viernes, abril 4, 2025
NacionalComportamiento Canino: La Ciencia al Servicio de Nuestros Perros

Comportamiento Canino: La Ciencia al Servicio de Nuestros Perros

Crédito Fotografía: Patricio Muñoz Moreno

-

Síguenos en

Cada día aumenta el número de personas que se declaran animalistas o sin declararlo, se dedican a rescatar y cuidar animalitos muchas veces abandonados por los propios humanos. Cada día también, aumentan los profesionales que destinan todo o parte de su tiempo a apoyar a esas personas. 

La ciencia del comportamiento animal o más específico aún, de la conducta canina, no es propia de un oficio, área o profesión, sino multi e interdisciplinaria. Ello permite obtener resultados que propician tanto el cuidado de nuestros animales como también de los humanos que convivimos con ellos. Así lo ha contado la historia, los estudios y la misma ciencia.

Existen estudios que sostienen que los perros se domesticaron hace unos 30.000 años y desde entonces han evolucionado junto al ser humano y otros animales. Por lo que desde la época del Paleolítico el “Homo sapiens” ha buscado conocer su conducta, cómo vincularse e interactuar con ellos. En ese sentido, en la actualidad existen multiciencias al servicio de los animales. Todas nos ayudan a estudiar y comprender su comportamiento, sus sentidos, emociones, instintos, la interacción y el  vínculo con otros animales, el ser humanos, entre otras.

Hoy en día el cuerpo de profesionales dedicados a estos estudios es multidisciplinario y van desde biólogos, antropólogos, psicólogos, filósofos, médicos, zoólogos, antrozoólogos hasta veterinarios. Por lo que este tipo de estudios, al igual que muchos otros, recae en la interdisciplina colaborativa permitiendo una mirada másamplia, con mayor efectividad y mejores resultados.

Si hacemos un poco de historia y nos remontamos a la época del 1800, encontraremos al naturista, artista y doctor en leyes Charles Darwin, uno de los científicos más influyentes hasta el día de hoy, creador de la teoría sobre la existencia de rasgos evolutivos físicos y psíquicos en animales, la cual ha sido base para la continuación de estudios ligados a mente de los animales.

Ya a principios del siglo XX nos encontramos con el padre del conductismo John B. Watson, Psicólogo estadounidense,quien realizó múltiples estudios sobre psicología comparada y psicología animal dando lugar al conductismo. Watson, referente de la psicología animal fue el primer psicólogo en poner en práctica las ideas del fisiólogo Iván Pávlov sobre condicionamiento clásico.

Más contemporáneo es Konrad Lorenz, doctor en medicina y zoología, quien en la década del 70 recibió junto al zoólogo Karl Von Frisch el Premio Nobel de medicina por sus estudios sobre la conducta de los animales. Hoy Lorenz es considerado uno de los padres de la etología moderna, la ciencia que analiza el comportamiento de los animales mediante técnicas propias de la biología y de la psicología.

Mas reciente aún es la Antrozoología, la ciencia que estudiala interacción y el vínculo humano-animal. Áreainterdisciplinaria que investiga qué lugar ocupa el animal en la sociedad y la cultura de los humanos, además de las interacciones que los humanos tenemos con ellos.

Andres Vera B
Andres Vera B
Sicólogo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer