sábado, abril 5, 2025
DestacadoPropuesta del PS, PPD y PR para la participación...

Propuesta del PS, PPD y PR para la participación ciudadana en el proceso constituyente

Fotografía: Partido Radical

-

Síguenos en

Su propuesta para una mayor participación y diversidad del proceso constituyente presentó la Convergencia Progresista, que agrupa a los partidos Socialista, PPD y Radical, donde se pide escaños reservados para pueblos originarios; paridad de género; voto de chilenos en el exterior; ampliar la participación juvenil; voto obligatorio; integración de independientes; programa constitucional; ampliar los escaños para mayor participación y cabildos y asambleas.

Los presidentes de los tres partidos destacaron en su declaración la necesidad del voto obligatorio en todos los eventos electorales del proceso, partiendo por el plebiscito de entrada.

Respecto a los escaños reservados para los pueblos originarios, proponen que sean equivalentes al menos al 10 por ciento de los constituyentes. Asimismo, proponen que la elección de constituyentes debe considerar la paridad de género con un 50 por ciento de constituyentes electos y electas por cada género.

Proponen la creación de un distrito adicional en elexterior para la elección de constituyentes, compuesto por los electores que se inscriban en los consulados conforme a la legislación vigente, destacando en particular que, “dada la importancia de este hito histórico y el rol que los jóvenes han tenido en el proceso de demandas sociales, proponemos que la edad para votar en la constituyente se rebaje a 16 años de edad.

Diversidad de actores políticos

Respecto a la participación de los independientes, la Convergencia Progresista señala que “pese a haber muy pocas experiencias comparadas respecto a listas de independientes para este tipo de procesos y, con el objetivo de lograr una mayor representación y diversidad, podrán inscribirse listas de independientes, por distrito, con candidaturas que cumplan los requisitos que exige la ley electoral.

Asimismo, solicita que todas las listas que comparezcan, “deberán presentar un programa político que contenga su modelo constitucional. Este requisito lo deberán cumplir todas las listas que se presenten a la elección de forma obligatoria

Para una mejor integración y expresión de la diversidad de los actores políticos y sociales, proponemos que la Convención Constituyente sea integrada por el doble de integrantes que los actuales escaños de diputados y que los constituyentes recibirán los documentos de los cabildos y asambleas realizadas en las comunas del país respecto a la Nueva Constitución como insumo a considerar en los debates, así como las conclusiones de los Encuentros Locales Auto convocados (ELA). Al respecto, proponen que el proceso constituyente considere una fase deliberativa y de escucha ciudadana con cabildos locales que promueva la Convención Constitucional y que sirvan de insumo a la deliberación de la misma Convención.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

COP25: Dos Tesis de Fin y de Comienzo

(¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Para dónde vamos? Pintura...