viernes, abril 4, 2025
NacionalCulturaCorporación La Morada conmemora 40 años con ciclo de...

Corporación La Morada conmemora 40 años con ciclo de artes escénicas contra todos los golpes

-

Síguenos en

En el contexto del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, la Morada conmemora con un ciclo de artes escénicas que se llevará a cabo entre el 13 y 15 de noviembre en la Corporación Cultural Recoleta; y entre el 19 y el 21 de noviembre en el Centro Cultural de San Joaquín.

La programación del Ciclo de Artes Escénicas La Morada, 40 años contra todos los golpes, tendrá lugar en las comunas de Recoleta y San Joaquín y contempla la presentación de las obras de teatro ‘Bajo Tierra’, de la compañía homónima; ‘La Cacería’, del colectivo Devenir-Bruja Producciones; y la obra de danza ‘Desarrapadas’, de la compañía Furika.

El ciclo contempla funciones gratuitas para público general en horario vespertino y también funciones para público juvenil de establecimientos educacionales de ambas comunas con el objetivo de abrir espacios de encuentro con las nuevas generaciones en una materia tan clave como es la eliminación de todas las violencias hacia las mujeres.

De la misma forma, se efectuarán dos conversatorios, uno al inicio del ciclo en la comuna de Recoleta y otro al final del mismo en San Joaquín, con la participación de representantes de las colectivas escénicas participantes, invitadas e integrantes de La Morada.

“Este Ciclo de Artes Escénicas es un cauce que abre un reencuentro entre la comunidad y las propuestas teatrales contemporáneas”, comenta Verónica Matus, directora de La Morada, organización feminista con una trayectoria de cuatro décadas de activismo feminista. “Lo entendemos también como una forma de no olvidar y construir memoria para fortalecer el respeto por las vidas, los cuerpos, las identidades y el ejercicio político de las mujeres”, agrega.

Maura Bernabé, directora y dramaturga de ‘Bajo Tierra’, recalca la importancia de la instancia, en el sentido del nexo entre el mundo social y las tendencias actuales en materia de artes escénicas, así como también visibilizar y problematizar a través del arte, la violencia contra los cuerpos de mujeres para resistir así al olvido de la mala memoria”.

Por su parte, Marjorie Ávalos, directora escénica e intérprete de la obra de danza ‘Desarrapadas’ subraya que “particularmente el Ciclo visibiliza el tópico violencia hacia la mujer, en sus diversas y complejas aristas, y desde concepciones artísticas diferentes”.

En tanto, Macarena Andrews, directora y dramaturga de ‘La Cacería’, releva que la actividad “honra a mujeres que han sido víctimas de violencia en diversos contextos y circunstancias en nuestra historia reciente y la no tan reciente”.

Cabe destacar la intervención en la obra ‘Bajo tierra’ de la intérprete Beatriz Bataszew, sobreviviente del recinto de detención y exterminio de calle Irán 3037, comuna de Macul quien interpreta a una mujer.

Obras y equipos artísticos:

‘Bajo Tierra’ es una obra de teatro política-feminista que denuncia la violencia política sexual ejercida por agentes del Estado en contra de las mujeres que luchan. Es un montaje de la compañía de teatro Bajo Tierra, cuya identidad radica en una Memoria Feminista y Desobediente. La compañía la conforman las actrices Paulina Escalona, Victoria Hernández, Maura Bernabé y la intérprete Beatriz Batazcew. La dramaturgia y dirección general está a cargo de Maura Bernabé y el acompañamiento de dirección es de la actriz, directora y dramaturga Andrea Giadach. La pieza teatral presenta una distopía, por cuanto una jueza híbrida intenta llevar a cabo un juicio mediático que se transmite por redes sociales. Ella es la cara de un país que esconde bajo tierra las violencias ejercidas por agentes del Estado sobre los cuerpos de mujeres que estuvieron detenidas durante la dictadura civil-militar.

‘Desarrapadas’ es una investigación corporal y adaptación a la danza contemporánea de la novela Lumpérica de Diamela Eltit, de 1983, con dramaturgia de Macarena Andrews y dirección de la coreógrafa y bailarina Marjorie Ávalos. La interpretación de la pieza está a cargo de Macarena Andrews y Marjorie Ávalos.

‘La Cacería’, es un montaje del colectivo Devenir-Bruja Producciones, con dramaturgia de Macarena Andrews y puesta en escena de Grupo Gandarillas, integrado por Laura Gandarillas y Catalina León-Gandarillas, y Macarena Andrews. Dirección escénica a cargo de Macarena Andrews y Catalina León-Gandarillas. El elenco lo integran Paulina Escalona, Daniella Gatica, Cecilia García-Gracia, Macarena Andrews y Catherine Martínez. La obra desvela el antiguo patrón que señala a las mujeres como brujas, toda vez que deciden vivir por fuera de la mirada que el patriarcado impone; a la vez que celebra la vida de cada mujer que ha sobrevivido y que aprende a vivir nuevamente, luchando contra toda forma de violencia en este mundo. La dramaturgia pone en evidencia un patrón que conecta la cacería de brujas de la temprana modernidad y el femicidio contemporáneo, abordando -de manera implícita- la historia de Nabila Riffo, quien en 2016 fue brutalmente agredida en Coyhaique por su ex pareja, quedando amputada de ambos ojos.

Programación:

Corporación Cultural Recoleta
Fecha Horario Obra  Colectivo
Miércoles 13 de noviembre 19:00 hrs. ‘Desarrapadas’ Furika
Jueves 14 de noviembre ‘Bajo Tierra’ Bajo Tierra
Viernes 15 de noviembre ´La Cacería’ Devenir – Bruja Producciones

 

Links de inscripción

Corporación Cultural Recoleta

  • Miércoles 13 de noviembre DESARRAPADAS: https://forms.gle/NUMr4eRpeURKUAEs5
  • Jueves 14 de noviembre BAJO TIERRA: https://forms.gle/68Q8cBabqc7zPUuu8
  • Viernes 15 de noviembre LA CACERÍA: https://forms.gle/RVXZppFBgZSJe9c4A
Corporación Cultural San Joaquín
Fecha Horario Obra  Colectivo
Martes 19 de noviembre 11:00 y 19:00 hrs. ‘Desarrapadas’ Furika
Miércoles 20 de noviembre ‘Bajo Tierra’ Bajo Tierra
Jueves 21 de noviembre ´La Cacería’ Devenir – Bruja Producciones

 

Links de inscripción

Corporación Cultural San Joaquín:

  • Martes 19 de noviembre DESARRAPADAS: https://forms.gle/KUrdTA77wvBnCKP8A
  • Miércoles 20 de noviembre BAJO TIERRA: https://forms.gle/rV4JnfuELkh8eBow6
  • Jueves 21 de noviembre LA CACERÍA: https://forms.gle/mDAae7dnun6Rx6tHA

El Ciclo de Artes Escénicas La Morada 40 años contra todos los golpes es un proyecto del Gobierno de Santiago, financiado a través del fondo 8% FNDR y aprobado por el Consejo Regional.

La Morada, es una organización feminista, autónoma y sin fines de lucro creada en 1983. En su trayectoria, de 40 años de pensamiento y activismo, ha sido parte de la fuerza política y social del movimiento feminista chileno y latinoamericano. A comienzos de los 90 fundó Radio Tierra, un proyecto comunicacional emblemático, que puso en las comunicaciones sonoras a mujeres de organizaciones sociales y culturales, y crearon el Centro Clínico Eloísa D, un espacio de atención psicoterapéutica, que articula psicoanálisis

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Robo de cables eléctricos llegó a mil 200 casos y afectó a más de 540 mil clientes durante 2024

La sustracción de casi 600 kilómetros de líneas eléctricas afectó a hogares, escuelas, postas rurales y servicios críticos. El...

Videoclip explora el “Sentido de la Lentitud”

El realizador Tomás Schüller busca plasmar en imágenes el trabajo interpretado por el contrabajista venezolano Alejandro Sepúlveda y creado...

Sercotec lanza fondo para que mujeres creen empresas en rubros con mayor presencia de hombres

El programa Capital Pioneras abrió por primera vez una convocatoria nacional, destinando más de mil 500 millones de pesos...

A lo Rocky pero en Iquique: colorido cómic muestra el entrañable viaje de dos amigos en el mundo del boxeo

La historieta “Tierra de Campeones: Guantes de oro” se lanza oficialmente este 10 de abril en el Club México...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El desorden en las derechas amenaza sus candidaturas presidencial y parlamentaria

Fue casi un grito de desesperación el del ex actor y actual senador de Evopoli, Luciano Cruz Coke cuando...

Paro Nacional AJUNJI: “Por condiciones laborales insostenibles”

Damos a conocer íntegramente la declaración de AJUNJI: Hemos querido dar a conocer públicamente las razones por las que...

Debes leer

Un Tecito en La Moneda

He estado pensando con una cierta desazón y hasta...

Cooperación con sentido: Chile y Perú intercambian conocimientos sobre género y educación

Durante el año 2024, en contexto de la cooperación internacional...