viernes, abril 11, 2025
NacionalMatronas y Activistas por los Derechos de Personas Viviendo...

Matronas y Activistas por los Derechos de Personas Viviendo con VIH Advierten Falla en Protocolo de Vacunación

-

Síguenos en

El Colegio de Matronas y Matrones de Chile, a través de su presidenta nacional Anita Román, junto al periodista y activista comunitario en VIH/SIDA, Víctor Hugo Robles, advirtieron hoy que el Plan de Vacunación contra el COVID-19 implementado por el Gobierno está vulnerando los derechos de los pacientes que viven con VIH, en especial en lo referido al derecho a la confidencialidad.

En este sentido, junto a diversas organizaciones de personas viviendo con VIH y de la diversidad sexual, pidieron al Ministerio de Salud ampliar la oferta de espacios para la inoculación, incorporando a los Centros de Atención en VIH y las Unidades de Atención en Salud Sexual existentes en hospitales públicos a lo largo del país, ya que ahí las personas viviendo con VIH no sólo podrán tener acceso a sus controles habituales, conocer su estado clínico, sino que también a la administración de la vacuna contra el COVID19, asegurando la confidencialidad que ello amerita.

“Hay personas que por temor al rechazo, al estigma injustificado, no querrán acudir a un consultorio de atención primaria o algún vacunatorio municipal, sintiendo miedo de revelar su condición de paciente viviendo con VIH. La vacuna está dirigida a personas mayores pero también a personas con enfermedades crónicas, y aquellas que viven con VIH están en este grupo, pero las obligarán a demostrar que viven con el virus, y eso es complejo desde el punto de vista del derecho de los pacientes a mantener la reserva de su diagnóstico”, explicó Anita Román.

La presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Chile explicó que existen anuncios e información sobre Centros de Atención en VIH/SIDA y Unidades de Atención en Salud Sexual que vacunarán a personas VIH positivas. “Ya se anunció que tal estrategia se desarrollará en la Región de Arica y Parinacota (Hospital de Arica) y en la Región de Los Lagos (Hospitales de Osorno, Puerto Montt y Castro), pero esto no pueden ser hechos aislados, debe ampliarse la oferta de vacunación a todos los centros y unidades que atienden a personas con VIH, considerando que no solo tienen un mejor manejo de los pacientes, sino que se resguardará la privacidad de aquellas personas que acude a vacunarse”, recalcó.

En tanto, Víctor Hugo Robles enfatizó que “nadie desconoce que estamos en medio de un proceso de vacunación que ha sido muy superior a otros países, pero ello no implica que no se le puedan hacer correcciones, proponiendo e implementando medidas justas e imprescindibles emanadas de las mismas personas afectadas. En el caso de quienes vivimos con VIH/SIDA, persiste un tremendo estigma social, existiendo muchas personas que viven con VIH silenciosamente y que prefieren mantener en reserva su condición serológica, evitando así ser rechazadas y discriminadas,  lo que en el activismo del VIH/SIDA conocemos como “muertes social”. A todos ellos queremos proteger. Por eso, es necesario ampliar la vacunación a los Centros de Atención en VIH y Unidades de Atención en Salud Sexual de todo el país”.

“Se han ajustado los protocolos pero eso no es suficiente. Todavía revelar la condición de persona viviendo con VIH/SIDA, sea documentada o verbalmente, es muy complejo en el Chile de hoy. Por eso es necesario e importante hacer este urgente llamado de atención. A partir del 8 de marzo comienza la vacunación de enfermos crónicos, incluyendo a miles de personas que vivimos con VIH, quedando poco tiempo para habilitar estos nuevos centros de vacunación, solo faltaría la voluntad política de las autoridades sanitarias. Nosotras y nosotras confiamos en que el MINSAL acogerá esta sentida y legítima demanda a la brevedad posible”, concluyó el periodista.

Diversas organizaciones gremiales y agrupaciones de personas viviendo con VIH y de la diversidad sexual se han manifestado a favor de autorizar y habilitar los Centros de Atención en VIH y Centros de Atención en Salud Sexual del país como espacios de vacunación segura para personas viviendo con VIH, destacando el Colegio Médico de Chile, Fundación Sida Maule, Chile Diverso, Plataforma PrEP, Fundación Diversifica, Plataforma Social en VIH/SIDA y los Derechos Humanos, Juntos por la Vida de Arica, Vida Más del Hospital Sotero del Río y Chile Positivo. Esta última, a través de redes sociales, afirmó: “Solicitamos al Ministerio de Salud incorporar a los Centros de Atención de VIH/Sida dentro del proceso de vacunación #COVID19 a nivel nacional, para que se pueda respetar el principio de confidencialidad de las personas seropositivas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Fondo Alquimia invita a organizaciones a participar de su Convocatoria 2025

“En un contexto de máxima polarización, de un incremento de los discursos de odio y un creciente cuestionamiento de...

Copec y MIM firman convenio para construir el espacio inmersivo más grande de Latinoamérica

Con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura, la ciencia y la innovación, Copec y la Fundación...

Familia de Julia Chuñil denuncia intentos de montaje y gobierno niega acción urgente por su desaparición

Una crítica visión sobre la investigación de la Fiscalía de Los Ríos sobre la desaparición de la dirigenta mapuche...

OTIC O’Higgins egresa con éxito del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género del SernamEG O’Higgins

OTIC O’Higgins finalizó su participación en el Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (PBPLEG), impulsado por...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Las derechas sin primarias y en el oficialismo están a punto de inscribirse

Los desórdenes en el escenario político del país suman y siguen. En el progresismo solo falta la decisión del...

Sergio Campos: un héroe sin capa ni espada

Sergio es un pisciano. Un signo de agua, que se mueve por los sentimientos. Un hombre que siente mucho...

Debes leer

Tirita Piñera: Acuerdos de la Oposición le Abren la Puerta al Frente Amplio

Al inicio del año legislativo, todo indica que la...

Una Derrota que Parece Triunfo

  Una vez más, la semana terminó con un triunfo...