martes, abril 8, 2025
OpiniónShenda Román y las Historias que Podemos Contar

Shenda Román y las Historias que Podemos Contar

Captura de pantalla Programa Mujeres "Shenda Román" Radio Usach

-

Síguenos en

Querida Shenda, no imaginas la felicidad que sentí cuando supe que Sidarte y la Corporación Cultural de Artistas del Acero te postulan al Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales. Más me alegré considerando que poca relación posees con la élite porque tú, que naciste allá por el extremo norte y muy arriba en la puna de Atacama, nada tienes que ver con esa élite mañosa que, con sus barreras, ha impedido destacarse a tantas personas imprescindibles.

Pero tú sí querida, tú lo lograste. Lo dice alguien que te conoció, primero, de niño o más bien “de cabro aficionado al cine y cimarrero”. Me fasciné viéndote en “Tres tigres tigres”, “La madre del cordero” y, sobre todo, en “El chacal de Nahueltoro. Hablo de tardes de lluvias eternas, en que nos perdíamos por verte la clase de Religión y Moral, que ni falta nos hacía.

Así te conocí Shenda Román, como el estudiante de provincia que yo era. Y me correspondió sentir al llegar a la capital, como imagino tú también sentiste, el hambre de los diecisiete años, que jamás se sacia. Y ese frío que, cuando se está lejos del hogar, cala los huesos. Por ahí, a pesar del ambiente hostil y como seguramente te ocurrió, conocí personas que me convidaron un caldo caliente y me dieron un espacio cerca de sus braseros.

Eran personas cálidas, que escuchaban atentas radioteatros en que tu voz aparecía y no olvidaré. Entre las fuerzas en pugna, tan bien expresadas por esas radios que de pronto chirreaban, pude entender mejor la importancia de la progresión dramática. Y aquello de “si el conflicto es de calidad, tras resolverse debe lograr un cambio radical en los protagonistas, ya sea para bien o para mal”.

Algo más maduro, pude asistir a tus trabajos en las tablas y fascinarme viéndote en obras de García Lorca y Bertold Brecht. Pero es en 1999, tras tu regreso del exilio, cuando te conozco de manera personal, siendo ambos integrantes de un grupo que escribía las historias de aquellos que habían sido apresados y luego fusilados o hechos desaparecer.

Lo llamábamos “Colectivo de arte Las historias que podemos contar”. Un nombre que escogimos porque habíamos conocido a esas compañeras y compañeros y, en muchos casos, fuimos testigos de lo ocurrido con ellos. Pero, sobre todo, porque sobrevivimos y estábamos dispuestos a contar al mundo lo ocurrido. No puedo olvidar la mágica y lúdica historia que escribiste con tu hermana Margarita acerca de un vecino, Claudio Venegas Lazzaro, ese alumno del Lastarria que un día, así no más, se llevaron y ya nunca apareció.

Y en ese “contar al mundo” te destacaste como la maestra de excelencia y dramaturga que eres. A partir de esas historias, con toda generosidad y entrega, construiste guiones, montaste las historias y nos dirigiste para representar varias de ellas, superando el nulo oficio teatral de quienes jamás habíamos pisado las tablas, ni habíamos dicho “¡mierda, mierda, mierda!”, preparándonos para enfrentar algún público.

Ahora, que te postulan a este preciado galardón, pido sólo que el jurado actúe con justicia y sepa valorar esa trayectoria tuya: una niña que vino del altiplano a la capital para convertirse en artista y, a pesar de las mil dificultades que sin duda enfrentó, consiguió contar las historias que debían contarse y realizar un aporte a nuestra cultura que hoy sería imposible desconocer.

Martín Faunes Amigo
Martín Faunes Amigohttps://pagina19.cl
Psicólogo, guionista y escritor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales

Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de...

Ecuador: Avances, retrocesos y elecciones

Si en el 2015, Ecuador figuraba, bajo el gobierno de Rafael Correa, en el ranking o Índice de Paz...

Ministerio de Educación recibe informe de recomendaciones de la Mesa Técnica del Sistema de Admisión Escolar

El documento incluye un diagnóstico de las fortalezas y desafíos del SAE y recomendaciones en diez dimensiones para optimizar...

Día Mundial de la Hemofilia

Señor director: Durante el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Desafíos y sinsabores

Lo que en verdad se juega en esta próxima elección presidencial y parlamentaria es si seguiremos encaminados hacia una...

Freirina: 25 micros y pequeñas empresas recibieron certificación del “Programa de Apoyo al Emprendimiento Empresarial”

El pasado jueves se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificación a 25 emprendedoras y emprendedores de...

Debes leer

Días de Furia

El día de ayer vivimos lo que podríamos llamar...