sábado, abril 5, 2025
NacionalPlan de Vacunación: Colegio de Enfermeras Manifiesta Molestia Tras...

Plan de Vacunación: Colegio de Enfermeras Manifiesta Molestia Tras Nuevo Anuncio del MINSAL

Crédito forografía: Sitio web www.minsal.cl

-

Síguenos en

Preocupación mostró una vez más el Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Chile, luego que este domingo el Ministro de Salud, Enrique Paris, incluyera a matronas y dentistas dentro del personal apto para llevar a cabo el Plan de Vacunación masiva, dejando fuera nuevamente y no comunicando la decisión a esta organización.

Calificando la incorporación de estas ramas como una transgresión al Código Sanitario que debe ser debidamente regulada, el Consejo Regional de Valparaíso, Aconcagua y San Antonio del Colegio de Enfermeras, emitió una declaración invitando al ministro Paris a “revisar el actual Código Sanitario y la Norma General de procedimientos Operativos, los cuales entregan las orientaciones específicas para asegurar la calidad de la ejecución del programa nacional de inmunizaciones”.

En tanto, a nivel nacional, el Colegio de Enfermeras de Chile, por medio de un comunicado público, expresó su tajante rechazo ante esta decisión, debido al inminente riesgo que significa exponer a la población a la incorporación de personal inexperto en el proceso. “Necesariamente se descuidará a la población que es atendida por estos profesionales y que necesita respuestas de sus necesidades”, enfatizó.

Es por esto, que, a modo de solución, propusieron “la contratación de recursos humanos con la idoneidad y capacidad, como son las enfermeras y personal de enfermería, como la destinación de recursos financieros para el éxito de la campaña y no aumentar en el personal la carga laboral y estrés que, producto de la pandemia, se encuentra agotado física y mentalmente”.

Nula comunicación

En este sentido, el Ministerio de Salud no se ha mostrado comunicativo con el gremio, que fue excluido de la elaboración del Plan de Vacunación masiva que comenzó a principios de este mes. Ni consultado, ni convocado, el Colegio de Enfermeras no formó parte de este proceso, pese a manifestar abiertamente su intención de colaborar. Y esto se repitió.

“Esta situación demuestra nuevamente el no reconocimiento de nuestra labor en actividades de salud pública por parte del Ejecutivo, siendo que somos las y los enfermeros quienes hemos sido parte efectiva del manejo operativo de esta crisis sanitaria, destacando históricamente como líderes en procesos de inmunizaciones a nivel nacional e internacional”, expresó el Consejo Regional de Valparaíso, Aconcagua y San Antonio.

Asimismo, la organización tildó de improvisadas y populistas las decisiones que el Gobierno ha llevado a cabo en cuanto al proceso de vacunación. “Hacemos un llamado fuerte de atención a las autoridades a realizar acciones que vayan en beneficio de la salud pública y no como un miramiento económico, productivo o farandulero”, destacó Andrea Rastello, presidenta de ese Consejo Regional.

De esta manera, Rastello hizo un llamado a considerar la labor de la enfermería como una de las ramas más importantes dentro de la lucha contra la pandemia, destacando la importancia de resguardar la seguridad de la población chilena. “Hoy más que nunca, enfermeras y enfermeros estamos por una educación segura e informada, con el compromiso que nos avala nuestra historia. Nosotros tenemos un compromiso con nuestros usuarios/as, con nuestras familias y con nuestras comunidades”, indicó.

Más conflictos

Por otra parte, después de solicitar el 23 de diciembre una reunión entre el Colegio de Enfermaras y el Ministerio de Salud con el fin de conocer los detalles del Plan de Vacunación contra el Covid-19, y mostrar su completa disposición para apoyar tanto comunicacional como técnicamente, el pasado 1 de febrero el Directorio Nacional del Colegio se reunió finalmente de manera remota con la Doctora Cecilia González Caro, jefa del Departamento de Inmunizaciones del MINSAL.

Lamentablemente, el trato de la representante, a juicio de la organización, dejó mucho que desear. Empezó tarde, no respetando el tiempo asignado y, además, según declaraciones del Colegio de Enfermeras, mostró un trato displicente y prepotente, dejando ver una clara falta de empatía. “La actitud de esta profesional evidencia el nulo interés de ella como autoridad sanitaria, en incorporar el aporte y la colaboración de quienes tenemos las competencias técnicas y respaldo legal de la profesión”, aseguró la organización.

Finalmente, el Colegio de Enfermeras hizo un llamado a las autoridades a establecer canales de comunicación con las y los encargados regionales del Programa Nacional de Inmunización para poder triunfar con esta campaña y evitar conflictos innecesarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Matrona Marta Prieto: “Hay que partir desde la Niñez para impactar en el Cáncer de Mama”

Para la Matronería, en general, el nombre de Marta...

INDH Condenó Agresión a Familiares de Comunero Catrillanca

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio...