lunes, abril 7, 2025
OpiniónLa cultura al alcance de todos: un legado que...

La cultura al alcance de todos: un legado que debe continuar

Foto de pavan gupta en Unsplash (Imagen de referencia)

-

Síguenos en

La reciente muerte de Antonio Skármeta, ícono de la literatura y promotor incansable de la democratización cultural con su programa El Show de los Libros, nos recuerda lo que hemos perdido en los últimos años en el ecosistema cultural. Figuras como Patricio Bañados (El Mirador) y Augusto Góngora (Hora 25) también nos dejaron, y ellos lograron lo que pocos: hacer de la cultura un bien accesible, uniendo a las masas frente a la televisión para disfrutar de programas de alto rating dedicados al arte.

Hoy, casi no existen espacios televisivos de esa naturaleza y cada vez encontramos menos oportunidades para el arte, iniciativas como Amamos las Calles de Global Vía Pública, intervención artística que durante todo el mes de octubre llenará los espacios públicos con las obras de cuatro artistas emergentes, son una esperanza para quienes nos dedicamos al arte. Este tipo de propuestas ofrecen experiencias significativas a quienes transitan por la ciudad y no solo sacan el arte de las galerías y museos, sino que lo presentan en el escenario más grande: la calle.

El arte en espacios públicos, como las iniciativas Amamos las Calles, Hecho en Casa Fest o el Museo al Aire Libre de San Miguel, permite una conexión emocional más directa. No necesitamos un contexto previo ni ser eruditos; simplemente nos invita a sentir, observar y disfrutar. Durante la pandemia, el arte fue una vía de sanación, y hoy seguimos necesitando ese contacto afectivo con lo creativo.

Es vital que el arte sea tomado en serio, no solo como un valor estético, sino como un medio para desarrollar la creatividad, herramienta clave para la resolución de problemas en el día a día y un puente directo con la innovación.

El llamado es a fomentar la creatividad desde las escuelas y abrir los espacios necesarios para que la cultura prolifere y sea un tema de política pública. Abramos las calles al arte, a la gente. Estamos al debe en esta materia, y como dijo Skármeta: “Creo en la imaginación. Creo en la alianza de los artistas con la gente. Creo en la fusión entre la gran cultura y la calle”.

 

Cristina Castellón
Cristina Castellónhttps://www.pagina19.cl
artista de Amamos las Calles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Día Mundial de la Hemofilia

Señor director: Durante el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear...

Desafíos y sinsabores

Lo que en verdad se juega en esta próxima elección presidencial y parlamentaria es si seguiremos encaminados hacia una...

Freirina: 25 micros y pequeñas empresas recibieron certificación del “Programa de Apoyo al Emprendimiento Empresarial”

El pasado jueves se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificación a 25 emprendedoras y emprendedores de...

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....
- Advertisement -spot_imgspot_img

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

Debes leer

COP25: Copa Pablo Neruda

“¿Cómo sabe el océano que lo estoy mirando?”. Pablo...

Besos: Donde se Juega el Amor

La antropóloga estadounidense Helen Fisher lleva casi 30 años...