilado que está solo no se las puede arreglar. Compro carne para comer una vez a la semana”.

¿Eso es lo que ofrecerá Matthei?

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Robo de cables eléctricos llegó a mil 200 casos y afectó a más de 540 mil clientes durante 2024

La sustracción de casi 600 kilómetros de líneas eléctricas afectó a hogares, escuelas, postas rurales y servicios críticos. El...

Videoclip explora el “Sentido de la Lentitud”

El realizador Tomás Schüller busca plasmar en imágenes el trabajo interpretado por el contrabajista venezolano Alejandro Sepúlveda y creado...

Sercotec lanza fondo para que mujeres creen empresas en rubros con mayor presencia de hombres

El programa Capital Pioneras abrió por primera vez una convocatoria nacional, destinando más de mil 500 millones de pesos...

A lo Rocky pero en Iquique: colorido cómic muestra el entrañable viaje de dos amigos en el mundo del boxeo

La historieta “Tierra de Campeones: Guantes de oro” se lanza oficialmente este 10 de abril en el Club México...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El desorden en las derechas amenaza sus candidaturas presidencial y parlamentaria

Fue casi un grito de desesperación el del ex actor y actual senador de Evopoli, Luciano Cruz Coke cuando...

Paro Nacional AJUNJI: “Por condiciones laborales insostenibles”

Damos a conocer íntegramente la declaración de AJUNJI: Hemos querido dar a conocer públicamente las razones por las que...

Debes leer

Murió para Vivir. Desafíos Democráticos

Hace unos días se “presentó-lanzó” en el teatro Camilo...

La Procesión va por Dentro

Pese a todos los esfuerzos desplegados para cambiar el...