lunes, junio 17, 2024
NacionalConsorcio Ciencia 2030 potencia la participación y el liderazgo...

Consorcio Ciencia 2030 potencia la participación y el liderazgo de mujeres en la comunidad científica

-

Síguenos en

El Centro de Desarrollo Cultural de la Universidad de Atacama (UDA) en la comuna de Caldera fue el lugar de encuentro del eje “Participación y Liderazgo de Mujeres en la Academia” del Consorcio Ciencia e Innovación para el 2030.

La jornada de trabajo estratégico que se desarrolló entre el 16 y 17 de mayo contó con representantes de las universidades de Tarapacá, Atacama, Mayor y Autónoma de Chile, instituciones que conforman el consorcio público-privado Ciencia 2030, proyecto que tiene como uno de sus objetivos fundamentales el potenciar la participación y el liderazgo de las mujeres en la comunidad científica y académica.

Viviana Rodríguez Venegas, coordinadora de este Eje y Directora de Género, Diversidades e Inclusión de la Universidad de Atacama, explicó que el proyecto Ciencia 2030 transversaliza el enfoque de género “para incidir en los espacios de toma de decisión, concientizar sobre las brechas que existen al interior de nuestras instituciones y levantar medidas afirmativas que nos permitan crear comunidades universitarias más justas, igualitarias e inclusivas”.

Durante la actividad, las asistentes revisaron las diversas iniciativas que contempla el proyecto en las casas de estudios consorciadas y que buscan desarrollar capacidades institucionales para disminuir las brechas de género en Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e).

Asimismo, trabajaron en la planificación del que será el Primer Encuentro Nacional de Académicas e Investigadoras Ciencia 2030 en el mes de agosto en Santiago, además de la campaña comunicacional destinada a combatir prejuicios y estereotipos que limitan y desincentivan la participación de las mujeres en I+D+i+e, la que será lanzada próximamente por el Consorcio.

Junto con ello, la Dra. Cory Duarte, académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Atacama, dictó el taller “Acortando brechas en el consorcio”, con el objetivo de visibilizar y reconocer las desigualdades de género y territoriales de las universidades partes del programa Ciencia e Innovación 2030.

Participaron del encuentro en la región de Atacama Francisca Terraza, Coordinadora General del Programa Ciencia 2030 de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Mayor; Viviana Rodríguez, Directora de Género, Diversidades e Inclusión y Directora del InES Género de la UDA; Mayarí Castillo, profesora titular del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) y Directora de Programas de Doctorado de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Mayor; Vania Figueroa, Directora InES Género-CTGénero y coordinadora de Vinculación de Investigación Aplicada del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile; Claudia Correa,  académica del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Tarapacá; Giselle Olivares, trabajadora social del Departamento de Género de la UDA y Nataly González, profesional de apoyo del Eje Liderazgo y Participación de las mujeres en la academia del Consorcio Ciencia 2030.

Ciencia 2030

 Ciencia e Innovación para el 2030 está formado por un grupo diverso de instituciones, con financiamiento público y privado, de diferentes territorios y distintos enfoques académicos, unidas con el desafío en común de enlazar la ciencia que desarrollan sus investigadoras e investigadores con las preocupaciones actuales de la sociedad y la industria, para aportar al desarrollo y al conocimiento en Chile.

El programa es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.

Puede conocer más del proyecto en www.desafiaciencia.cl y en sus redes sociales desafiaciencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

Ministra de Medio Ambiente lanza junto a GIRO y Municipalidad de Quinta Normal nuevo servicio de reciclaje domiciliario en la comuna

La Municipalidad de Quinta Normal, encabezada por su alcaldesa, Karina Delfino, junto al sistema de gestión de reciclaje GIRO,...

Lanzamiento del libro “Brigadas de Salud, Memorias de Resistencia y Solidaridad. Estallido, octubre 2019”

La Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad Abierta de Recoleta invitan al...

Edificio Rotonda Atenas en Las Condes: ¿Integración o denigración social?

Lo que parecía una iniciativa novedosa proveniente del ex alcalde Joaquín Lavín de Las Condes, centrada en una mayor...

INDH logra que querella por tráfico de influencias sea admitida a trámite en el marco del llamado caso “Operación Topógrafo

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago acogió hoy a trámite la querella por tráfico de influencias que interpuso...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Descentralización, gran ausente en la Cuenta Pública

Como era esperable, la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric ante el Congreso se tomó la agenda pública (al...

Por los Derechos Humanos de las disidencias sexuales: Las Locas del 73 en el Memorial de Paine

Memorial Paine y Siempre Viva en Vivo de Radio Universidad de Chile invitan a la conmemoración del Mes del...

Debes leer