domingo, abril 6, 2025
NacionalEn el Día Internacional de las Personas Migrantes organizaciones...

En el Día Internacional de las Personas Migrantes organizaciones invitan a sumarse a campaña #UnHogarComún

-

Síguenos en

¿Qué pasaría si alguien decide migrar, qué tendría que vivir en el trayecto y en un nuevo lugar, cómo le podrían recibir?, son algunas de las ideas que se plantean con “Un Hogar Común”, campaña que impulsa el proyecto “CRISOL: Movilidad Humana y Derechos”, gracias a la creación colectiva con organizaciones migrantes y promigrantes, y cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad de acogida en Chile, así como a las esferas institucionales, sobre la importancia de dar un buen trato a las y los inmigrantes, así como garantizar sus derechos humanos.

«Queremos promover la empatía, derribar estigmas y construir puentes de solidaridad, porque podemos crear comunidades más inclusivas y acogedoras. Por eso, invitamos a que se sumen a nuestra campaña, transmitiendo el mensaje con el que todas las personas nos podamos sentir en casa”, manifestó Marcela Guillibrand de Fundación Avina.

La invitación con esta iniciativa, cuyo lanzamiento se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes, este 18 de diciembre, es que las personas suban a sus cuentas de Instagram, Facebook y TikTok, entre otras aplicaciones, un mensaje corto de la experiencia como migrante usando el Hashtag #UnHogarComún.

En la cuenta de Instagram del proyecto, @crisol_chile, se pueden apreciar algunos de estos mensajes de participantes de distintas organizaciones migrantes y promigrantes.

Programa Formativo

A su vez, esta campaña es el resultado de la etapa final del Programa de Formación de Habilidades Comunicacionales para Organizaciones Migrantes y Promigrantes, orientado por Bernardo Gutiérrez, periodista y escritor hispano-brasileño, quien, durante tres meses, instruyó en técnicas narrativas de la literatura, el cine, la publicidad, la comunicación política y los lenguajes artísticos hacia la acción social.

Este proceso formativo, en el que se inscribieron cerca de 200 personas tanto de Chile, como de otros lugares de Latinoamérica, se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom, y facilitó la participación, en torno a campañas inspiradoras, provenientes de los movimientos sociales, el artivismo y el marketing de guerrilla.

Charlas como “Narrativas sociales: historias para transformar la realidad”, “Navegar el ecosistema transmedia”, y “Guerrilla de la comunicación”, están alojadas en el canal de Youtube o página de Facebook del proyecto “CRISOL: Movilidad Humana y Derechos”, financiado por la Unión Europea, y desarrollado a través del INCAMI, el Observatorio Ciudadano, y la Fundación Avina, con la participación de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Tinta en el agua

Solamente en el año 1970, la derecha chilena sintió...

¿Eres migrante en Chile? Accede a una consulta de Salud Sexual y SaludReproductiva gratuita

Según el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y el...