sábado, abril 5, 2025
Nacional#EnChileNoHayLibertaddePrensa: Colegio de Periodistas Cuestiona Dichos del Subsecretario del...

#EnChileNoHayLibertaddePrensa: Colegio de Periodistas Cuestiona Dichos del Subsecretario del Interior

-

Síguenos en

Una carta dirigida a la Ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar, envió el Colegio de Periodistas de Chile, instándola a pronunciarse sobre los pocos felices dichos del Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, sobre el rol de la prensa.

“Con molestia y estupor, aunque no tanta sorpresa, nos enteramos que la postura del Gobierno hacia la prensa seríala censura y la represión. Así nos queda claro de la boca del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien esta mañana (8 de mayo) justificó el violento actuar de Carabineros en las manifestaciones del 1 de mayo, donde en vivo y en directo se transmitió a todo Chile cómo se aprehendían a colegas y comunicadores sin justificación alguna en Santiago y Valparaíso”, señala la misiva a la vocera de la administración Piñera.

En entrevista a Radio Cooperativa, Galli aseguró que «si la prensa no cumple con las normas de orden público, se procede». Y la Orden Profesional se pregunta y responde:“¿Acaso ya no es suficiente portar la credencial del medio, cámaras o identificarse como periodista? Nuestro rol es informar y no se entiende en qué momento un o una periodista altera el orden público o se salta las normas. Si existe algún protocolo para el trabajo libre de la prensa, nos gustaría conocerlo”.

También el gremio le recuerda a Rubilar que “no sólo fueron detenidos colegas, sino que incluso han sido querellados por el Gobierno, como ocurre con el presidente del Colegio de Periodistas de Valparaíso, Danilo Ahumada, que pasó la noche en un calabozo y la Intendencia Regional inició acciones judiciales en su contra, pese a que la propia autoridad regional pidió disculpas por el trato hacia la prensa. Cabe señalar que el propio tribunal consideró ilegal la detención de Ahumada y de todas las personas que participaban de la protesta pacífica”.

En la carta se profundiza el rol de la prensa no solo en los tiempos de pandemia, sino también desde que se inició la protesta social, el pasado 18 de octubre de 2019. “La imagen del país se ve lesionada una vez más por actos de represión a los medios de comunicación, actos que lamentablemente vienen sucediendo de manera reiterativa desde el 18 de octubre a la fecha.  ¿Esa es la imagen que el Gobierno quiere proyectar también? ¿Que en plena democracia se detiene a periodistas y se le impide su labor informativa?”.

En este contexto, conmina a la secretaria de Estado a entregar una pronta respuesta “para conocer de parte del Gobierno cuál será a partir de ahora la relación con los y las periodistas de Chile”.

Por último, el Colegio de Periodistas ya ha señalado que recurrirá a organismos internacionales de derechos humanos para denunciar la falta de libertad de prensa en Chile para ejercer el periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer