sábado, junio 29, 2024
DestacadoUcrania: ¿Ad Portas de la Guerra Nuclear?

Ucrania: ¿Ad Portas de la Guerra Nuclear?

Foto de Riya Rohewal en unsplash

-

Síguenos en

Profusamente, sobre todo en los medios especializados, se informa casi a diario sobre el curso que lleva la escalada en la guerra entre la OTAN, con Estados Unidos incorporado en ella y Rusia, a iniciarse primeramente en el escenario ucraniano. Es allí  donde se iniciarían las primeras trasgresiones de las líneas rojas establecidas por Rusia que desencadenarían la guerra en escalada.

En esos medios se indica el curso que tendría esta escalada. En primer lugar el uso que la OTAN hace de Ucrania para amenazar a Rusia y buscar su debilitamiento estratégico.

Obviamente, por sí ante sí, Ucrania carece de potencialidades estratégicas suficientes para amenazar a su vecino del Este, pero con el irrestricto control y masivo apoyo de los países de la OTAN busca cumplir el papel de agredido e inicia operaciones caracterizadas como defensivas en contra de Rusia. Esta medida busca impediruna confrontación entre Rusia y la OTAN que tendría desenlaces imprevisibles para todos. OTAN busca resultados pero no las responsabilidades ante la opinión mundial usando a Ucrania como vector de sus intereses geopolíticos.

En segundo lugar y de acuerdo al curso que asuman las operaciones militares, pasar del apoyo logístico a la intervención directa de tropas OTAN en apoyo a Ucrania.

De modo gradual se va aceptando que las armas provistas por la OTAN puedan ser empleadas directamente sobre objetivos rusos en territorio ruso, lo que constituye un paso de avance en la escalada y Francia ha impulsado la eventualidad de intervención directa en el campo de batalla de tropas francesas. Obviamente que son muchos los asesores occidentales que instruyen a las tropas ucranianas en el uso de armas sofisticadas, sin constituir una presencia OTAN directa en las acciones combativas. Italia por su parte se mantiene a la espera sin pronunciarse sobre este punto.

En tercer lugar la posibilidad de del despliegue y uso de armamento nuclear táctico en una primera instancia y luego estratégico generando una conflagración de carácter mundial. Rusia ya advirtió que en el caso de que este apoyo occidental a Ucrania amenace gravemente su existencia, empleará armas nucleares tácticas en su defensa.

El primero y segundo momento ya se han cumplido. Ucrania, sin la ayuda occidental no podría haber sostenido el nivel de operaciones que hoy se desarrollan en sus frentes de combate. Atacó radares en territorio ruso cuya finalidad es adelantarse al ataque nuclear estratégico de otros estados lo cual daña la capacidad rusa de anticipar ataques y defenderse debidamente. Atacó instalaciones en Belgorod dentro del territorio ruso. Estos ataques amenazan las capacidades defensivas rusas y Rusia podría entender que se trata de la preparación de condiciones para el éxito de ataques estratégicos futuros.

Nada ha sido tan lineal ni tan miel sobre hojuelas.  Como es natural, cada actor en este juego geopolítico va teniendo intereses, ambiciones y temores como ha sido así desde la creación de estados que se confrontan. Primero fue con garrotes y espadas y ahora con bombas nucleares impulsadas por misiles de direccionamiento satelital hacia sus blancos. Macron, Presidente de Francia tomó la iniciativa al anunciar que se debe ingresar con tropas OTAN a la guerra y derrotar a Rusia. Afortunadamente no ha ido más allá de las palabras. El envío de armas y pertrechos ha sido fluctuante, desde el apoyo irrestricto y cumplido con creces hasta aquellos estados que ofrecen una variedad de capacidades, pero no se cumplen las entregas previstas o se envían a destiempo.

¿Bravatas solamente?

El caso de Estados Unidos ha sido intermitente debido a conflictos políticos internos y a la obligación de atender varios frentes simultáneos, como Israel, Ucrania, Yemen entre otros, con un costo gigantesco. Asimismo ha variado el tipo de apoyo en calidad y magnitud. Inicialmente fue profuso, pero la capacidad de producción de los oferentes se hizo manifiesta deteriorando la capacidad de entrega como es el caso de España y Alemania. La oferta de aviones F-16 muy sofisticados no se ha cumplido por varias razones. Entre ellas la más importante es la limitación en el uso de sus capacidades en territorio ruso. Asunto que parece superado de modo unánime por los signatarios OTAN y la otra razón es la ausencia de pilotos ucranianos capaces de manejar ese tipo de aparatos y el largo tiempo que toma formarlos. Asimismo, la entrega de misiles de alta sofisticación choca con la misma incapacidad ya que requieren direccionamiento satelital y alta competencia operacional. Ello obliga a la presencia de personal OTAN no solo en capacitación sino en el manejo de tales medios, actividad observada atentamente por Rusia. En este escenario estratégico cabe hacer las preguntas de fondo que han estado opacadas por la marea de desinformación y la voluntad de no mostrar las verdaderas intenciones.

