viernes, abril 4, 2025
EducaciónCooperación con sentido: Chile y Perú intercambian conocimientos sobre...

Cooperación con sentido: Chile y Perú intercambian conocimientos sobre género y educación

Crédito foto: Fundación Crea Equidad

-

Síguenos en

Durante el año 2024, en contexto de la cooperación internacional coordinada a través del Fondo Chile, se ha estado implementado el proyecto “Hilando Redes Entre Perú y Chile: maestras líderes sindicalistas de Perú se fortalecen para contribuir a una educación con enfoque de género”.

La iniciativa busca contribuir al desarrollo de capacidades de maestras y maestros líderes de Perú con enfoque de género para que en sus prácticas docentes promuevan una educación más inclusiva, generando espacios de reflexión y aprendizaje, a través de intercambios técnicos en plataformas digitales, las misiones presenciales en Lima y Santiago y la realización de un diplomado académico. De esta manera, se apunta a establecer conexiones entre profesoras y profesores de diferentes regiones de Perú con docentes chilenas para compartir experiencias, recursos y buenas prácticas educativas inclusivas.  

El proyecto es liderado por la Fundación Crea Equidad en Chile y se está implementando con el Sindicato Unitario de Trabajadores de Escuelas PúblicasSUTEP en Perú. Cuenta además con dos instituciones aliadas: la Plataforma Sindicalismo con Nosotras y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y es posible gracias al financiamiento del Fondo Chile, instancia gestionada por la Agencia de Colaboración Internacional de DesarrolloAGCID, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Programade las Naciones Unidas para el DesarrolloPNUD.

Intercambio de experiencias y transferencia de conocimientos

Durante el primer semestre, se dio inicio a la transferencia de conocimientos, la que está dirigida a ochenta docentes de Perú, a través de la realización en dicho país de dos jornadas macro zonales introductorias a la importancia de la reflexión sobre género y educación conducidas por el equipo coordinador de Chile. En este mismo lapso se generó en dicho país el Seminario «Género, liderazgo y educación: Intercambio de experiencias entre Perú y Chile desde un enfoque de cooperación Sur/Sur», en el que participaron diferentes expertos y expertas, académicas y académicos de Perú y Chile, quienes abordaron la necesidad del intercambio técnico sobre género y educación. Además, se implementó una Jornada de Talleres sobre Género, Educación, Masculinidades, liderazgo, sindicalismo y prácticas docentes que permitió apoyar los procesos reflexivos con la entrega e intercambio de buenas prácticas, todo ello dentro de la ocurrencia de la primera misión que contó con la participación del equipo chileno integrado por expertos/as en educación, género y sindicalismo.

En el segundo semestre se implementó una Plataforma colaborativa de gestión e intercambio de experiencias de liderazgo Chile – Perú, espacio que busca producir un intercambio entre maestras y maestros de ambos países, con el fin de contribuir a una educación con enfoque de género, fomentando el desarrollo de habilidades de liderazgo entre los y las docentes peruanas para que puedan influir positivamente en sus comunidades educativas y en la sociedad en general y propiciar la discusión sobre temas de género, equidad y derechos humanos en el ámbito educativo, fortaleciendo el entendimiento y la acción colectiva. Durante este proceso se realizaron cuatro conversatorios sobre Planificación docente con enfoque de género, nuevas tecnologías para la práctica educativa, Identidades, Diversidad y masculinidades, entre otras temáticas.

A finales de noviembre del presente año, se realizará en Chile la segunda misión considerada en el intercambio de cooperación, en la que participantes de Perú viajarán a Chile para vivenciar presencialmente experiencias y comunidades con prácticas educativas con enfoque de género que se han desarrollado en territorio chileno.

Finalmente, durante el último trimestre del proyecto “Hilando Redes Entre Perú y Chile: maestras líderes sindicalistas de Perú se fortalecen para contribuir a una educación con enfoque de género”, se llevará a cabo el Diplomado Binacional  «Género, liderazgo y educación» que dejará capacidades instaladas para la inclusión del enfoque de género en las planificaciones docentes y se gestionará la continuidad de una red de formadores/as  pedagógicos/as que aseguren la continuidad del intercambio docente de Perú y Chile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer

Colegio de Periodistas valora fallo en caso de Paulina de Allende-Salazar

El Colegio de Periodistas de Chile expresó su satisfacción...

Un estado de excepción incómodo, pero necesario

    Si no fuera porque están pasando cosas tan...