miércoles, junio 26, 2024
NacionalConsorcio Ciencia 2030 potencia la participación y el liderazgo...

Consorcio Ciencia 2030 potencia la participación y el liderazgo de mujeres en la comunidad científica

-

Síguenos en

El Centro de Desarrollo Cultural de la Universidad de Atacama (UDA) en la comuna de Caldera fue el lugar de encuentro del eje “Participación y Liderazgo de Mujeres en la Academia” del Consorcio Ciencia e Innovación para el 2030.

La jornada de trabajo estratégico que se desarrolló entre el 16 y 17 de mayo contó con representantes de las universidades de Tarapacá, Atacama, Mayor y Autónoma de Chile, instituciones que conforman el consorcio público-privado Ciencia 2030, proyecto que tiene como uno de sus objetivos fundamentales el potenciar la participación y el liderazgo de las mujeres en la comunidad científica y académica.

Viviana Rodríguez Venegas, coordinadora de este Eje y Directora de Género, Diversidades e Inclusión de la Universidad de Atacama, explicó que el proyecto Ciencia 2030 transversaliza el enfoque de género “para incidir en los espacios de toma de decisión, concientizar sobre las brechas que existen al interior de nuestras instituciones y levantar medidas afirmativas que nos permitan crear comunidades universitarias más justas, igualitarias e inclusivas”.

Durante la actividad, las asistentes revisaron las diversas iniciativas que contempla el proyecto en las casas de estudios consorciadas y que buscan desarrollar capacidades institucionales para disminuir las brechas de género en Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e).

Asimismo, trabajaron en la planificación del que será el Primer Encuentro Nacional de Académicas e Investigadoras Ciencia 2030 en el mes de agosto en Santiago, además de la campaña comunicacional destinada a combatir prejuicios y estereotipos que limitan y desincentivan la participación de las mujeres en I+D+i+e, la que será lanzada próximamente por el Consorcio.

Junto con ello, la Dra. Cory Duarte, académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Atacama, dictó el taller “Acortando brechas en el consorcio”, con el objetivo de visibilizar y reconocer las desigualdades de género y territoriales de las universidades partes del programa Ciencia e Innovación 2030.

Participaron del encuentro en la región de Atacama Francisca Terraza, Coordinadora General del Programa Ciencia 2030 de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Mayor; Viviana Rodríguez, Directora de Género, Diversidades e Inclusión y Directora del InES Género de la UDA; Mayarí Castillo, profesora titular del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) y Directora de Programas de Doctorado de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Mayor; Vania Figueroa, Directora InES Género-CTGénero y coordinadora de Vinculación de Investigación Aplicada del Centro de Comunicación de las Ciencias de la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile; Claudia Correa,  académica del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Tarapacá; Giselle Olivares, trabajadora social del Departamento de Género de la UDA y Nataly González, profesional de apoyo del Eje Liderazgo y Participación de las mujeres en la academia del Consorcio Ciencia 2030.

Ciencia 2030

 Ciencia e Innovación para el 2030 está formado por un grupo diverso de instituciones, con financiamiento público y privado, de diferentes territorios y distintos enfoques académicos, unidas con el desafío en común de enlazar la ciencia que desarrollan sus investigadoras e investigadores con las preocupaciones actuales de la sociedad y la industria, para aportar al desarrollo y al conocimiento en Chile.

El programa es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.

Puede conocer más del proyecto en www.desafiaciencia.cl y en sus redes sociales desafiaciencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

Proyectos STEAM Girls e InES Género UDA colaboran para inspirar a niñas y jóvenes en las ciencias

  Según cifras de la Subsecretaría de Educación Superior, en Chile la representación de mujeres en carreras de Ciencia,...

Positivo balance deja la PAES de Invierno: un 91,7% de las y los inscritos asistió a rendir las pruebas

 Pese al sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, la Subsecretaría de Educación Superior y...

En emotiva ceremonia recuerdan a la Dirección Clandestina del Partido Socialista de Chile en dictadura

A mediodía de hoy, 24 de junio de 2024, tuvo lugar en la sede central de los y las...

¿Cerrar o no cerrar becas en humanidades, Is that the question?

"Yo cerraría las Becas Chile en humanidades por 10 años. Sólo las daría a ingeniería aplicada”, afirmó en CNN...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Ley Karin: Las 8 cosas más relevantes que deben hacer los empleadores en las próximas semanas

Las empresas de más de 10 empleados deben tener incorporado a su reglamento interno el protocolo de prevención del...

Encuesta: Periodistas critican la falta de pluralismo informativo y el estado de la libertad de expresión en chile

  Esta fue una de las conclusiones que recoge el estudio realizado por el Colegio de Periodistas de Chile...

Debes leer

Este Viernes se Inaugura Conferencia Internacional “Diálogos Constituyentes”

Desde el 3 al 5 diciembre se realizará el...

Presidente Electo: Directo y Transparente Frente a los Empresarios

Para despejar dudas, las que una y otra vez...