viernes, abril 11, 2025
NacionalColegio de Nutricionistas Llama a Incluir el Derecho a...

Colegio de Nutricionistas Llama a Incluir el Derecho a Alimentación Saludable en la Nueva Constitución

-

Síguenos en

Este 16 de octubre se conmemora un nuevo Día Mundial de la Alimentación, fecha que es considerada clave en el combate contra el hambre y en la promoción de la alimentación saludable en todo el mundo.

La preocupación sobre este tema tiene un origen claro: el 8,9% de la población mundial sufrió hambre en 2020 a raíz de la pandemia, y más de 672 millones de perdonas adultas y 124 millones de niñas y niños son obesos, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En Chile la situación no es muy distinta. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, de 2017, el 39,8 por ciento de la población tiene sobrepeso, un 31,2 obesidad y un 3,2 por ciento tiene obesidad mórbida. Es decir, casi tres de cada cuatro chilenos/as presentan algún grado de malnutrición por exceso.

Por esta razón, en el marco de la discusión constituyente, el Colegio de Nutricionistas de Chile busca que se garantice la disponibilidad y la calidad de los alimentos, para que la ciudadanía pueda tener un menor riesgo a múltiples enfermedades.

La presidenta del Colegio de Nutricionistas, Cecilia Sepúlveda, sostiene que la situación de la malnutrición por exceso no sólo implica un incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, sino que también revela inequidades que están fuertemente vinculadas a la salud y al buen vivir. “Se deben tomar medidas que nos permitan consolidar cambios a largo plazo. Y por eso, si estamos en el proceso de una nueva Constitución en nuestro país, es importante hablar del Derecho a la Alimentación”.

Actualmente, sólo 15 países de América Latina y el Caribe tienen esta garantía, lo que permite pensar la alimentación mucho más allá de la lógica de requerimientos nutricionales, incorporando su cadena productiva y variables sanitarias, económicas, sociales y culturales, entre otras.

“Como Derecho a la Alimentación Saludable y Sustentable entendemos que todo ciudadano/a tiene derecho a tener una alimentación que le permita tener salud”, indica la experta. “La actual Constitución tampoco asegura el Derecho a la Salud, sino que garantiza el acceso y la elección de un sistema de salud. Entonces, si se quiere explicitar el Derecho a la Salud, es importante hablar de alimentación saludable porque no podemos tener una buena salud si no tenemos una buena alimentación”.

Es, por tanto, garantizar la disponibilidad y la calidad de los alimentos a través de todo el ciclo vital de las y los ciudadanos, permitiéndoles una vida digna y un menor riesgo a múltiples enfermedades. “El Estado se tiene que hacer cargo y establecer una estructura que vaya más allá de las acciones de un Gobierno. Y esto no se trata de subsidiar a todos los sectores, sino que en aquellos sectores más vulnerables, se deben generar estrategias y medios para que estas personas puedan acceder a una alimentación saludable”, indica la presidenta del gremio.

¿Cómo garantizar una alimentación saludable y sustentable?

Si bien son distintas las medidas que se pueden adoptar, integrar el Derecho a la Alimentación saludable y sustentable en la Constitución conllevaría a desarrollar estrategias macro y micro, explica Sepúlveda. “Hay estrategias macro que tienen que ver, por ejemplo, con tratados económicos de importación y exportación. Acá la conversación tiene que ser a nivel de todos los ministerios, abrir más terrenos para la agricultura, facilitar el acceso a las semillas, y estimular también la economía circular dentro de la agricultura y la pesca”.

En cuanto a lo micro, que se traduce en lo que llega directamente a la población, manifiesta que es necesario disminuir el impuesto a los alimentos saludables y aumentárselo a los no-saludables, ya que eso abarataría el costo para las y los usuarios.

“Además, debe haber una estimulación a la autonomía y en eso, ha sido muy útil la implementación de tarjetas verdes en otros países. Se entregan a las familias más vulnerables para que compren frutas y verduras, sólo ese tipo de alimentos. Y también hay que estimular la creación de bancos de alimentos, donde lleguen productos a disposición de quienes lo necesiten. En Chile se pierden una gran cantidad de alimentos, y de hecho, somos de los países de la OCDE que desperdiciamos más comida. Tenemos solamente dos bancos de alimentos, uno en Santiago y otro en Concepción, y debería haber, al menos, un banco por región”, declaró.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Sergio Campos: un héroe sin capa ni espada

Sergio es un pisciano. Un signo de agua, que se mueve por los sentimientos. Un hombre que siente mucho...

Comisión de Educación del Senado aprobó de forma unánime el proyecto de ley de convivencia escolar

El Ministro de Educación agradeció a los parlamentarios por el apoyo a esta iniciativa, que ahora será revisada en...

Diputados socialistas anuncian estudio de requerimiento al TC contra parlamentarios que hayan suscrito contratos con el Estado

En un punto de prensa realizado en el Congreso Nacional, los diputados socialistas Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Jaime Naranjo,...

“Devuélveme mi pasaje”: Proyecto de ley que permite reembolso de pasajes de avión comienza su discusión

La iniciativa busca incorporar un reembolso especial para la devolución de pasajes aéreos hasta 8 horas antes del vuelo. Este...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El MIM llega este jueves a la Región del Biobío de la mano del Festival Internacional de Cine de Lebu

La muestra El Despertar de los Sentidos estará disponible en forma gratuita para estudiantes de establecimientos educacionales y público...

CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales

Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de...

Debes leer

Adiós a un compañero: Fallece Jaime Fuentealba, histórico Dirigente Socialista

Hondo impacto y profunda conmoción se vive al interior...