
Durante el año 2024, en contexto de la cooperación internacional coordinada a través del Fondo Chile, se ha estado implementado el proyecto “Hilando Redes Entre Perú y Chile: maestras líderes sindicalistas de Perú se fortalecen para contribuir a una educación con enfoque de género”.
La iniciativa busca contribuir al desarrollo de capacidades de maestras y maestros líderes de Perú con enfoque de género para que en sus prácticas docentes promuevan una educación más inclusiva, generando espacios de reflexión y aprendizaje, a través de intercambios técnicos en plataformas digitales, las misiones presenciales en Lima y Santiago y la realización de un diplomado académico. De esta manera, se apunta a establecer conexiones entre profesoras y profesores de diferentes regiones de Perú con docentes chilenas para compartir experiencias, recursos y buenas prácticas educativas inclusivas.
El proyecto es liderado por la Fundación Crea Equidad en Chile y se está implementando con el Sindicato Unitario de Trabajadores de Escuelas Públicas –SUTEP en Perú. Cuenta además con dos instituciones aliadas: la Plataforma Sindicalismo con Nosotras y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y es posible gracias al financiamiento del Fondo Chile, instancia gestionada por la Agencia de Colaboración Internacional de Desarrollo –AGCID, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD.
Intercambio de experiencias y transferencia de conocimientos
Durante el primer semestre, se dio inicio a la transferencia de conocimientos, la que está dirigida a ochenta docentes de Perú, a través de la realización en dicho país de dos jornadas macro zonales introductorias a la importancia de la reflexión sobre género y educación conducidas por el equipo coordinador de Chile. En este mismo lapso se generó en dicho país el Seminario «Género, liderazgo y educación: Intercambio de experiencias entre Perú y Chile desde un enfoque de cooperación Sur/Sur», en el que participaron diferentes expertos y expertas, académicas y académicos de Perú y Chile, quienes abordaron la necesidad del intercambio técnico sobre género y educación. Además, se implementó una Jornada de Talleres sobre Género, Educación, Masculinidades, liderazgo, sindicalismo y prácticas docentes que permitió apoyar los procesos reflexivos con la entrega e intercambio de buenas prácticas, todo ello dentro de la ocurrencia de la primera misión que contó con la participación del equipo chileno integrado por expertos/as en educación, género y sindicalismo.
En el segundo semestre se implementó una Plataforma colaborativa de gestión e intercambio de experiencias de liderazgo Chile – Perú, espacio que busca producir un intercambio entre maestras y maestros de ambos países, con el fin de contribuir a una educación con enfoque de género, fomentando el desarrollo de habilidades de liderazgo entre los y las docentes peruanas para que puedan influir positivamente en sus comunidades educativas y en la sociedad en general y propiciar la discusión sobre temas de género, equidad y derechos humanos en el ámbito educativo, fortaleciendo el entendimiento y la acción colectiva. Durante este proceso se realizaron cuatro conversatorios sobre Planificación docente con enfoque de género, nuevas tecnologías para la práctica educativa, Identidades, Diversidad y masculinidades, entre otras temáticas.
A finales de noviembre del presente año, se realizará en Chile la segunda misión considerada en el intercambio de cooperación, en la que participantes de Perú viajarán a Chile para vivenciar presencialmente experiencias y comunidades con prácticas educativas con enfoque de género que se han desarrollado en territorio chileno.
Finalmente, durante el último trimestre del proyecto “Hilando Redes Entre Perú y Chile: maestras líderes sindicalistas de Perú se fortalecen para contribuir a una educación con enfoque de género”, se llevará a cabo el Diplomado Binacional «Género, liderazgo y educación» que dejará capacidades instaladas para la inclusión del enfoque de género en las planificaciones docentes y se gestionará la continuidad de una red de formadores/as pedagógicos/as que aseguren la continuidad del intercambio docente de Perú y Chile.