
Aphadis Down, Copiapó.
Cada 21 de marzo conmemoramos dos grandes eventos: el Día Mundial de la Poesía y el Día Mundial del Síndrome de Down.
En diciembre del 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo #DíaMundialDelSíndromeDeDown porque el cromosoma 21 está dividido en 3 partes.
Con esta celebración se quiere aumentar la conciencia pública sobre el tema y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual, como promotoras del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia, y en particular, la libertad de tomar sus propias decisiones.
Por otro lado, es también el #DíaMundialDeLaPoesía (la primavera de los poetas, en el otro hemisferio comienza la primavera), fecha establecida por la UNESCO.
Hoy somos invitadas e invitados a reflexionar sobre la belleza de la lengua y sobre las formas que puede tomar. Es necesario pararse a pensar en el poder del lenguaje poético, detenerse a disfrutar de él. Dejar que nos contenga y nos envuelva.
Quizás las personas con Síndrome de Down sean la antipoesía…
“Cada niño y niña
Hombre o mujer
Portadores de Síndrome de Down
Son como mariposas en el aire
Cada cual puede volar a su manera y a su ritmo
Pero cada cual vuela de la mejor forma que puede
Y su vuelo es hermoso
Entonces
¿Por qué compararlos?
Cada cual es diferente
Cada cual es especial
Cada cual es hermoso y único
Cada cual es un ser humano único e irrepetible”
Por eso te acepto y te amo como eres, a pesar de las penas y las alegrías, de las derrotas y los triunfos, al final somos todas y todos diferentes.