lunes, abril 7, 2025
EditorialUna Derecha más Agresiva y con Miedo

Una Derecha más Agresiva y con Miedo

Imagen: Captura de pantalla Mega

-

Síguenos en

Era cosa de ver el rostro desencajado de Jacqueline  van Rysselberghe Herrera, Presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), la madrugada del 15 de noviembre de 2019 para entenderlo todo. Resignada ante la masiva protesta  social, la derecha nunca supo realmente lo que estaba firmando y recién vino a reaccionar a fines de diciembre de 2019. Y su argumento para desconocer lo que borró con el codo no pudo ser más pueril: “no están dadaslas condiciones para elaborar una nueva Constitución producto  de la violencia que vive el país”.

Fue un canto casi al unísono, como libreteado por el segundo piso del Palacio de La Moneda, para señalar que la “izquierda no democrática” no se había pronunciado lo suficiente para condenar los hechos de violencia que se registraban en el país. Así que fácil, había que decir “no” apruebo a una nueva Constitución en el Plebiscito del próximo 26 de abril o, simplemente, la derecha más extrema olvidarse siquiera de esa posibilidad. Hasta la movilización secundaria de la ACES les sirvió de pretexto para decir que no estaban las condiciones para hacer un Plebiscito en abril próximo.

La derecha más dura y conservadora, atrincherada en el Senado del Congreso Nacional, comunicó lo que la calle ya sabía hace rato: llamarían a votar por el “No apruebo” por una nueva Constitución, mientras se paseaban por los canales de televisión -la que volvió a ser la misma de antes del 18 de octubre de 2019- dando sus débiles argumentos para preservar la Constitución de 1980, redactada entre cuatro paredes y en plena dictadura cívico militar.

A ciencia cierta, es que la derecha aún pinochetista teme perder sus privilegios. Es el dinero, el poder sin límites, su ego desenfrenado la que la hace tambalear, pero lo peor de todo es que no saben leer lo que está ocurriendo en las calles. Divorciados totalmente de lo que acontece en sus distritos y circunscripciones, ni siquiera pueden asomar sus cabezas por allí, viven permanentemente en una burbuja.

Ni siquiera toman notas de las distintas encuestas, incluidas aquellas que son abiertamente de derecha, que señalan que una gran mayoría está por una nueva Constitución y por representantes 100 por cientos electos y electas.  Eso de que soy ciego, sordo y mudo no les puede caber mejor a una derecha que, después de 30 años de una larga y espesa Transición a la Democracia, no logran entender que Chile cambió.  Y su miedo se traduce en que, lo más probable, es que no sigan gobernando y que sus plazas en el Congreso Nacional lleguen al mínimo. Si esos más de 7 millones de jóvenes van a votar en el Plebiscito del 26 de abril, participan activamente en las próximas elecciones de alcaldes y gobernadores, la cosa podría cambiar sustancialmente.

Y agresiva dentro de su desesperación, como los ataques que han sufrido los sitios de la memoria en distintas regiones del país, por grupos que han violentado lugares donde se recuerda a personas que fueron víctimas de la dictadura cívico militar de 1973.

En síntesis, la derecha hará todos sus esfuerzos posible, ayudados por los medios de comunicación tradicionales y empresariales, para que Chile no cambie y todo siga igual. Pero la ciudadanía siempre tendrá la última palabra, pese a quien le pese.

Patricio Martínez Torres
Patricio Martínez Torres
Periodista y Director de Página 19.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

¿Occidente v/s Palestina?. Una perenne disputa

El conflicto entre Palestina e Israel, es lo que...

Grupo Bolivia-Chile: Mujeres construyendo amistad vecinal

“Somos un grupo plural de mujeres bolivianas y chilenas...