
Este lunes una niña de tres años cayó de un piso 14 en Quinta Normal mientras una amiga de la familia que estaba a cargo de su cuidado, habría salido a buscar a su hijo al jardín. La cuidadora fue detenida durante este martes por la Policía de Investigaciones (PDI), quien está a cargo de la investigación para determinar las circunstancias exactas de la caída y establecer responsabilidades.
Respecto a esto, parlamentarios del Frente Amplio hicieron un llamado a avanzar en el proyecto de Sala Cuna para Chile presentado por el Gobierno. El diputado Andrés Giordano, representante de la comuna donde ocurrió el hecho, indicó que «lo ocurrido en Quinta Normal nos duele y nos muestra una realidad cruda de comunas populares como las que represento. Quienes hoy tienen el problema de los cuidados sin resolver son de clase trabajadora, de comunas como Quinta Normal, Independencia, Renca o Cerro Navia, que muchas veces son ‘dormitorio’, pues se trabaja en otro lado”.
“El problema de la sala cuna y jardines infantiles -altamente privatizados y de difícil acceso para una mayoría-, sumado a la falta de oferta pública, nos muestran que el Estado está al debe. Por eso debates como Sala Cuna para Chile o el mejoramiento de la calidad y oferta de educación parvulariapública no solo son prioritarios, son urgentes», agregó.
En esa línea, la diputada Francisca Bello, integrante de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, sostuvo que “lamentamos enormemente esta noticia y nos invita a reflexionar en torno a cuáles son las realidades de las mujeres trabajadoras, que no pueden conciliar vida laboral y de cuidados, lo que incita a la informalidad de salas cunas, propiciando la precarización de las cuidadoras y los niños y niñas bajo su cuidado”.
“Y esto nos recuerda la urgente necesidad de aprobar la indicación sustitutiva en el proyecto de sala cuna, para que en definitiva garanticemos un marco regulatorio que asegure el mejor servicio de cuidado y educación a los niños y niñas de nuestro país, sin distinción”, añadió.
El proyecto Sala Cuna para Chile busca reformar el Código del Trabajo y ampliar el derecho a sala cuna para madres y padres. Según el Gobierno, la iniciativa busca integrar “una perspectiva educativa, que busca colocar en el centro el derecho a la educación y al bienestar integral de niñas y niños, considerando además la corresponsabilidad parental, promoviendo la inserción laboral femenina y evitando la discriminación hacia las mujeres”.
Entre otras cosas, el proyecto “elimina el Registro de Cuidadores/as que desincentiva la entrada de niñas y niños a la educación parvularia y genera una desprofesionalización del nivel”. Asimismo, “el estándar de los establecimientos educativos que participen de la Sala Cuna será elReconocimiento Oficial, estándar de calidad educativa que es entregado por el Ministerio de Educación y que asegura el cumplimiento de aspectos técnico-pedagógicos, de infraestructura y jurídicos”.