sábado, abril 5, 2025
CrónicaSorpresas en Vacaciones: Neltume y la Memoria

Sorpresas en Vacaciones: Neltume y la Memoria

Fachada del Museo de la Madera y la Memoria de Neltume.

-

Síguenos en

Si te gusta explorar en las vacaciones, ir al sur en auto o con mochila,  pero no te conformas con las ciudades capitales de las provincias o regiones, sino que prefieres internarte en el sector rural y hundirte en ese sur profundo, aparte de los agrados y beneficios de tu estilo de veraneo, te puedes encontrar con sorpresas. Como aquella que se encontraron dos amigos que vacacionaban por la Región de los Ríos.

Se internaron por la Provincia de Valdivia hacia la cordillera y de pronto estaban en el Lago Panguipulli, , y poco más allá, con el Pirihueico… conocidos ambos por la canción de nuestro folclore sobre los lagos de Chile.

Allí les esperaba un ferry, espléndida barcaza para pasajeros y vehículos, con lindos puentes en la cubierta y cómodas butacas en el interior para lugareños y veraneantes. Por un precio muy accesible pueden trasladarse, cómodamente, desde Puerto Fuy a Puerto Pirihueico y viceversa, por este enorme lago, cuyos horizontes se pierden a la vista.

Memoria histórica

Luego de disfrutar estas bellezas navegando durante una hora y más, sales por el embarcadero de Puerto Fuy hacia Choshuenco por un camino muy bueno, asfaltado. Y de pronto has llegado a Neltume, un lugar que en Internet ofrece cabañas, hoteles y sitios de camping para el viajero y que, tal vez, a las nuevas generaciones pueda no decir más … pero sí y mucho a un veraneante memorioso pero inadvertido:

Y al llegar al pueblo mismo de Neltume, te recibe un monumento a los caídos, en la figura de un hombre en bronce con los brazos abiertos y en una de cuyas manos sostiene una paloma de la paz.  A ambos lados, bajo sus palmas, hay placas con los nombres de los veintitantos jóvenes muertos por el ejército de Pinochet, un hito de la memoria histórica de Chile.

Son los detenidos desaparecidos y fusilados de la Guerrilla de Neltume, de 1981, un grupo de jóvenes revolucionarios del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que enfrentó a la dictadura en ese bosque de cerros, imaginando tal vez la Sierra Maestra. Masacrados por haber defendido el área social de la economía del Presidente Allende con un gran proyecto maderero: el Complejo Forestal y Maderero Panguipulli.

Lo encabezó un joven estudiantes de Agronomía de la Universidad Austral de Valdivia, José Gregorio Liendo  Vera, conocido como el “comandante Pepe”, que se fue a vivir a Neltume con una decena de compañeros militantes del MIR, y en conjunto con los campesinos del lugar levantaron esta empresa que explotó, según testimonios, exitosamente los bosques de 420 mil hectáreas. Y cuyos frutos debían volver a quienes  lo realizaban.

Museo de la Madera

El registro de estos hechos está en el Museo de la Madera y la Memoria que el veraneante, sorprendido una vez más, encuentra al llegar a Neltume, donde te recibe  un mural con un bosque donde cada árbol tiene pegada una imagen de un mártir asesinado (ver foto).

Su enemigo fue el capitán Rosauro Martínez Labbé,  de la Compañía del Comando Nº 8 del Regimiento “Llancahue” de Valdivia, quien dirigió la “Operación Machete” que masacró a 11 dirigentes miristas y a otros tantos campesinos que trabajaban la madera con ellos. La información de Ciper Chile agrega que hizo un curso de represión y torturas en la Escuela de las Américas en Panamá, para incorporarse luego a la DINE (Dirección de Inteligencia del Ejército), desde donde se preparó esta masacre.

Martínez Labbé dejó el Ejército en 1987y Pinochet lo compensó designándolo alcalde de Chillán, región que posteriormente, desde 1994, representó como diputado de Renovación Nacional en el Congreso hasta que el año 2014 fue suspendido de sus funciones por presunta responsabilidad en el asesinato de jóvenes miristas mientras dormían…

Parte de esta historia, con sus detalles, está en el libro “Guerrilla en Neltume”, editado por LOM en 2003, por el Comité Memoria Neltume, con los descendientes de los jóvenes ultimados y lugareños actuales que se empeñan en conservar su historia.

Pero también están los detractores, que prefieren sepultarla en el olvido: diez años después, en 2013, incendiaron la Sala de Memorias del Museo dejando desastre y cenizas. Además, se robaron el computador con archivos de los hechos, fotografías de  sus protagonistas y arrancaron de los estantes los seis ejemplares del libro “De Carranco a Carrán. Las tomas que cambiaron la historia” (LOM, 2012).

Pero los dos mil y poco más de habitantes de Neltume se niegan a olvidar. Levantaron el Museo de la Madera y la Memoria de las cenizas y hoy  sigue en pie, esperando a sus visitantes.

Son las sorpresas que un vacacionista inadvertido, pero inquieto y con memoria histórica, puede encontrar a la vuelta de la colina.

Mural que representa el homenaje a los asesinados que afuera se ve en los árboles.

 

Monumento a la Memoria de los Caídos, con una paloma de la paz.

 

Placa sobre el Monumento a los Guerrilleros de Neltume.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

Agenda Género Covid-19: Presidenta del Senado Propone Ley de Catástrofe con Enfoque de Género

La Presidenta del Senado, Adriana Muñoz, presentó este miércoles...