martes, abril 29, 2025
DestacadoTrabajo Social: una disciplina y profesión épica

Trabajo Social: una disciplina y profesión épica

-

Síguenos en

El reciente 11 de noviembre celebramos en Chile el día del y la trabajador(a) social (TS). Esta fecha marca un hito en nuestra profesión, dado que conmemora la jornada desarrollada en noviembre 1950, cuando se creó la Federación de Asistentes Sociales de Chile, que en 1955 se constituyó en el Colegio de Asistentes Sociales mediante la Ley Orgánica n° 11.934. Es necesario mencionar que Chile crea la primera escuela de TTSS de América Latina el 4 de mayo de 1925, siendo pionera y reconocida como la primera unidad especializada en formación social en la región.

Cumplimos 99 años de vida. Una profesión sabia que ha aprendido, aportado, resistido e incidido en el transcurrir del siglo XX y XXI. Como TS hicimos resistencia y actuamos en tiempos de dictadura, por ejemplo, a través de la Vicaría de la Solidaridad y del Comité Pro Paz, con la valentía y la convicción del resguardo de la justicia social y derechos humanos. Hemos sido consecuentes como profesión y denunciado los crímenes de lesa humanidad. Esto ha tenido consecuencias en épocas oscuras de nuestra historia como país: asesinatos, desaparición forzosa, torturas  de colegas que se manifestaban, protegían y levantaban la voz por tantas personas cruelmente tratadas. Esa ha sido nuestra impronta: una disciplina/ profesión que tiene una historia, un legado y una memoria, por tanto, un posicionamiento ético político.

Cada momento histórico tiene sus luchas y reivindicaciones. Hoy nuestras reclamaciones son la incorporación del Trabajo Social al código sanitario, considerando las indicaciones propuestas por nuestro colegio de TTSS en la Ley del Código Sanitario Chileno, “porque no es posible una salud publica en Chile, sin el Trabajo Social”. Además de la recuperación plena del rango universitario, lo que significa hacer cumplir la ley, n° 20.054 respecto de la exclusividad universitaria, la que fue arrebatada en la dictadura militar con un propósito mercantilista y recuperada medianamente el 2005. Para ello, requerimos que el Ministerio de Educación se manifieste en estas materias.

La no incorporación del Trabajo Social al código sanitario significa desconocer el aporte histórico de nuestra profesión al campo profesional de la salud, considerando además nuestra génesis profesional.

Los desafíos del TS son enormes, considerando las desigualdades que viven grandes poblaciones de nuestra región. “¿Qué podemos hacer por nuestro mundo?” se levanta como una pregunta necesaria, considerando que habitamos un mundo incierto, líquido, donde el miedo y la volatilidad de la sociedad cambiante y vertiginosa marca nuestros ritmos, trayendo consigo nuevas problemáticas sociales, económicas, culturales, políticas, entre otras. Es imprescindible analizar e imaginar innovadoramente y en comunidad disciplinar aquellos pasos que debemos dar para desafiar, pensar y actuar de otra manera para hacer resistencia e incidencia desde los espacios académicos, estudiantiles y profesionales. Es una tarea titánica.

Dicho lo anterior, compartimos que el próximo 2025 cumpliremos 100 años de vida y realizaremos en Chile la conmemoración del centenario con una gran celebración latinoamericana, donde debatiremos el TS respecto de la crisis civilizatoria, luchas contrahegemónicas y proyectos emancipatorios. Este encuentro significará preguntarnos por la formación, investigación, intervención, incidencia social y política de la región.

Desde el 2022, Chile detenta la Dirección Ejecutiva de Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS), que congrega a escuelas, carreras y unidades académicas de 20 países. Este es un orgullo y manifestamos nuestro agradecimiento a las y los colegas por confiar en nuestro país.

Del mismo modo, el departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado detenta la presidencia de la Asociación Chilena de Enseñanza en Trabajo Social Universitario (ACHETSU).

Sonia Brito Rodríguez
Sonia Brito Rodríguezhttps://www.pagina19.cl
Académica Departamento Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado. Presidenta Asociación  Académica Departamento Trabajo Social, Universidad Alberto Hurtado. Presidenta Asociación latinoamericana de Enseñanza e investigación en Trabajo Social (ALAEITS). Presidenta de la Asociación Chilena de Enseñanza en Trabajo Social Universitario (ACHETSU). Vicepresidenta Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social International Association of Schools of Social Work (IASSW).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Primarias como expresión democrática

Las primarias han sido concebidas para resolver democráticamente situaciones electorales que de otro modo podrían afectar negativamente la convivencia...

Las tobilleras electrónicas fuera de la agenda de seguridad

El Gobierno, a través de Gendarmería de Chile se encuentra en pleno proceso de licitación, por cerca de 54...

Bogotá se colma de historias: España, invitado de honor en la FILBo 2025

La capital colombiana se transforma, una vez más, en el epicentro de las letras hispanoamericanas con la llegada de...

Discurso de la Presidenta del PS, Paulina Vodanovic: “Veo un partido vivo, con energía”

Con ocasión del 92 aniversario del Partido Socialista de Chile, damoa a conocer íntegramente el discurso de su Presidenta,...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Encuentro internacional analiza estrategias para fortalecer las economías territoriales desde la solidaridad y el cooperativismo

Con la participación de una destacada delegación internacional, se realizará el Encuentro Internacional y Talleres sobre Cooperativismo y Educación:...

Obra «Recados» de Gabriela Mistral inspira edición 2025 de la Semana de la Educación Artística

Esta edición de la Semana de la Educación Artística (SEA) está basada en la obra de Gabriela Mistral, con...

Debes leer

Minvu pone fin a contratos con EnRed en Valparaíso y fundación deberá restituir dineros

    Las resoluciones ordenan al organismo a la restitución...

Trabajo Sexual en Épocas de Coronavirus – Comunicado de la REDTRASEX LAC

La actual crisis mundial a causa del COVID-19 nos...