martes, abril 8, 2025
DestacadoPreocupación Internacional por Crisis Hídrica en el país: Ciudades...

Preocupación Internacional por Crisis Hídrica en el país: Ciudades del Mundo Exigen que Chile “Suelte el Agua”

Crédito fotografía: Comunicaciones Greenpeace Chile.

-

Síguenos en

Alertados por la situación de crisis hídrica del país y la respuesta del gobierno, desde España, Bélgica, Nueva Zelanda, Polonia, Francia y Luxemburgo piden al presidente Piñera que tome medidas para asegurar la entrega y disponibilidad de agua a la población. “El mundo y organismos internacionales como la ONU ven cómo Chile se seca y critican la debilidad de las medidas que ha tomado la autoridad”, dice Matías Asun, director nacional de Greenpeace.

Preocupados por la gravedad de la crisis hídrica que enfrenta Chile, activistas de distintos países del mundo -entre ellos Bélgica, Nueva Zelanda, Francia, Luxemburgo y Polonia- se sumaron a la campaña “Suelta el Agua”, iniciativa liderada por Greenpeace que busca alertar respecto de la compleja situación de falta de agua que enfrenta el país y que ubicó a Chile como el número 18 entre las naciones del mundo con mayor estrés hídrico.

“Hay una creciente preocupación internacional por la crisis de agua que hoy afecta al país, situación que lejos de verse solo como consecuencia del cambio climático y la megasequía, es vista como expresión de un grave problema de gestión que favorece la apropiación y aprovechamiento de la poca agua disponible para fines productivos, desplazando a un segundo lugar el consumo humano”, dijo Matías Asun, director nacional de Greenpeace.

En este contexto, incluso la ONU ha sido especialmente dura al señalar que el gobierno chileno “no cumple sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos si da prioridad a proyectos de desarrollo económico sobre los derechos humanos al agua y a la salud. El gobierno tiene la obligación de garantizar un abastecimiento de agua suficiente para toda la gente”.

La situación planteada por el organismo internacional hace referencia a proyectos como Alto Maipo y resalta de manera especial la grave situación en amplias zonas de la Región de Valparaíso, en donde la combinación de la producción de paltas y minería -liderada por el yacimiento de la multinacional Anglo American en la zona de El Melón-, han derivado no solo es una alarmante falta de agua, sino en una disputa político-judicial en donde el gobierno insiste en entregar solo 50 litros diarios a los habitantes de la zona.

“Fuera de Chile no se entiende que el agua pueda convertirse en un bien privado y transable. En ninguna parte del mundo existe ese modelo de apropiación sobre el agua. Por eso es que Chile está siendo creciente foco de atención por la crisis hídrica que enfrenta y por la capacidad política que tendremos de poder proteger en una nueva Constitución un bien común que ha terminado por convertirse en un elemento estratégico para el país”, explicó el director de Greenpeace.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Día Mundial de la Hemofilia

Señor director: Durante el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear...

Desafíos y sinsabores

Lo que en verdad se juega en esta próxima elección presidencial y parlamentaria es si seguiremos encaminados hacia una...

Freirina: 25 micros y pequeñas empresas recibieron certificación del “Programa de Apoyo al Emprendimiento Empresarial”

El pasado jueves se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificación a 25 emprendedoras y emprendedores de...

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....
- Advertisement -spot_imgspot_img

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

Debes leer