viernes, abril 4, 2025
Editorial8M: Y Fueron las Mujeres…!!!

8M: Y Fueron las Mujeres…!!!

Crédito Foto: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

Fueron las mujeres las primeras que, a mediados de los años 80s, salieron a protestar  ante la cruel dictadura cívico militar de Augusto Pinochet Ugarte. Fueron las mujeres  las que levantaron ollas comunes en las poblaciones de todo Chile ante el descalabro económico que existía bajo dictadura. Y fueron las mujeres  quienes, medio siglo antes, se movilizaron, para obtener el voto.

En 1908, un grupo de obreras textiles, en Nueva York, paralizaron sus funciones demandando mejoras salariales, acortar su jornada laboral y su derecho al voto. Desde esa fecha, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Las chilenas siguieron los pasos de estas mujeres estadounidenses,  no exentas de dificultades y  de tropiezos. Dentro de ellos, la lista es larga, está la violencia de género, en todas sus formas; la desigualdad en remuneraciones entre hombres y mujeres; la doble jornada laboral; la mínima presencia de mujeres en la política y en todas las esferas de poder, y un largo etcétera.

Y fue en mayo del año 2018, donde emergió la fuerza de las mujeres universitarias para denunciar los abusos sexuales y de poder de sus pares y profesores. Salieron a las calles y se tomaron sus universidades.

Así, en este 8M, el movimiento de mujeres feministas se encuentra más fortalecido y demandante que nunca y -con justa razón-, porque el patriarcado no se detiene. Muy por el contrario, defiende sus privilegios con uñas y dientes y con una violencia poco antes vista. Basta leer las pocas felices opiniones del Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago, Hernán Henríquez, quien rechazó la paralización e invitó “a las mujeres a reunirse en torno a un jugo Watts y un alfajor “. O las declaraciones del concejal de la UDI, Julio Martínez hijo, que expresó que “la huelga feminista es solo un aprovechamiento político y que a las mujeres solo hay que regalarles flores, chocolates y poemas”, buscando de esta forma romantizar esta fecha, como los han  querido hacer históricamente los grupos conservadores y desacreditar al movimiento feminista, cada día más masivo y articulado.

La actual administración Piñera, partiendo por él mismo, nunca ha entendido la agenda de género. Aparte de sus exabruptos por todos conocidos, cuenta con una secretaria de Estado, Isabel Plá, que ha jibarizado los recursos económicos de varios programas destinados a la igualdad de género. También, es de conocimiento público, el despido masivo en ese Ministerio de destacadas  profesionales, por la sola razón de pensar distinto. Aunque los medios de comunicación oficialistas empresariales, le han dedicado sendos reportajes para blindarla, después que señaló su disconformidad con la convocatoria a la huelga feminista de este 8 de marzo, Plá no es tan progresista en temas de género como la han querido pintar.

Y es tan sofisticada la manera con que la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, asume esta temática que, sin que se le moviera un músculo de su cara, lanzó la siguiente falacia: “El Presidente Piñera está comprometido con la agenda de género y ha sido el presidente que  más ha  hecho por las mujeres”. Así, tal cual.

En otro plano la cosificación de la mujer está también muy presente en los medios de comunicación a través de sus titulares, artículos y en la publicidad. No basta con dedicarle a las mujeres reportajes y entrevistas, durante una semana, si ese segmento informativo de un canal de televisión es auspiciado por una casa del retail que, a través de sus mensajes, denigra a la mujer; o si a la semana siguiente volvemos al mismo tratamiento noticioso llamando, por ejemplo, a un femicidio, “crimen pasional”. Por eso, resulta interesante la campaña que ha levantado el Colegio de Periodistas de Chile sobre los “Medios no sexistas”.

Así, este 8 de marzo feminista encuentra a las mujeres más empoderadas que nunca, valientes y aguerridas, dispuestas a enfrentarse unidas y con fuerza, a todas las resistencias de la transformación del sistema patriarcal, las que vienen del mundo político, empresarial, religioso, judicial, entre muchos otros.

Por lo mismo, sería deseable que las mujeres que coordinaron este creativo 8M tuvieran una mayor influencia política en las decisiones de poder para hacer las transformaciones sociales y culturales, todavía pendientes, que Chile necesita con urgencia.

Patricio Martínez Torres
Patricio Martínez Torres
Periodista y Director de Página 19.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

Claves del Controvertido Fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta que Entregó un Nuevo Salvavidas a Dominga

Reacciones adversas al contenido del fallo del Primer Tribunal...

La balanza educacional no está equilibrada

Señor director: Con gran preocupación vemos el decreto que deja...