sábado, septiembre 30, 2023
Derechos Humanos¿Qué eventos prepara el Gobierno para honrar la Solidaridad...

¿Qué eventos prepara el Gobierno para honrar la Solidaridad Internacional con Chile?

-

Síguenos en

A dos meses exactos de cumplirse 50 años del golpe civil-militar, la gran campaña internacional de la «solidaridad con el pueblo chileno» y contra la dictadura civil-militar  cobra una significación especialmente relevante. Solidaridad con la causa chilena que no sólo fue consecuencia de la alta expectativa popular que despertara la idea de una vía democrática y pacífica al socialismo -que el gobierno de Salvador Allende encarnó a los ojos del mundo- sino también, y de modo superior, gracias a la consecuencia del propio Presidente al inmolar su vida en La Moneda.

No obstante, desbrozando un tema que ha sido foco de disciplinas que cubren desde la sociología y la psicología, hasta la historia y las ciencias sociales, el significado de dicha campaña tuvo para el mundo político de los países de acogida una intensa y rica variación según fuera su  área y contexto. Lo cierto es que desde los días posteriores al golpe, hubo un conjunto de regiones y países que jugaron un relevante papel para el exilio político activo gracias a la acción internacional de solidaridad y denuncia de los crímenes de la dictadura, así como por el impacto que los acontecimientos chilenos tuvieron en sus respectivas realidades a partir de la elección de Salvador Allende en 1970.

La expresión concreta de aquel fenómeno, cuando cientos de miles de personas abandonaron Chile por razones políticas (la gran mayoría militantes y simpatizantes de la Unidad Popular y del Movimiento de Izquierda Revolucionario), tuvo un indudable correlato en las políticas del Estado y de los partidos y sindicatos locales hacia el exilio chileno. Allí destacaron nítidamente los comités de solidaridad, así como  las relaciones que los chilenos construyeron, antes de 1973 y durante el exilio, con personalidades de la política, la educación y la cultura del país anfitrión, así como el contacto con los militantes de la izquierda local y con las diferentes maneras de hacer política.

Las actividades, las relaciones políticas y otras dimensiones militantes, así como la fructífera actividad artística y cultural que acompañó al exilio, centraron su atención en uno de sus rasgos más visibles y sobresalientes. La originalidad gráfica y visual, representada en afiches, murales, carátulas de discos y libros, las muestras fotográficas y serigrafías, las exposiciones de artesanía y festivales de música en los que todo el empeño estaba puesto en mostrar “lo chileno” se multiplicaron con masiva acogida. Al mismo tiempo, también crecían las vivencias humanas de dichas experiencias.

Al respecto, no puede olvidarse la trascendental importancia del papel desempeñado por las grandes redes políticas como (Internacional Socialista, Movimiento Comunista Internacional, Unión Mundial Demócrata Cristiana), así como sindicatos y organismos humanitarios internacionales como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR-, la Cruz Roja Internacional, Iglesias cristianas y organismos no gubernamentales en financia a las organizaciones de oposición a la dictadura.

Sí, los exiliados chilenos pudieron contar con la ayuda activa de los gobiernos de los países comunistas, de muchos países capitalistas y de otros no alineados, así como de partidos socialdemócratas, laboristas, comunistas, democratacristianos y hasta nacionalistas, considerando tres grandes segmentos según el país de acogida: América Latina, Europa Occidental y Europa del Este, sin considerar otras realidades particulares como Estados Unidos, Canadá y Australia.

En el caso de América Latina, tres países destacaron en la acogida del exilio y en la campaña de solidaridad con el pueblo chileno: México, Venezuela y Argentina. En el caso de la Europa del norte, Suecia, Holanda, la República Federal Alemana, el Reino Unido y Finlandia fueron países de alta acogida. También, por cierto, los países del socialismo real, encabezados por la URSS. Y en naciones como Italia, Francia y España -tras la muerte de Franco en 1975-, el impacto del experimento chileno tuvo analogías relevantes que desplegaban nexos hacia su política interna.

Un caso notable fue el de Italia. Allí, con el activo respaldo de los partidos y sindicatos, funcionó Chile Democrático, la gran oficina internacional coordinadora para el exterior de la izquierda chilena, que publicó la influyente revista Chile-América. En ese país, el secretario general del Partido Comunista Italiano (PCI), Enrico Berlinguer, tomó el ejemplo chileno para lanzar su «compromiso histórico», la unidad entre comunistas y la DC. Los máximos dirigentes del Partido Comunista y del Partido Socialista, Enrico Berlinguer y Bettino Craxi, respectivamente, “adoptaron” la causa chilena. Ambos partidos jugaron un rol fundamental en la ayuda a las fuerzas de la izquierda chilena, constituyendo un poderoso estímulo a su estrategia de salida de la dictadura.

El tamaño de la movilización y de la solidaridad con Chile superó ampliamente el de otras grandes campañas de apoyo en el mundo, como aquella contra la guerra de Vietnam o la realizada a favor de Cuba revolucionaria. Nunca se había visto un despliegue de fuerzas extendido a tantos países en todos los continentes, abarcando diversas culturas y organizaciones políticas, comprometiendo a una amplia gama de gobiernos, partidos, sindicatos, iglesias y diferentes organizaciones internacionales.

Por eso la pregunta queda planteada: ¿Cómo -y qué- prepara el Gobierno y la Cancillería para honrar esta enorme ola de solidaridad con Chile que tanto contribuyó en la lucha de nuestro pueblo para recobrar la democracia y la libertad?

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

Alcaldesas y concejalas de Chile se reunieron para trabajar la brutal desigualdad de género que existe hoy en la gestión municipal

La Asociación Chilena de Municipalidades, ACHM, realizó un encuentro nacional de alcaldesas y concejalas para trabajar los desafíos que...

ALTERUNG y cómo ser conscientes del hecho humano ineludible de envejecer

La compañía y corporación cultural Soporte Corporal, cerró su primer proceso de investigación junto a distintas generaciones para...

Lanzamiento de bases para inscribirse para el festival “Nuevas Creaciones”

Las iniciativas de la Fundación Territorio Teatral de Los Lagos son desarrolladas gracias al financiamiento del Ministerio de las...

Diputado Manouchehri : “Kast está llevando el proceso constituyente a un precipicio”

El jefe de la Bancada de Diputadas y Diputados PS, Daniel Manouchehri, emplazó al ex candidato presidencial de Republicanos,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Del Estado Social al Estado Policial

Recordemos que semanas antes del plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022, la derecha clásica en pleno,...

Comunidad Laika: donde los petlovers encuentran su hogar

Según la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), se han identificado más de dos millones de mascotas, entre...

Debes leer