sábado, abril 5, 2025
DestacadoCandidatos Presidenciales Opositores Exigen el Cierre de Ciudades Donde...

Candidatos Presidenciales Opositores Exigen el Cierre de Ciudades Donde Circula Virus Covid19

Crédito foto: Markus Spiske

-

Síguenos en

Un llamado urgente al gobierno a cerrar las ciudades donde exista alta circulación del virus para disminuir la movilidad en 70% de manera urgente, única forma de frenar la transmisión del coronavirus que ya alcanzó la cifra catastrófica de más de 9 mil contagios y que hoy significa que está muriendo una persona cada diez minutos, hicieron un grupo de candidatos presidenciales opositores, aunque con algunas ausencias.

Paula Narváez; Gabriel Boric; Heraldo Muñoz; Daniel Jadue y Carlos Maldonado entregaron una declaración pública señalando que las cifras que entrega el Ministerio de Salud hoy “son catastróficas, muestran el evidente e inmenso fracaso de este gobierno en el manejo de la pandemia”. Señalan que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están colapsadas en un 100% en la mayoría de las regiones y que en las próximas dos semanas podría haber un colapso incluso mayor en ellas. En su diagnóstico, recuerdan que la atención primaria también está sobrepasada y el 35% de los técnicos en enfermería está con licencia médica.

Los presidenciables indican que “frente a este desolador escenario sanitario, profundizado por la irresponsable inacción del gobierno de Sebastián Piñera, exigen enfrentar el problema  con decisión. “Necesitamos frenar la pandemia fuera de los hospitales, frenar los contagios y no solamente tratar a las y los enfermos. Para ello, hay que cerrar las ciudades donde exista alta circulación del virus, y es indispensable disminuir la movilidad en 70% ahora ya”.

Recuerdan que cada medida tomada hasta ahora demora dos semanas en mostrar resultados. Piden, además planificar el uso del transporte público para evitar aglomeraciones de quienes mantendrán su movilidad.

Asimismo, y mientras se toman las medidas extremas, “el gobierno debe entregar una Renta Básica Universal de emergencia, sin trabas para que la acción sanitaria sea efectiva” y se salven vidas de chilenos y chilenas.

Abogan también por los trabajadores de la salud, pidiendo que se traspasen masivamente “recursos a la Atención Primaria de Salud para contratar personal suficiente que pueda trazar contactos y aislar efectivamente a las personas infectadas. Se requieren con premura 30 trazadores por 100.000 habitantes, 5 veces más que lo que hay ahora”.

Piden que el gobierno cambie la estrategia de comunicación de riesgo ahora, tomando en cuenta que hoy la mayor parte de los pacientes complicados son jóvenes. “Se requiere de campañas masivas de comunicación diaria y que se informe a la comunidad los fundamentos y criterios con los cuales se están tomando las decisiones. Esta medida de transparencia contribuye a que la ciudadanía adhiera a las medidas de la autoridad”.

También generar espacios de participación efectiva que incorpore a representantes tanto de la comunidad científica, organizaciones sociales, municipios, de los trabajadores de la salud y del parlamento. “Estos espacios de participación deben ser resolutivos en los ámbitos tanto de definiciones estratégicas como ejecutivas en torno a la pandemia.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer