lunes, abril 7, 2025
OpiniónRefundación de Carabineros, Algo Más que Semántica

Refundación de Carabineros, Algo Más que Semántica

Crédito fotografía: Ricardo Morales Wolter

-

Síguenos en

Karla Rubilar, Ministra de Desarrollo Social, declaró ante los medios que era una convencida de que sería vital una refundación de Carabineros. La institución no tardó en hacer público su malestar ante la palabra refundación usada por la jefa de cartera y enfatizó que la institución requiere sólo una reforma. Pero el tema no es sólo de forma sino de fondo, toda vez que Carabineros se encuentra en un punto de inflexión que ellos mismos han provocado y que hoy se traduce en la inevitable discusión de su urgente refundación.

Tras el retorno a la democracia, Carabineros de Chile fue ganando un adecuado nivel de apoyo y reconocimiento por parte de la ciudadanía, reconocimiento que cayó en picada cuando parte de su alto mando se vio involucrado en el caso de corrupción más grande en la historia de Chile, el llamado “Paco Gate”. A comienzos de 2020 se registraba un fraude por 35.000 millones de pesos que tiene hoy más de un centenar de civiles y uniformados formalizados.

Tras el 18 de octubre, Carabineros asumió un rol central de represión contra el levantamiento popular, dejando como saldo decenas de mutilados oculares, torturados y civiles muertos. Producto de esas acciones, hoy existen decenas de investigaciones abiertas en los tribunales y el apoyo a la institución policial bajó notoriamente.  Según datos de la encuesta de Plaza Pública Cadem, la aprobación a la gestión de Carabineros tras la revuelta social cayó a un 36%. En Santiago, la percepción positiva de la institución policial alcanza apenas el 30%, una diferencia de 10 puntos en relación al resto de las regiones.

A su vez, aunque el 55% de los encuestados está de acuerdo con notas 6 y 7 que Carabineros es una institución indispensable para el país, sólo al 26% le genera confianza y apenas un 19% considera que están capacitados para cumplir su labor. 

Refundarse o morir

Ha habido intentos de reformar la institución, desde clases de Derechos Humanos que, a juzgar por las graves violaciones a los mismos no han servido de mucho, hasta intentos de mayor control por parte del poder civil, incluidas comisiones de expertos que derivó en el llamado Acuerdo por la Seguridad Pública que Piñera presentó en 2018. También hubo una comisión de expertos que lideró el ex senador Felipe Harboe y, por último, está el Consejo para la Reforma de Carabineros que impulsó el ex ministro Blumel, donde los conceptos centrales serían el “comando y control” y la “evaluación y comunicación” y que tiene como corolario, la creación de un Ministerio de Seguridad Pública.

Lo cierto es que hoy nos encontramos ante una institución que atraviesa por una grave crisis de desempeño, donde la policía no está cumpliendo eficazmente sus funciones de prevención e investigación de delitos y menos del control del orden público. También hay una severa crisis de control, toda vez que no existe un mecanismo adecuado de rendición de cuentas en materias tan sensibles como como su gestión operativa, el desarrollo institucional y poroso control de su gestión financiera.  Pero hay una crisis general que es la creciente e irrefrenable crisis de legitimidad, donde la institución ve mermada su credibilidad y confianza por parte de la ciudadanía.

A todo lo anterior, debemos sumar que Carabineros es a todas luces una estructura hegemónica que es más resistente a los cambios estructurales. Vemos como ejemplo que las reformas constantes no han logrado sacarla de su estado actual, ni generar cambios importantes. Lo que contrasta con las demandas ciudadanas que piden mayor eficacia en su actuar, más transparencia y más participación sobre el modelo de policía que el país requiere.

Parece que las reformas ya no bastan y por primera vez debo decir que estoy de acuerdo en estas materias con una Ministra del actual gobierno, Carabineros necesita refundarse. Requiere de un gran hito transformador y depurador en sus prácticas. De otro modo seguiremos de comisión en comisión y siempre solicitando mayores recursos al erario nacional. Es momento de refundarse y hacer frente de manera adecuada a los grandes desafíos que la ciudadanía pide a gritos cada día en las calles y que esperemos se vea reflejada en una nueva Constitución que contenga las garantías necesarias para que esta refundación sea posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

Restaurar la tierra para garantizar el futuro alimentario

En un contexto global de creciente preocupación por la...

Comprender la crisis en la Venezuela de Maduro

Para intentar comprender lo que está en juego en...