viernes, abril 4, 2025
DestacadoLa violencia en Chile: un reflejo de la desigualdad...

La violencia en Chile: un reflejo de la desigualdad sistémica

Captura de pantalla Canal 13 en YouTube

-

Síguenos en

La reciente tragedia ocurrida durante la romería anual del 11 de Septiembre al Cementerio General, donde un joven fue asesinado por un autodeclaradoantimarchas”, nos recuerda que los límites se desdibujan cuando se validan y promocionan los discursos de odio y se toman por opiniones, el  mentir acerca hechos históricos. Acompañamos en el dolor a sus familiares y seres queridos, y esta tragedia deja preguntas que parecen inevitables: ¿Por qué Carabineros no garantiza la seguridad de quienes asisten a una actividad autorizada? ¿Condenamos realmente la violencia, venga de donde venga? Aún faltan las respuestas de las autoridades sobre por qué asistir a un evento de estas características puede costar la vida.

Las palabras de Luisa Toledo, madre de los hermanos Vergara Toledo, resuenan con fuerza: «¿Por qué se nos exige que seamos pacíficos hasta la muerte? ¿Por qué a nosotros?” Existe una asimetría en la exigencia de no violencia, cuando históricamente han sido los grupos poderosos quienes la ejercen;  usando como herramienta al Estado para ejercerla y obtener impunidad. Los audios de Hermosilla son un botón de muestra de las formas de la corrupción y las redes de empresarios, justicia y legisladores.

La polarización que vive Chile tiene raíces profundas en décadas de trauma; ausencia de reparación, justicia tardía (si es que llega) y la pendiente respuesta para quienes siguen buscando a sus seres queridos. Como sociedad, debemos reconocer que la paz social no puede construirse sobre cimientos de impunidad, injusticia y desigualdad. En Freirinados mujeres estuvieron en prisión preventiva por ser acusadas de robar diez panes, mientras otros reciben clases de ética, algo que debe haber sido como un stand up de comedia para ellos. Cárceles con deplorables condiciones sanitarias para unos y para otros, instalaciones de lujo.

Es crucial entender que la violencia no surge del vacío. Es el resultado de años de frustración acumulada, de promesas incumplidas y de un sistema que perpetúa las inequidades. Cuando el Estado falla o se ausenta en proteger a sus ciudadanos, cuando la justicia se percibe como un privilegio de pocos y cuando las vías institucionales parecen agotadas; la desesperación y la rabia pueden manifestarse de formas que desafían el orden establecido.

La construcción de una sociedad más justa y equitativa requiere un esfuerzo colectivo. Necesitamos políticas públicas que prioricen lo urgente para vivir y no sólo sobrevivir. Esto implica reformas profundas en educación, salud, vivienda y pensiones, las mismas que prometieron que harían “con amor” y ahora votan en contra.

Como país tenemos la responsabilidad de reflexionar sobre el hecho histórico de haber vivido una dictadura y del activo rescate de la memoria ante relatos abiertamente falsos que no sólo promueven la mentira, impiden el aprendizaje y crecimiento para evitar repeticiones. Quedan pendientes las garantías para ello, la justicia y la reparación. Decidir colectivamente qué tipo de sociedad queremos implica hacernos cargo, de lo contrario, asumir las consecuencias de la desigualdad.

Libertad Méndez Nuñez – Médica Ginecóloga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Robo de cables eléctricos llegó a mil 200 casos y afectó a más de 540 mil clientes durante 2024

La sustracción de casi 600 kilómetros de líneas eléctricas afectó a hogares, escuelas, postas rurales y servicios críticos. El...

Videoclip explora el “Sentido de la Lentitud”

El realizador Tomás Schüller busca plasmar en imágenes el trabajo interpretado por el contrabajista venezolano Alejandro Sepúlveda y creado...

Sercotec lanza fondo para que mujeres creen empresas en rubros con mayor presencia de hombres

El programa Capital Pioneras abrió por primera vez una convocatoria nacional, destinando más de mil 500 millones de pesos...

A lo Rocky pero en Iquique: colorido cómic muestra el entrañable viaje de dos amigos en el mundo del boxeo

La historieta “Tierra de Campeones: Guantes de oro” se lanza oficialmente este 10 de abril en el Club México...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El desorden en las derechas amenaza sus candidaturas presidencial y parlamentaria

Fue casi un grito de desesperación el del ex actor y actual senador de Evopoli, Luciano Cruz Coke cuando...

Paro Nacional AJUNJI: “Por condiciones laborales insostenibles”

Damos a conocer íntegramente la declaración de AJUNJI: Hemos querido dar a conocer públicamente las razones por las que...

Debes leer

Crisis en sistema de medidas cautelares que protegen a mujeres víctimas de VIF

  La Contraloría General de la República emitió un informe...

Tres días para celebrar la danza tendrá GAM en espacios abiertos, cerrados y virtuales

En plaza central, el público podrá disfrutar de Madre...