sábado, junio 15, 2024
NacionalRestauración ecológica Villa Alemana: Uniendo esfuerzos comunitarios por recuperar...

Restauración ecológica Villa Alemana: Uniendo esfuerzos comunitarios por recuperar el agua

-

Síguenos en

La agrupación REVA lleva años trabajando por recuperar, revitalizar y fortalecer la biodiversidad del Parque La Reserva de Villa Alemana. Gracias al apoyo entregado por Fundación Lepe, podrá  mejorar la resiliencia del territorio ante ls efectos del cambio climático, fortaleciendo la relación entre la comunidad y los ecosistemas de Villa Alemana mediante procesos de restauración ecológica.

En medio de la creciente crisis ambiental y la escasez hídrica, las comunidades se han convertido en pilares fundamentales para la búsqueda de soluciones y la adaptación ante estos desafíos. Conscientes de la urgencia de la situación, más aún tras los incendios que afectaron Valparaíso durante febrero de este año, el grupo Restauración Ecológica Villa Alemana (REVA), -organización comunitaria que reúne a más de 50 vecinos y vecinas de la zona- ocupa desde 2019 un papel activo en la restauración de la biodiversidad y en la implementación de prácticas que fortalezcan la resiliencia del ecosistema local en el Parque La Reserva de Peñablanca.

REVA nació como respuesta a los efectos de la crisis climática: incendios, sequía y pérdida de biodiversidad, sumado a las consecuencias que tuvo el crecimiento demográfico y la necesidad de mayor infraestructura en la zona.“En este lugar se construyeron tres torres de departamentos causando gran impacto con el paso de camiones y maquinaria. Por ese entonces, las máquinas destruyeron un árbol donde anidaba un Pitío; como reacción a este trágico hecho un grupo de senderistas comenzó la iniciativa de reforestar el cerro, lugar que posteriormente se convertiría en parque municipal” comenta Josefa González integrante de REVA.

Un nuevo impulso con Fondo Común Regenerativo

Conectando Aguas: Regeneración Ecológica y fortalecimiento comunitario en torno al  Parque La Reserva» es el nombre de la iniciativa presentada por REVA, y que fue beneficiada a finales de 2023 por Fundación Lepe a través de Fondo Común Regenerativo, programa que busca apoyar proyectos comunitarios socioambientales  colaborativos, que contribuyan a enfrentar y adaptarse a los desafíos derivados de la crisis climática.

El objetivo principal del proyecto, según explica el presidente de la agrupación REVA, Andrés Aravena, es regenerar los ecosistemas del Parque La Reserva de Peñablanca y consolidarlo como un espacio demostrativo de técnicas de restauración “con zanjas de infiltración, captación de aguas lluvias a través de los techos y de waterboxes, unas estructuras circulares que acumulan el agua alrededor del árbol para y así su demanda de agua es menor y el árbol pueda sobrevivir de una manera más independiente.”

Además de la infraestructura técnica, el proyecto contempla el fortalecimiento de capacidades comunitarias para llevar adelante el proceso de restauración ecológica, lo que considera instancias abiertas de trabajo voluntario para plantación de nativos, además de instancias formativas para la regeneración. Catherine Cárdenas, integrante de REVA explica que “el proyecto genera valor con la oportunidad de capacitación para personas del territorio que no cuentan con formación ecológica o científica y que deseen expandir sus conocimientos en este ámbito. Las personas capacitadas contarán con las herramientas necesarias para mejorar las condiciones de los bosques y matorrales remanentes. Además, promoverá mejoras en un espacio natural abierto a toda la comunidad y cuyos beneficios estarán disponibles para todos los visitantes del parque e indirectamente para la ciudad de Villa Alemana”.

Para esto, REVA llevará a cabo diversas actividades, incluyendo jornadas de plantación de nativos con voluntarios, cursos de capacitación para la regeneración de ecosistemas, instalación de una estación meteorológica, monitoreo de fauna nativa con cámaras trampa, y la construcción de módulos de captación de aguas lluvia. Según explicó Cárdenas “con la instalación de algunas tecnologías podremos enseñar técnicas de captación de lluvia, infiltración de agua, reforestación y conservación del suelo; y de ese modo mejorar las condiciones de las quebradas del parque haciendo disponible el agua y suelo para los seres vivos del parque y conservar el patrimonio biocultural para toda la comunidad que visita la zona. Los módulos demostrativos serán obras en los que se harán jornadas de trabajo y educación para alumnos de colegios y universidades, recalcando la importancia de adaptarnos a las consecuencias del cambio climático mediante la recuperación de la capacidad de captar el agua en los ecosistemas”

El proyecto cuenta con la colaboración de diferentes actores como Wildtree -que presta asesoría técnica-, la Municipalidad de Villa Alemana a través de su Dirección Ambiental,  el colegio San Agustín de Villa Alemana, y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con quienes ha generado alianzas para concretar y realizar todas las actividades planteadas.

Sobre el futuro de la agrupación y su trabajo, Andrés Aravena comentó que el proyecto busca permitir la regeneración de las quebradas del sector y que éstas conformen un ambiente saludable para la población de Villa Alemana.Creemos que el parque y sus alrededores pueden ser una zona disponible para la vinculación entre las personas y la naturaleza con actividades educativas, recreativas, deportivas y culturales para todas las edades. Aún es posible expandir la restauración,  avanzando hacia las zonas más alejadas del parque y buscando impactar en espacios fuera de éste que se conviertan en corredores biológicos hacia Limache. Soñamos con que la comunidad de Restauración Ecológica Villa Alemana sea influyente en nuevos procesos de regeneración en la región de Valparaíso. Los próximos 5 años serán cruciales para la adaptación a la crisis climática y queremos asegurar que el pulmón verde de la Villa Alemana resista y se conserve para el futuro

El proyecto «Conectando Aguas» representa un paso importante hacia la restauración, conservación y fortalecimiento del Parque La Reserva de Peñablanca, así como hacia el fortalecimiento de la relación entre la comunidad y su entorno natural. REVA y sus colaboradores no solo están abordando la crisis ambiental de manera proactiva, sino que también están inspirando a otros a unirse en la protección y restauración de nuestro entorno natural para las generaciones futuras. Para conocer y participar de las actividades que realiza Reva, síguelos en su instagram @restauracionecova

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

Lanzamiento del libro “Brigadas de Salud, Memorias de Resistencia y Solidaridad. Estallido, octubre 2019”

La Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad Abierta de Recoleta invitan al...

Edificio Rotonda Atenas en Las Condes: ¿Integración o denigración social?

Lo que parecía una iniciativa novedosa proveniente del ex alcalde Joaquín Lavín de Las Condes, centrada en una mayor...

INDH logra que querella por tráfico de influencias sea admitida a trámite en el marco del llamado caso “Operación Topógrafo

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago acogió hoy a trámite la querella por tráfico de influencias que interpuso...

Descentralización, gran ausente en la Cuenta Pública

Como era esperable, la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric ante el Congreso se tomó la agenda pública (al...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Por los Derechos Humanos de las disidencias sexuales: Las Locas del 73 en el Memorial de Paine

Memorial Paine y Siempre Viva en Vivo de Radio Universidad de Chile invitan a la conmemoración del Mes del...

Universidad de Atacama inauguró su segunda Sala de Lactancia y Cuidados

Ubicada en la Sala de Estar de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el Área Sur de...

Debes leer

El Riesgo de Vincular Narcos con Soldados

Se escuchan nuevamente aquellas voces que proponen vincular a...

Colectivo Danza La Vitrina y Plataforma Bastarda estrenan “Maneras de (Re) Existir”

Como parte de la parrilla programática del Festival Santiago...