lunes, abril 7, 2025
DestacadoEl otro Miedo

El otro Miedo

Crédito Fotografía: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

En una columna anterior me referí a los efectos que podría tener entre nosotros el miedo a la muerte.

Pero hay otros miedos más dañinos.

Ese miedo a la muerte cambia nuestras conductas. Decía que nos convertía en generosos, odiosos, egoístas, mentirosos, egocéntricos, hasta disciplinados. El horizonte de ese análisis era nuestra muerte. La desaparición personal de nuestra vida​.

Para este otro miedo el horizonte es la muerte de muchos.

Aunque parezca insólito e increíble, estamos observando una variedad de disputas entre alcaldes, políticos, funcionarios, dirigentes. Lo más incomprensible es que muchas de ellas se refieren a quién será el vencedor del COVID-19. Anticipo que en la misma medida en que se vea en el horizonte la atenuación de la pandemia en nuestro país, esas disputas se harán más intensas, más desembozadas y por lo tanto mucho más patéticas de lo que son hoy.

El miedo a perder, el miedo a no poder alzar los brazos de la victoria contra el virus, el miedo a que otros lo hagan antes que nosotros, con más legitimidad, con más verdad. Ese es el peor de los miedos.

¿Por qué así?

Porque estas disputas que observamos, causan daños profundos en las acciones y decisiones que las autoridades y dirigentes deben desplegar para enfrentar la amenaza del COVID-19. Nacen de una deformación inevitable del modelo de sociedad en el que vivimos. Me estremezco cuando escucho a algunos decir “hay que tomar medidas pero no modificar el modelo”.

Es precisamente ese modelo el que nos hace sentir ese miedo a perder. Durante años hemos escuchado la prédica interminable respecto a la competencia, el éxito, la victoria, ser mejores que los demás, ganar, triunfar, alcanzar el éxito, como si ello fuese una exigencia insoslayable para poder vivir en esta sociedad. Las disputas son variadas y buscan desmerecer el trabajo de los otros y enaltecer el propio. No vaya a ser cosa que esta pandemia remita y no sea yo quien derrotó al virus, que no sea este ministerio o este alcalde o aquel diputado o esa agrupación gremial, aquel dirigente partidario, que sean otros quienes alcen los brazos y reciban los elogios. Que otros me ganen, que yo pierda, que otros suban en las encuestas, que otros dispongan de esa plataforma para sus pretensiones presidenciales.

Estamos frente a un egoísmo insensato. Frente a personas que responden a los impulsos que han formado parte de su escala de valores, esa escala que nace desde las entrañas del modelo, de lo más profundo del individualismo neoliberal, aquellos impulsos que se creen dinamizan la vida y la economía y que, paradojalmente, muchos no respetan, se coluden, juegan sucio, mienten, depredan a los propios.

Aquellos que se dejan llevar por estos impulsos malsanos, crean condiciones para que muchas otras personas mueran junto a ellos. Presionados por alcanzar la victoria, ser los mejores, los exitosos, perturban con sus críticas, con sus acusaciones, con sus desprecios, sus gestos arrogantes, sus descalificaciones, la adopción y el respeto de las medidas necesarias para alcanzar grados de supervivencias lo más altos posibles. Aquellos que lucha por parecer presidentes, por desplegar una especie de liderazgo que nadie respeta, por hacer gestos impactantes que eleven sus cifras en las encuestas, aquellos que despliegan arrogancias ineficaces dadas las circunstancias de la crisis, o estos otros que se consideran inmortales, tan poderosos, tan ricos, tan especiales que el virus los respetará y andan regando contagio entre los suyos.

Todos esos quizá, no lo deseo, levanten sus brazos al ser exitosos, los primeros, los ganadores en llegar al cementerio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

CEP: la encuesta de los empresarios que deja temblando a la derecha

Aunque todo sigue aparentemente normal en el país, lo...

Hernán Uribe, Profundo Hombre de su Tiempo

A semanas de la despedida definitiva al insigne periodista...