sábado, abril 5, 2025
NacionalCarlos Cisternas, un imprescindible

Carlos Cisternas, un imprescindible

-

Síguenos en

Uno más de los nuestros nos deja. Carlos Cisternas fue un histórico corresponsal extranjero de Associated Press (AP) desde fines de 1973, valiente, solidario y activo miembro del Colegio de Periodistas, lo que nos permite inscribirlo como uno de sus mejores integrantes.

Tal vez el rasgo más característico de Carlos Cisternas fue su sencillez. De pocas palabras y excelente trato, durante décadas estuvo presente como reportero y dibujante aventajado del acontecer noticioso en Chile.

Si bien vivió varios años (16) en Ecuador -como corresponsal- siempre su quehacer y sus pensamientos estuvieron puestos en Chile trabajando en la solidaridad internacional durante la dictadura.

Desde sus inicios participó en los ires y venires de las noticias como periodista destacado en el Palacio de la Moneda por la radio Chilena, luego por radio Corporación y también por radio Magallanes. La prensa contó con su talento como dibujante y reportero en el diario La Unión de Valparaíso y hasta el 11 de septiembre de 1973 en la edición vespertina de Última Hora.

En el libro “Corresponsales Bajo Dictadura (Chile 1973-1990)” cuya coordinación correspondió a Orlando Milesi, otro destacado corresponsal de ANSA (Agencia Italiana de Noticias) se retrata de cuerpo entero. Su capítulo “Crónicas de un reportero asediado” relata cuando fue vetado en el Palacio de La Moneda, detenido por defender al viejo sindicalista Clotario Blest; una vez más detenido en el Aeropuerto por esconder panfletos en defensa de los derechos humanos al arribo del exilio del ideólogo y líder democratacristiano Jaime Castillo Velasco.

Su larga trayectoria da cuenta de la personalidad de Carlos Cisternas. Sus notables recuerdos previos a la detención de José Maldavsky, sus vínculos con el reportero policial Osvaldo Muray y con Jaime Vargas, recordado reportero de Canal 13 nos permiten conocer su línea amistosa y solidaria.

En él se mezclaron desde que era un estudiante secundario sus cualidades de escritor y dibujante. Dejó la carrera de Arquitectura para dedicarse a diagramar revistas y correr tras las noticias por más de sesenta años.

Durante su carrera cubrió dos golpes militares en Bolivia, tres caídas de presidentes en Ecuador, y la salida del poder de Alberto Fujimori en Perú, más la cobertura de elecciones y terremotos en países latinoamericanos, la guerra entre Ecuador y Perú, y entrevistas a numerosas personalidades nacionales y extranjeras, desde la primera ministra de la India Indira Ghandi al afamado cantante mexicano Pedro Vargas.

Es necesario mencionar al inolvidable «Reportero Homero» de Última Hora con su tira cómica de actualidad, y sus crónicas y caricaturas para las revistas Ahora, Deporte Total, Vea. También colaboró con dibujos en las revistas internacionales Visión y Newsweek en español.

Sin embargo, su reportaje de portada y de alto impacto fue aquella titulada “El ilustrador, los fusileros y los condenados”, sobre su experiencia como testigo periodístico y dibujante de las ejecuciones de “los psicópatas” de Viña ordenadas por los Tribunales de Justicia a los agentes de la CNI Gabriel Hernández y Eduardo Villanueva por el asesinato de otros dos funcionarios bancarios de Chuquicamata. La prohibición de cámaras fotográficas fue superada por el dibujo perfecto y las grabadoras por la memoria magnífica del reportero.

No fue fácil recorrer la extensa historia de Carlos Cisternas. A través de su amigos y colegas Rafael Urrejola, Enrique Martini, Mauricio Montaldo, de Enrique Fernández, Orlando Milesi, Eduardo Gallardo y tantos otros más la memoria amorosa de su hija Lenka quien evoca sus “chistes” repetidos por años, el amor inmenso por su nieto y su propio paso por las salas de redacción -en los distintos medios de comunicación- a los cuales fue llevada desde niña, como asimismo su legado de buena escritura dibujan para las nuevas generaciones a un periodista que por días, años y décadas se fue transformando en ese imprescindible hombre sencillo, a veces silencioso y siempre un acucioso profesional.

Oriana Zorrilla
Oriana Zorrillahttps://www.pagina19.cl
Oriana Zorrilla, periodista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer