sábado, abril 5, 2025
NacionalCultura¡Aquí están!: La performance que cuestiona la estética y...

¡Aquí están!: La performance que cuestiona la estética y lenguajes de la memoria post dictadura chilena

-

Síguenos en

A #50añosDelGolpe, Teatro del Puente presenta este especial de obras que relatan distintas perspectivas en torno a la dictadura cívico-militar impuesta el 11 de septiembre de 1973 en Chile. Bajo la dirección del actor y artista Moisés Angulo, la performance ¡Aquí están! realizada por el Colectivo 13/24, apela directamente a la memoria de nuestro país atravesando la violencia de Estado ejercida por esos oscuros años.

La historia rescata la desaparición de Herbit Ríos, esposo de Maya, quien cuenta su historia y la de su marido a modo de biodocumental escénico. “Actualmente se encuentran abiertos e inconclusos muchos casos de detenidos y detenidas desaparecidas que no han logrado encontrar justicia. Los familiares siguen incansablemente en busca de los paraderos de sus seres queridos y de una verdad que permita esclarecer los hechos sobre los crímenes cometidos. La mayoría de estas luchas de resistencia han sido invisibilizadas con el paso del tiempo pretendiendo dar vuelta una página de manera forzada. El mayor conflicto contemporáneo de la sociedad chilena, el golpe militar, sigue siendo una de las principales causas de la división social que aqueja al país”, cuenta Moisés Angulo, director del montaje.

Uno de los grandes desafíos para el colectivo fue trabajar con Maya Angulo, quien puso su vida en pro de una lucha que le trajo consecuencias fatídicas para ella y toda su familia. “Tener la sensibilidad para brindarle un espacio que le permita en confianza exponer detalles de sus momentos más trágicos y hermosos junto a Herbit su esposo detenido desaparecido”, detalla el director.

La perfomance es un trabajo que partió en la calle como una investigación gráfica y como consecuencia de las reacciones públicas y mediáticas, derivó en la creación de un trabajo escénico, con una estética basada en el streetart y las leyes de la calle. “Es desde la perspectiva irónica que se busca desacralizar la memoria con el fin de remover lecturas de pensamiento”, puntualiza Moisés.

Funciones: 27 de abril al 07 de mayo, jueves a domingo a las 20:00 horas

Entradas $4.000 estudiantes y tercera edad, $6.000 público general.

Sólo venta digital en Ticketplus.cl

Reseña

Performance del Colectivo 13/24, dirigida por el creador escénico Moisés Angulo Matamala, que tiene como principal objetivo poner en cuestión la estética y los lenguajes de la memoria post dictadura en Chile. Mediante la mezcla de materialidades y operaciones propias de la intervención urbana (streetart) la performance propone la repetición de la imagen de un viejo militar chileno que rompe el pacto de silencio cargando un cartel que responde a la pregunta histórica “¿Dónde están?”. A través de un espectáculo instalativo, visual y musical, la crítica irónica ante la memoria oficial se contrarresta con los archivos fotográficos y el testimonio de Maya, una ex guerrillera del MIR que mediante una conversación con los verdugos revela los detalles de su relación y la posterior desaparición de su marido Herbit Ríos. La performance va exponiendo misteriosamente el biodocumental de una familia atravesada profundamente por la violencia del Estado, la persecución y el exilio.

Ficha artística

Dirección: Moisés Angulo

Asistente de dirección: Juan P. Larenas

Iluminación: Julio Escobar

Vestuario: Javiera Labbé

Música: Nicolás Aguirre

Fotografía: Marcos Ríos

Construcción: Catalina Bize

Jefe técnico: Marcelo Salinas

Producción: Nicolás Fernandois

Elenco: Maya Angulo, Simón Leiva, Catalina Bize, Juan P. Larenas, Moisés Angulo, Nicolás Aguirre, Marcos Ríos y Simón Pascal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

TPP – 11 se discutirá el miércoles en el Senado sin escuchar a los movimientos sociales

  Desde el 5 de septiembre hemos observado una...

El miedo de las derechas ante la posibilidad de un tercer mandato de la Presidenta Bachelet

No solo la aparición del ultraderechista Johannes Kaiser en...