sábado, abril 5, 2025
NacionalCUT Presenta Propuesta Constitucional del Mundo Sindical

CUT Presenta Propuesta Constitucional del Mundo Sindical

-

Síguenos en

A eso del medio día, la Central Unitaria de Trabajadores presentó a la ciudadanía un documento titulado Propuesta Constitucional del Mundo Sindical. Con el cual esperan incidir en el debate constitucional, según señaló Silvia Silva, Presidenta de la CUT, quien encabezó la instancia.

“Tenemos la oportunidad histórica de poner el trabajo decente en el centro de la discusión, no solo de la Convención Constituyente, sino también en el diálogo político parlamentario, en el debate en los territorios, en la discusión en cada sindicato y, ojalá, en los hogares de nuestro país”, afirmó Silvia Silva Silva, Presidenta de la CUT.

En la presentación estuvo de forma presencial la directiva de la multigremial, mientras que vía Zoom participó el abogado y ex Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, quien lideró el Consejo Asesor Constitucional, organismo que elaboró la propuesta. El que integraron también Alejandra Krauss, Antonio Baylos, María Fernanda Villegas Acevedo, Hugo Barreto, por mencionar algunos de sus integrantes.

Contenido de la propuesta

Juan Somavía manifestó que “el trabajo decente tiene dos dimensiones, una propiamente laboral, que consiste en que las normas internacionales del trabajo, que se expresan en los convenios de OIT, tienen que permear el conjunto de las relaciones laborales”. Además, agregó que para aquello “queremos poder negociar por rama, necesitamos huelga multipropósito, queremos seguridad social en un sistema de ahorro, queremos un piso de protección social, igualdad de género. Que son temas que atraviesan el conjunto de las relaciones laborales”.

Somavía continúo su exposición explicando que la segunda dimensión corresponde al significado social del trabajo. “Se trata de que la Constitución reconozca el papel social del trabajo del ser humano, que incorpore la noción de que esto no es solo un tema laboral, sino un tema de sociedad. Una sociedad distinta hace al trabajo decente”.

También fueron parte del proceso de elaboración de la propuesta la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). Es por que en la ceremonia de presentación intervino la Directora de Proyectos de la organización, Arlette Gay, quien lamentó que el país “hasta hoy se rige por una constitución que no es neutra, que se pensó y se elaboró con un claro sesgo contrario a la organización de los y  las trabajadoras de Chile. Un sesgo anti sindicatos y anti derechos colectivos”.

Junto con lo anterior, Arlette Gay expresó que el documento se hace cargo de nuevos desafíos, como el cambio climático, el movimiento feminista, la influencia de inteligencia y que, además, tensiona el sistema de seguridad social.

Por su parte, quien preside la multigremial, la socialista Silvia Silva Silva, aseguró que “si logramos develar y transformar la ideología neoliberal, que nos ha oprimido desde la constitución de la dictadura, y logramos  ser una influencia con estos planteamientos en la nueva carta fundamental, abriremos, entonces, la puerta a una comprensión del trabajo como pilar y la fuente de vida más justa”

Concluyendo que a través de aquello “podrán existir oportunidades efectivas para que las personas se desarrollen y que las familias tengan la tranquilidad de que podrán sacar a sus hijos adelante, y que los y las trabajadores podremos tener una jubilación digna”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Walmart Chile es multada por grave incumplimiento de Contrato Colectivo

La multinacional no ha materializado, hasta ahora, una serie...

Minvu: Presenta el Consejo Asesor para el Plan de Emergencia Habitacional

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó...