lunes, abril 7, 2025
NacionalCulturaColectivo Danza La Vitrina y Plataforma Bastarda estrenan “Maneras...

Colectivo Danza La Vitrina y Plataforma Bastarda estrenan “Maneras de (Re) Existir”

-

Síguenos en

Como parte de la parrilla programática del Festival Santiago Off, esta obra tendrá dos funciones en Matucana 100, los días 22 y 23 de enero a las 20:00 horas. ¿Qué ocurre cuando se rompe el lazo comunitario? ¿Cuándo el trauma puede comenzar a denominarse memoria? ¿Cómo el cuerpo sostiene lo inabordable del desastre? Son algunas de las preguntas que nos plantea su directora, Tania Rojas Benvenuto.

Un sueño que se repite, lo paralizante en medio del desastre y las insistencias que nos otorgan y nos despojan del sentido. Las representaciones «del fin» que intoxican la subjetivación y la sobreproducción de imágenes como manifestación de la impotencia. Lo incandescente de lo traumático, los cuerpos en el ocaso suspendidos en un día que no se consume y en una noche que nunca llega. Esas son las motivaciones que dan origen a este montaje, la segunda propuesta que desarrollan el Colectivo Danza La Vitrina y Plataforma Bastarda, parte de la tríada “Las Danzas Memoriales”, proyecto que los vincula en escena.

Tania Rojas Benvenuto, directora de la obra, explica que la palabra (Re) Existir es un concepto ideado “que plantea insistir en expandirnos más allá de lo que redunda”. Tomando como referente la estética de lo onírico, esta obra “refiere a un tiempo encriptado que pulsiona en encontrar otro devenir. Cuerpos deshabitados e imposibilitados de contactar, reaparecen en escena una y otra vez, y en esa reincidencia, distintas claves condicionarán otros posibles”.

¿Cómo se representa lo irrepresentable?, ¿cómo lidiamos con el vacío de la desaparición?, ¿qué haremos con la impunidad?, ¿cómo sostenemos la palabra futuro?, son algunas de preguntas que formula el montaje, señala su directora.

El Colectivo Danza La Vitrina es una agrupación artística conformada por creadores, intérpretes, investigadores y docentes provenientes de la danza y otras disciplinas artísticas que realizan prácticas de intercambio de conocimientos para conformar, entre otras, su lenguaje corporal escénico y la reflexión en el quehacer artístico. En sus treinta años de trayectoria ha aportado al patrimonio coreográfico de Chile y Latinoamericano, potenciando la corporalidad como medio expresivo y discursivo. Como organización cultural sin fines de lucro, conformada por artistas, investigadores y docentes, promueve el intercambio de conocimientos y reflexiona sobre el quehacer artístico.

Tania Rojas Benvenuto es profesional de las danzas con vasta trayectoria nacional e internacional. Gestora y creadora de “Plataforma Bastarda”, espacio de intercambio disciplinar con foco en la danza y la producción. Desde el año 2014 es docente y directora coreográfica en la Compañía teatral Hermanxs Ibarra Roa. El año 2019 fue premiada en la categoría “Mejor Dirección Coreográfica” por la Corporación Nacional de Teatro Musical Chileno, por la obra “Pateando Piedras”. Actualmente es miembro del Colectivo Latinoamericano de Mujeres Creadoras “Aguas Vivas”, Artista tutora del proyecto pionero COLECTIVO BAJ de Fundación Balmaceda Arte Joven y gestora del programa formativo, área profesionalización del medio “Teatro Musical Social” (Fondo Nacional de Artes Escénicas 2023)

“Maneras de (Re)Existir” tendrá funciones los días lunes 22 y martes 23 de enero, en el Centro Cultural Matucana 100, bajo la modalidad Paga lo que puedas. Está recomendada para público a partir de los 14 años de edad. Las entradas están disponibles en: https://ticketplus.cl/events/maneras-de-re-existir-colectivo-la-vitrina-plataforma-bastarda-chile

FICHA ARTÍSTICA

Concepto: Colectivo Danza La Vitrina /Plataforma Bastarda

Dirección: Tania Rojas Benvenuto

Asesoría Teórica: Pablo Cabrera Pérez

Performers: Javiera Sanhueza, Exequiel Gómez, Magnus Rasmussen, Andrés Millalonco, Francisca Gazitúa, Kamille Gutiérrez, Javier Muñoz.

Gestión y Producción: Murielle Rojas

Universo sonoro: Loreto Ríos

Diseño Lumínico: Jose Palma

Registro Fotográfico: Katherine Jara

Asistencia de dirección: Miel Monsalves

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

Elección en RN: Golpe Fatal para Presidenciable Desbordes, le Ganó la Derecha más Dura

La semana comienza de lleno en modo elecciones. De...

Cocorocoq editoras lanza su nuevo libro: “Escrito por una Elefanta: Recetas para encontrar un hogar”

“Todas las personas tenemos nuestra comida o postre favoritos,...