sábado, junio 29, 2024
políticaCámara aprueba lectura de documento que desenmascara intenciones de...

Cámara aprueba lectura de documento que desenmascara intenciones de Pinochet sobre las Afps

-

Síguenos en

Aún con el voto en contra de la derecha, y a solicitud de  del jefe de Comité del PC, Luis Cuello, junto a la jefa de Comité del FA, Camila Rojas y del PPD, Jaime Araya, la Cámara dio lectura al documento que deja en evidencia la estrategia del dictador Pinochet para excluir a la ciudadanía del sistema de pensiones de las fuerzas armadas y dejar el sistema de reparto que rige hasta la actualidad con consecuencias nefastas.

En lo concreto, se dio lectura a un extracto del acta de la Junta Militar del 14 de octubre de 1980, donde el dictador Augusto Pinochet señala que “hay que buscarle una presentación más atrayente -respecto al artículo que excluye a las FF.AA del sistema de AFPs- y lo que digo es que se le ponga una redacción, pero que no aparezca como que nosotros estamos involucrando a la gente y , por otro lado, nos quedemos atrás”.

Agrega además “la idea es que no figure que somos excepción, que incluimos a toda la gente en el sistema, pero que no entramos a él” , sumando más adelante en el texto “tienen que darle una redacción tal que lleve encubierto lo que vamos a hacer, de lo contrario, vamos a parecer muy mal ante la ciudadanía”.

Ante esto, el diputado Luis Cuello, jefe de Comité PC, FRVS, AH e independientes respecto del contenido de estas actas comentó  “Allí lo que pide Pinochet es que, en definitiva, la redacción de ese artículo que mantiene a las Fuerzas Armadas y de Orden en un sistema de pensiones de reparto que rige hasta el día de hoy, sea disimulada, que lleve encubierto lo que realmente quieren hacer”.

 “Esto fue votado en contra por la oposición, fue votado en contra por la derecha, quieren impedir que la ciudadanía se entere, conozca el origen que conste en la historia del Congreso Nacional, cómo se legisló y cómo se estableció un régimen de privilegio, porque claramente la dictadura sabía que en definitiva al incluir a las Fuerzas Armadas en las AFP, significaba condenarlas también a un futuro de pobreza”, agregó Cuello.

Por su parte, Juan Santana, legislador PS, manifestó que “las dictaduras imponen modelos, las dictaduras imponen sistemas, pero lo que ocurrió en Chile es aún más sorprendente porque se creó por parte de las Fuerzas Armadas un modelo al cual finalmente éstas mismas no terminaron concurriendo. Las Fuerzas Armadas determinaron un modelo que posteriormente les fue negado al resto del pueblo chileno y lo hicieron excluyéndose del sistema de AFP conscientemente”.

“Nos parece impresentable que este tipo de discusiones estén prácticamente vetadas al interior del Congreso Nacional y no lo decimos nosotros, lo dijo Pinochet, quien finalmente le entregó un modelo precario al resto de los chilenos, a las personas civiles, pero el resto de las personas, particularmente el sector de las Fuerzas Armadas, los funcionarios y funcionarias, fueron beneficiados con el sistema al cual muchos de nosotros hoy día queremos apostar”, indicó Santana.

El diputado Andrés Giordano (RD) indicó «Hoy en la Sala del Congreso recordamos el pecado de origen que tiene este sistema. No hubo un proyecto de ley como el que discutimos actualmente, no hubo parlamentarios que lo debatieran, que lo corrigieran, que lo votaran a favor o en contra; fue impuesto a la ciudadanía y conscientemente quienes lo impusieron se marginaron de él porque sabían que la promesa de entregar pensiones decentes, no iba a ser cumplida. Pero sí se cumpliría para las privilegiadas Fuerzas Armadas y de Orden, con un sistema donde no es tema la libertad de elegir entre actores privados, ni la propiedad de los fondos, ni la heredabilidad. Mediante la votación de hoy queremos abrir este debate que se intenta cerrar en este Congreso, para hacer partícipe a las personas».

La también diputada Marta González (independiente PPD) agregó «tenemos 40 años de un sistema impuesto por la dictadura, un sistema que aún este congreso no puede modificar. Hemos escuchado miles de historias en donde los más longevos de nuestro país nos cuentan cómo fueron obligados a cambiarse al sistema de AFP por engaño, bajo amenaza de perder sus puestos de empleo, y los pocos que pudieron quedarse en el sistema antiguo agradecen no haberse cambiado a las AFP. Este es un debate que se tiene que zanjar, no podemos seguir dilatando esta discusión de la reforma de pensiones».

Boris Barrera, diputado que también ha impulsado el que sea la ciudadanía quien decida el sistema previsional que quiere manifestó “Queremos valorar que se haya leído esta acta de una sesión secreta del dictador junto a la junta y los que estaban ideando este plan encabezado por José Piñera, esto es principalmente para que la gente conozca la historia. Aquí no hay una casualidad, Pinochet decidió crear un sistema para favorecer a los empresarios, a las grandes empresas y perjudicar a los trabajadores y trabajadoras”.

En tanto, la diputada de RD Maite Orsini sostuvo que “el dictador Augusto Pinochet impuso a fuego y sangre un sistema previsional basado en la capitalización individual, sentenciando a las y los chilenos a pensiones de miseria, insuficientes para que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades más básicas. En contraste, las FF.AA disfrutan de un sistema privilegiado con pensiones que llegan a ser hasta tres veces más altas que las del resto de la ciudadanía”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

Diputado Manouchehri: “Ernesto Velasco puede ser un gran alcalde para La Serena”

El diputado y presidente regional del PS Coquimbo, Daniel Manouchehri, junto a candidatos a concejal de la colectividad, la...

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció esta jornada diferentes modificaciones al Fondo de Garantías Especiales, FOGAES,...

Los errores de Matthei complican a la derecha

Hay coincidencia en actores y analistas políticos que las “cuñas” con las que la candidata de un  sector de...

Mineduc y Gobierno Regional de Atacama firman convenio para invertir $25 mil millones en los establecimientos del SLEP Atacama

El acuerdo inédito beneficiará a 33 establecimientos de Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro y Tierra Amarilla, y constituye...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Organizaciones feministas participan en la 54ª Asamblea General de la OEA

Una delegación de feministas de la región centroamericana estará presente durante el quincuagésimo cuarto período de sesiones de la...

No hay primaria sin segunda: De las primarias municipales a los acuerdos regionales

Las primarias municipales desplegadas hasta el 9 de junio del presente año son un mecanismo que aún se encuentra...

Debes leer

El giro sexual de la comunidad LGTB y el tercer invitado sexoafectivo

Pareciera ser que la persecución a la vida sexoafectiva...

Un Programa Feminista para un Chile Digno

  La construcción programática de un Gobierno Popular, encabezado por...