viernes, abril 4, 2025
NacionalChile presenta nueva línea base de emisiones de carbono...

Chile presenta nueva línea base de emisiones de carbono forestal

-

Síguenos en

Las regiones incorporadas a la contabilidad y monitoreo de emisiones (Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins) mostraron un balance positivo de absorciones de dióxido de carbono.

 Luego de dos años de trabajo, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) cuenta con una nueva línea base de emisiones de carbono forestal, instrumento de gestión desarrollado en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetales (ENCCRV).

Los niveles de referencia de emisiones forestales (Nivel de Referencia de Emisiones Forestales/Nivel de Referencia Forestal Nacional NREF/NRF) forman parte de los compromisos adoptados por Chile ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Esta herramienta permite evaluar el desempeño del país en la reducción de emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques, al aumento de la captura de gases de efecto invernadero derivada de la gestión sostenible de éstos y de la conservación y mejora de las reservas de carbono, lo que se conoce como enfoque REDD+.

En particular, las cuatro regiones incorporadas a la contabilidad y monitoreo de emisiones (Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins) registraron un balance positivo de absorciones de dióxido de carbono, mientras que las dos regiones integradas en la zona austral (Aysén y Magallanes) presentaron los mayores valores de emisión provenientes de la actividad de degradación.

Según expresó la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, “esta nueva línea base de emisiones se desarrolló considerando las mejores condiciones técnicas, institucionales, financieras, administrativas y de gestión existentes, buscando siempre cumplir con los principios de transparencia, comparabilidad, consistencia, exhaustividad y exactitud que promueve la CMNUCC para los inventarios de gases”.

El primer NREF/NRF fue consignado de manera voluntaria por el país el año 2016, estableciendo un enfoque subnacional que abarcó las regiones comprendidas entre Maule y Los Lagos, con una representación de 41% del total del área de bosque nativo del país.

La actualización y ampliación del NREF/NRF presentada durante el 2024 se realizó sobre una escala nacional, con 12 de las 16 regiones de Chile, desde Coquimbo hasta Magallanes, donde se encuentran los ecosistemas forestales del bosque mediterráneo, bosque templado y bosques australes del país. Estas 12 regiones representan el 65,5% de la superficie total de Chile, con casi 50 millones de hectáreas que albergan el 99,3% de la superficie de bosques, representando los 12 tipos forestales definidos a nivel nacional.

El resultado de esta nueva línea base de emisiones de carbono forestal se expresa en millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2eq) emitidos a la atmósfera por año, proveniente del balance entre las emisiones y absorciones derivadas del monitoreo de las actividades de deforestación, degradación forestal, aumento de existencias de carbono forestal y conservación de existencias de carbono forestal.

La actividad de degradación de bosques es la que más genera emisiones a nivel nacional, en la que se incluye el impacto de los incendios forestales, la sustitución de bosque nativo por plantaciones de especies exóticas y la degradación del bosque producto de la acción del ser humano.

Para más información de este nuevo instrumento, ingrese al siguiente link: https://redd.unfccc.int/media/nref_nrf_nacional_spanishversion_dec2023-.pdf

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Robo de cables eléctricos llegó a mil 200 casos y afectó a más de 540 mil clientes durante 2024

La sustracción de casi 600 kilómetros de líneas eléctricas afectó a hogares, escuelas, postas rurales y servicios críticos. El...

Videoclip explora el “Sentido de la Lentitud”

El realizador Tomás Schüller busca plasmar en imágenes el trabajo interpretado por el contrabajista venezolano Alejandro Sepúlveda y creado...

Debes leer

La Procesión va por Dentro

Pese a todos los esfuerzos desplegados para cambiar el...

Obra teatral escarba sobre las consecuencias del suicidio dentro de un grupo de amigos

En el marco de la Temporada 2024 del Departamento...