sábado, abril 5, 2025
NacionalYa No Queda Tiempo: Campaña #TrabajoSinViolencia Exige Urgente Ratificación...

Ya No Queda Tiempo: Campaña #TrabajoSinViolencia Exige Urgente Ratificación de Convenio 190 Contra La Violencia Laboral

Crédito fotografía: www.sindical.cl

-

Síguenos en

Intensa y exhaustiva ha sido la Campaña “Trabajo Sin Violencia” que demanda al Gobierno la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el que busca erradicar todas las formas de violencia y acoso en el mundo laboral y que se encuentra ad-portas de finalizar su plazo, fijado para el próximo 20 de diciembre.

Este Convenio muestra de forma muy detallada qué significa acoso, violencia y todo aquel maltrato que puedan sufrir las y los trabajadores, ya sea en su lugar de trabajo, como en espacios públicos o privados, desplazamientos e incluso eventos sociales o de formación relacionados al trabajo. Asimismo, la normativa se convirtió en la primera a nivel internacional en abordar la eliminación de acciones en el campo de las relaciones laborales que causen un daño físico, psicológico, sexual o económico.

Dentro de sus objetivos está el erradicar la violencia y el acoso por razones de género. Su artículo 1 señala que esta expresión “designa la violencia y el acoso que van dirigidos contra las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual”.

El Convenio 190 fue acogido el 21 de junio del 2019 durante la Conferencia Internacional del Trabajo realizada en Ginebra, a la que asistieron tanto el Gobierno, como representantes de trabajadores y trabajadoras y empresarios del país, de los cuales los dos primeros votaron a favor, mientras que el último se abstuvo.

Al tratarse de un documento internacional, se establece que, en un plazo de 18 meses como máximo desde la clausura de este, se debe realizar una sumisión que debe ser promulgada por la Presidencia, para luego ser ratificada por el Congreso Nacional. Sin embargo, a pesar de las múltiples peticiones, el Gobierno de Sebastián Piñera no ha emitido ninguna respuesta. “Se han hecho acciones de importancia, pero si el Gobierno no quiere escuchar u opinar con respecto a esta situación, es realmente lamentable”, declaró a Página 19 Julia Requena, vicepresidenta de la Mujer y Equidad de Género de la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores, CUT.

Afortunadamente, si las autoridades no ratifican el Convenio en la fecha mencionada, esto no significa necesariamente que no se pueda ratificar en el futuro, no obstante, pasaría a ser parte de aquellos países que no ratificaron en una primerea instancia, situación que puede afectar la imagen país a ojos internacionales y, además, la sumisión tendría que responderse hasta después de junio del 2021.

Convenio 190 y legislación

Para que todos estos acuerdos se vean plasmados en la sociedad chilena, es necesario avanzar en cuanto a medidas legislativas que respalden y actúen de forma eficaz en beneficio de las y los trabajadores de Chile. En este sentido, en Chile existen proyectos de Ley y/o mociones parlamentarias que van a la par con los requerimientos del Convenio.

“En general, el Convenio 190 y su Recomendación 206 entregan muchas señales respecto del rol que a cada actor le compete en la prevención, atención y sanción de la violencia y el acoso”, aseguró Claudia Donaire, abogada experta en el tema. “Especialmente la Recomendación nos refiere que para erradicar la violencia y el acoso debemos articular medidas de política pública y legislación”, destacó.

En cuanto a las medidas legislativas, conforme con la Reconsideración 206 del Convenio, se deben abordar en la legislación relativa al trabajo y el empleo, en materia de seguridad y salud en el trabajo, en normativa referida a la igualdad y a la no discriminación y finalmente, en el Derecho penal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

En Chile dos mujeres mueren al día por cáncer cervicouterino

En Chile, más de 800 mujeres perdieron la vida...

Con lienzos en la comuna de Santiago dan a conocer la 40 medidas de la Unidad Popular

La creativa iniciativa corresponde a Ismael Calderón, ex concejal...