domingo, abril 6, 2025
NacionalConvención: Colectivo Migrante, Museo de la Memoria y UAHC...

Convención: Colectivo Migrante, Museo de la Memoria y UAHC Entregan Documento Sobre el Derecho Humano a ser Migrante

-

Síguenos en

La problemática migratoria en el norte del país vive una escalada compleja. En menos de 24 horas, el Gobierno retiró y reingresó a la Contraloría General de la República su reglamento de Ley de Migraciones para realizar diversas correcciones. Una adecuación que colectivos migrantes y la sociedad civil han descrito como políticas discriminatorias.

Al respecto, la reflexión política y académica sobre una solución a este conflicto suma voluntades en la Convención Constituyente con la recepción y discusión del “Documento de trabajo para un debate participativo sobre el derecho humano a ser migrante y su reconocimiento constitucional”. Un texto que analiza, a través de voces diversas, ámbitos como la institucionalidad migratoria, la salud, el racismo, la educación, la vivienda, la diversidad sexual, entre otros, desde el principio del derecho humano a ser migrante.

Este material de trabajo, que busca constituirse en un insumo para la discusión de una nueva carta magna, fue producto de una convocatoria a autores realizada por el Movimiento de Acción Migrante, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Entre los autores figuran las y los cientistas sociales, académicos y académicas Eduardo Thayer, Héctor Pujol, Jorge Martínez Pizarro, María Emilia Tijoux, Nanatte Liberona, Manuel Ulloa, Leonardo Poloni, Militza Meneses, Pablo Rojas, Isaac Ravellat, Francisca Fernández, Paola Palacios, Constanza Soad, Álvaro Ramis, Francisco Javier Estévez, Eduardo Cardoza y las clínicas jurídicas de la Universidad Diego Portales y la Universidad Alberto Hurtado.

El texto recopila, además, historias de vida de migrantes en Chile que han debido soportar condiciones laborales extenuantes, junto con violencia física y sexual. Cada sección finaliza con una propuesta relativa a las temáticas expuestas en sus páginas, que van desde la institucionalidad migratoria que rige actualmente en nuestro país a la entrega de servicios legales y de salud para estos grupos.

Movilidad humana en la nueva Constitución

Tras la entrega del texto a la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, el rector de la UAHC, Álvaro Ramis, indicó que el documento estará disponible para todos los convencionales que deseen emplearlo como un insumo en el debate respecto al tema de la migración desde y hacia Chile. “Es un trabajo que refleja la experiencia de numerosas nacionalidades que estuvieron participando en el debate para la construcción de un argumento, por lo que tiene valor en términos de la presencia directa no sólo de académicos o especialistas, sino de personas migrantes afectadas por situaciones de discriminación, xenofobia y racismo, y que hoy sacan la voz en función del reconocimiento constitucional al derecho a la migración”, dijo.

Por su parte, Francisco Estévez, director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, agregó que el diálogo comprometido con la causa migrante motivó a las y los autores a abordar los procesos migratorios en los tiempos de la globalización, el asilo y el exilio como migración política, y la migración y el derecho a la memoria.

Según explicó Francisco Bazo, la idea tras esta presentación fue sintetizar un grupo de experiencias académicas y prácticas centrales en relación a la problemática migrante. “Concluimos que tenemos que hablar de movilidad humana en la nueva Constitución, porque es un tema en el que tenemos que ponernos a la altura del siglo”, planteó el representante de Acción Migrante.

Finalmente, María Elisa Quinteros valoró el documento de trabajo y lo vinculó a la misión de los constituyentes y a una inquietud social manifiesta. “Lo que plantea este trabajo investigativo y reflexivo es un tema que nace desde las conversaciones en la plaza, y es parte de la voz que traigo como constituyente a este espacio. Como yo, hay varias personas más entre los constituyentes que también comparten las banderas que venimos a dejar en la propuesta de Constitución”, expresó.

Puedes descargar el texto “Documento de trabajo para un debate participativo sobre el derecho humano a ser migrante y su reconocimiento constitucional” en este link:

http://www.academia.cl/wp-content/uploads/2022/02/migrantes_compressed-1.pdf

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

La Agonía de un Gobierno

Comienza una semana particularmente interesante. Tal vez hasta decisiva...