El derrocamiento del presidente ucraniano Yanukovich dispuesto a los acuerdos con Rusia que estabilizaran los problemas entre ambos estados, la instalación del obsecuente Selensky,  más la intervención brutal del premier inglés Boris Johnson que impidió la aceptación de Ucrania a un acuerdo en las reuniones de Minsk, calificándolo como un mal acuerdo y presionando a Selensky a la negativa que para eso fue convertido en Presidente. Así quedaron despejadas las reales intencionalidades  de la OTAN frente a Rusia creando la intermediación de Ucrania. Nadie se atreve a decir que desea la guerra con Rusia, que esta debe ser debilitada estratégicamente para impedir el crecimiento de sus posiciones en el escenario geopolítico mundial más China.

Este grado de insensatez sorprende proviniendo de la alianza atlántica, llamada también occidente, que agrupa a los países europeos. Están convencidos de la voluntad expansionista  de Rusia pese a los dichos concretos de Putin en sentido contrario. También hacen una lectura equivocada de las medidas de protección que realiza Rusia a la luz de las constantes amenazas. Acusan que se prepara para iniciar una guerra de gran alcance que irá mucho más allá de Ucrania. Parecen no creer la posibilidad de una escalada nuclear que pondría un fin catastrófico a todos sin lograr nada positivo, pese a que empujan todos los días declaraciones y conductas concretas en esa dirección. Rusia ya soporta varias trasgresiones a las líneas rojas establecidas sin reaccionar. Putin ha sido claro al advertir las consecuencias que tendrán dichas acciones.
¿Qué se busca? ¿Cuáles son los objetivos propuestos? La idea de frenar el expansionismo ruso no amerita desatar una guerra mundial que destruiría cualquier futuro propuesto. Ese curso de acción, cuyas bravatas discursivas, acusaciones, amenazas, puede desencadenar una reacción y poner fin a la escalada destruyéndolo todo. El costo en vidas y destrucción sería pagado por los pueblos sin alcanzar nada positivo que sea visible. Morirían decenas de miles de ciudadanos inocentes, ajenos  por completo a estas peligrosas maniobras impulsadas por los conglomerados gobernantes que se encargan de intimidar y hacer creer que todo es legítimo, necesario y útil para la sobrevivencia de occidente. En cambio actúan en sentido contrario provocando a Rusia que, al creer reales  las amenazas y leer las conductas concretas como vitales para su existencia, reaccionará como no creen que podría hacerlo, concretando sus advertencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

Diputado Manouchehri: “Ernesto Velasco puede ser un gran alcalde para La Serena”

El diputado y presidente regional del PS Coquimbo, Daniel Manouchehri, junto a candidatos a concejal de la colectividad, la...

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció esta jornada diferentes modificaciones al Fondo de Garantías Especiales, FOGAES,...

Los errores de Matthei complican a la derecha

Hay coincidencia en actores y analistas políticos que las “cuñas” con las que la candidata de un  sector de...

Mineduc y Gobierno Regional de Atacama firman convenio para invertir $25 mil millones en los establecimientos del SLEP Atacama

El acuerdo inédito beneficiará a 33 establecimientos de Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro y Tierra Amarilla, y constituye...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Organizaciones feministas participan en la 54ª Asamblea General de la OEA

Una delegación de feministas de la región centroamericana estará presente durante el quincuagésimo cuarto período de sesiones de la...

No hay primaria sin segunda: De las primarias municipales a los acuerdos regionales

Las primarias municipales desplegadas hasta el 9 de junio del presente año son un mecanismo que aún se encuentra...

Debes leer

“Cuerpos en resistencia”: Un libro que estalla

Paso a paso, letra a letra, indignación más indignación,...

Deportistas y Artistas se Pronuncian: ¡La Gente dijo BASTA!

Los ídolos de jóvenes y viejos, aquellos que por...