jueves, abril 10, 2025
NacionalSenadores Quinteros y Girardi: Rechazan Lobby Internacional contra Ley...

Senadores Quinteros y Girardi: Rechazan Lobby Internacional contra Ley de Fármacos II

Crédito foto: Laurynas Mereckas

-

Síguenos en

Los senadores Girardi y Quinteros rechazaron los lobby y amenazas de la trasnacional Femsa -matriz de Cruz Verde- para impedir la promulgación de la Ley de Fármacos II y aseguraron que de persistir en el intento llamaran a los chilenos a “no comprar en ninguna de las líneas de comercio” que el conglomerado mexicano maneja en el país

Los senadores Rabindranath Quinteros, presidente de la Comisión de Salud del Senado, y Guido Girardi, miembro de la misma instancia, rechazan el lobby y las amenazas de la trasnacional mexicana FEMSA -en Chile dueña Socofar (matriz de farmacias Cruz Verde, laboratorio MintLab y perfumerías Maicao) y de las tiendas OXXO- con las que intenta impedir que se apruebe la Ley de Fármacos II que busca disminuir el precio de los medicamentos.

Los parlamentarios anunciaron que de cumplir las amenazas de llevar a Chile a la Organización Mundial de Comercio (OMC) impulsaran una campaña llamando a los chilenos a no comprar en los locales “de esa empresa matonesca que maximiza sus utilidades denegando el acceso a remedios a bajo costo”, afirmó Girardi.

Lobby mexicano

Femsa es una gigante del comercio y la salud de América Latina con presencia en 13 países, y es el mayor embotellador independiente de Coca-Cola en el mundo. En 2015 compró el 60% de Farmacias Cruz Verde y en 2020 adquirió el 40% restante del Grupo Socofar. También opera las tiendas OXXO, el laboratorio MintLab, las perfumerías Maicao y tramita la adquisición de OK Market.

En abril pasado el director de Asuntos Corporativos de Femsa, Roberto Campa Cifrián, se reunió con el embajador de Chile en México, Domingo Arteaga, para expresarle la “preocupación por el impacto” de la Ley de Fármacos II y las posibles “violaciones a tratados internacionales y acuerdos de inversión bilateral entre México y Chile”.

“No nos Paralizarán”

Al respecto el senador Quinteros señaló que “no nos paralizará ni el lobby de última hora o los amedrentamientos en que han caído algunos de los actores del mercado incluso a nivel internacional. Llamamos a todos a colaborar y no entrabar los plazos”.

Agregó que “esta no es una legislación en contra de alguien, sino que a favor de la salud de los chilenos y chilenas que no tienen por qué pagar precios tan altos por los medicamentos en comparación a otros países vecinos. Y esperamos sacar pronto la iniciativa que está en la Comisión Mixta para que se note el cambio efectivo en el valor de los remedios en Chile”.

Por su parte el senador Girardi aseguró “que no aceptaremos las presiones ni las amenazas veladas de llevar esto a la OMC. Si Femsa mantiene esa actitud iniciaremos una campaña de boicot llamando a los chilenos y chilenas a ejercer su derecho ciudadano (…) y que no compren en ninguna de las líneas de comercio de esta multinacional”.

Agregó que “aquí hubo un estallido social y está en cuestión la ley de la selva y que los poderosos intenten ponerle el pie a las regulaciones ciudadanas. De ninguna manera aceptaremos esta situación”.

Girardi recordó que “acá tenemos una situación oligopólica, casi monopólica porque Socofar y Cofar concentran casi el 80% de los puntos de distribución de medicamentos en los canales de retail, tanto público como privado Por eso es muy importante establecer regulaciones”.

Y afirmó que “los países tienen derecho a una mínima autonomía y libertad democrática para establecer reglas sanitarias y proteger la salud. Los vamos a enfrentar democráticamente a través de todos los medios legales, pero también la movilización ciudadana”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Sergio Campos: un héroe sin capa ni espada

Sergio es un pisciano. Un signo de agua, que se mueve por los sentimientos. Un hombre que siente mucho...

Comisión de Educación del Senado aprobó de forma unánime el proyecto de ley de convivencia escolar

El Ministro de Educación agradeció a los parlamentarios por el apoyo a esta iniciativa, que ahora será revisada en...

Diputados socialistas anuncian estudio de requerimiento al TC contra parlamentarios que hayan suscrito contratos con el Estado

En un punto de prensa realizado en el Congreso Nacional, los diputados socialistas Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Jaime Naranjo,...

“Devuélveme mi pasaje”: Proyecto de ley que permite reembolso de pasajes de avión comienza su discusión

La iniciativa busca incorporar un reembolso especial para la devolución de pasajes aéreos hasta 8 horas antes del vuelo. Este...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El MIM llega este jueves a la Región del Biobío de la mano del Festival Internacional de Cine de Lebu

La muestra El Despertar de los Sentidos estará disponible en forma gratuita para estudiantes de establecimientos educacionales y público...

CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales

Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de...

Debes leer

La Disciplina Política Debe Estar Con La Gente

Más del 80% de aprobación ciudadana tiene el proyecto...

“Noticias Falsas” o la Anti-Noticia

Me asombra ver cómo lo de las “fake news”...