miércoles, abril 16, 2025
NacionalHabemus Constituyente: Mujer, Mapuche y de Región es la...

Habemus Constituyente: Mujer, Mapuche y de Región es la Presidenta de la Convención Constitucional

Captura de pantalla Chilevisión y CNN Chile

-

Síguenos en

Hablando en su propia lengua, el Mapudungun, Elisa Loncón Antileo se convirtió en la Presidenta de la Convención Constitucional con un amplio triunfo, 96 votos, en la segunda vuelta.

Costó mucho que las y los constituyentes pudieran asumir sus funciones, de hecho se tardó más de dos horas, porque diversos grupos de manifestantes rodearon el ex Congreso Nacional en Santiago lanzando piedras a la prensa que cubría las alternativas de la Constituyente. Otro poco hizo Carabineros que reprimió a los manifestantes e incluso tres constituyentes resultaron golpeados por las fuerzas del Orden. Todo eso hizo que varios y varias constituyentes salieran a calmar las aguas, pero con muy poco éxito. La Constituyente Malucha Pinto contaba que no había ningún funcionario de Gobierno con quien negociar.

La jornada partió a eso de las 8:30 horas de la mañana las y los constituyentes de La Lista del Pueblo se reunían con unas mil personas en la Plaza de la Dignidad y marchaban con destino al ex Congreso. Otro tanto hacía el Colectivo Socialista con sus 15 constituyentes en el monumento al Presidente Salvador Allende, rindiéndole un sentido homenaje. Entretanto el grupo de constituyentes de Apruebo Dignidad lo hacían en bicicleta desde la Plaza Yungay. Mientras las Constituyentes feministas se reunieron en las escalinatas de la Biblioteca Nacional, lugar de encuentro histórico de los feminismos. Por su parte, la derecha solo se movilizó en sus propios autos y buses proporcionados por la administración Piñera.

Pasadas las 14:00 horas, finalmente asumió la Presidencia de la Convención Elisa Loncón. De 58 años de edad, profesora, doctora en Humanidades y Lingüista, defensora de los derechos lingüísticos, nació en la comunidad Mapuche de Lefweluan, comuna de Traiguén en la Región de La Araucanía. Estudió en la Universidad de La Frontera graduándose de profesora con mención en inglés. También tiene estudios en la Universidad de México, Holanda y Canadá. En la actualidad, se desempeña como académica en el Departamento de Educación de la Universidad de Santiago.

En un emotivo discurso donde estuvo acompañada de la Machi Francisca Linconao, Elisa Loncón manifestó su orgullo por pertenecer a uno de los pueblos originarios y, también, señaló su defensa por los derechos de las mujeres, la diversidad sexual y la niñez. Agregó que la Convención será para refundar Chile, reconocer la plurinacionalidad y autodeterminación de los pueblos originarios, defender derechos ambientales y de los territorios, y con la participación activa de todos y todas las chilenas. “Es posible refundar este Chile, establecer una nueva relación entre todas las naciones que conforman este país», señaló.

En medio de sus primeras palabras, la pequeña hija de la Constituyente Manuela Royo, de la Región de La Araucanía, la escucha atenta y aplaudió con fervor. Después Elisa Loncón asumió en potestad su cargo y dirigió la votación de la Vicepresidencia de la Convención. Resultó electo el abogado independiente, en cupo de Convergencia Social, Jaime Bassa de la Región de Valparaíso, en una nueva muestra de paridad en la convención.

Tras la elección de Bassa, en un gesto cargado de simbolismo, la presidenta de la Convención pidió un minuto de silencio para honrar a “nuestros muertos de los 500 años, los muertos de las naciones originarias con el Estado de Chile, las mujeres víctimas de femicidio, los compañeros que también murieron durante la dictadura, los muertos de la revuelta, de la ocupación militar del Wallmapu”. Antes de finalizar, Loncón recibió diversas propuestas de reglamento, entre ellas la propuesta de Reglamento Feminista de la Constituyente, de manos de las convencionales feministas.

Este lunes comienzan la discusión a las 15:00 horas, con temas como la posible ampliación de la mesa directiva y la situación de las y los presos de la revuelta. La extensa apertura de la Convención Constitucional terminó bien entrada la tarde, pero con el firme propósito de dejar atrás la Constitución de Pinochet.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Oficialismo tiene listo su elenco para las primarias mientras las derechas se encuentran divididas

Aunque la incertidumbre que se instaló en  el oficialismo luego de la decisión de los socialistas de llevar candidata...

Morir posando, de hambre ni cagando

Las plataformas erótico-sexuales se han transformado en una salvación para muchos que están al borde, o en plena crisis...

Ni en Colombia ni en Chile: vivir con dignidad no puede seguir siendo un riesgo para las personas trans

El asesinato de Sara Millerey no es un caso aislado. Es parte de una violencia que se repite con...

Pertinaz: obra que reflexiona en torno a la memoria y el presente en Chile

La obra de la Compañía Revuelta Teatro, compuesta por egresadas del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

La Globalización y el imperio imaginario de Trump

La globalización ha sido un proceso sistémico a nivel mundial que ha permitido el crecimiento económico de muchos países,...

Paulina Vodanovic es la carta presidencial del Partido Socialista de Chile

Finalmente el Pleno del Comité Central decidió que su propuesta de carta presidencial fuera la actual Presidente del PS...

Debes leer

Paula Narváez: “Viene un Gobierno que Tiene que Saldar Deudas de Dignidad”

La precandidata del Partido Socialista, Paula Narváez, inició lo...