martes, abril 8, 2025
políticaPartido Socialista aprobó voto político en defensa de los...

Partido Socialista aprobó voto político en defensa de los Derechos Humanos en su Congreso XXXII

Foto: Twitter Partido Socialista de Chile

-

Síguenos en

El XXXI Congreso del Partido Socialista de Chile, celebrado los días 21 y 22 de octubre, bajo el inspirador título «Carlos Lorca Tobar», en homenaje al ex diputado y secretario general de la Primera Dirección Clandestina del PS (detenido desaparecido), se convirtió en un escenario de vital importancia para la colectividad, ya que se definieron las líneas programáticas y políticas que guiarán su rumbo en los años venideros.  

En la instancia se aprobó un trascendental voto político presentado por la Vicepresidencia de Derechos Humanos del partido, liderada por Fanny Pollarolo Villa, propuesta elaborada en colaboración con miembros de la Secretaría de Derechos Humanos del mismo.

El voto político, titulado «Por la Vigencia de los Derechos Humanos,» ratifica, el compromiso indeleble del partido con la promoción y defensa de los derechos humanos, tanto en Chile como en el mundo. En un país con una historia marcada por desafíos y luchas, desde los oscuros días de la dictadura militar hasta el presente, los socialistas chilenos se han mantenido firmes en su defensa de los derechos fundamentales de todas las personas, sin importar su origen o características personales.

La enmienda señala que, aunque los derechos humanos son un pilar fundamental en las democracias modernas, los desafíos actuales requieren una vigilancia constante. El surgimiento de conflictos internacionales en pleno siglo XXI, la proliferación de discursos negacionistas y la discriminación basada en diferencias individuales son ejemplos que resaltan la importancia de un compromiso continuo con los derechos humanos.

El año en que se conmemoran 50 años desde el golpe militar y 4 años desde el estallido social, y enfrentando el riesgo de un grave, retroceso democrático, este voto político llama al Partido Socialista a intensificar sus esfuerzos para garantizar que los derechos humanos estén plenamente vigentes. Se hace hincapié en la necesidad de enfrentar las manifestaciones negacionistas que buscan distorsionar la verdad y perpetuar la impunidad. Además, anima que el partido se comprometa a abrazar causas a menudo pasadas por alto, particularmente aquellas que afectan a los grupos más vulnerables, víctimas del desenfrenado neoliberalismo.

La propuesta de la Vicepresidencia de Derechos Humanos realizada al Congreso XXXII del partido aborda una amplia gama de desafíos, desde la migración y la relación con los pueblos indígenas hasta los derechos de niños, niñas y adolescentes, y la situación de la población privada de libertad. Establece un enfoque que fortalece los logros históricos del pueblo chileno en la búsqueda de la igualdad y la justicia social.

Además, reconociendo las amenazas contemporáneas como el cambio climático y el desarrollo tecnológico, la moción incita a que el PS siga considerando que los derechos humanos son esenciales para garantizar la plena democracia, asegurando la no discriminación e impidiendo la exclusión social, y mejorar la calidad de vida de las personas. El escrito hace un fuerte llamado a que el Partido Socialista de Chile continúe siendo un defensor ferviente de los derechos humanos, por lo que le sugiere adaptar su práctica política y sus propuestas para enfrentar los desafíos del futuro.

El voto político, promovido por la Vicepresidencia de Derechos Humanos del PS,  aprobado en el XXXII Congreso General de la agrupación, propone cuatro medidas concretas:

1.  Reafirmar el compromiso con los derechos humanos, disponiendo los esfuerzos necesarios en torno a las acciones y políticas cuyo fin sea contribuir a la igualdad de las personas en Chile.

2.  Mandatar a la Dirección del Partido el estudio y adopción de las medidas necesarias para iniciar las acciones, tanto administrativas como judiciales, que busquen reparar las violaciones a derechos humanos de compañeras y compañeras en dictadura militar.

3.  Mandatar al Instituto Igualdad el estudio comparado y propuesta sobre una política de memoria afirmativa que establezcan mecanismos a favor de la verdad en el país.

4.  Mandatar al Instituto Igualdad a comprometer un eje de estudio y formación continua en derechos humanos, en específico, en formación de defensores de derechos humanos para la militancia y la comunidad.

El éxito en la recepción de los militantes electos como congresales, demuestra el firme compromiso del Partido Socialista de Chile con los valores democráticos y los derechos humanos, y marca un paso importante en la dirección de una sociedad más justa e igualitaria”, señala la Vicepresidencia de Derechos Humanos del PS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Día Mundial de la Hemofilia

Señor director: Durante el mes de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, una fecha que busca crear...

Desafíos y sinsabores

Lo que en verdad se juega en esta próxima elección presidencial y parlamentaria es si seguiremos encaminados hacia una...

Freirina: 25 micros y pequeñas empresas recibieron certificación del “Programa de Apoyo al Emprendimiento Empresarial”

El pasado jueves se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificación a 25 emprendedoras y emprendedores de...

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....
- Advertisement -spot_imgspot_img

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

Debes leer

Ayudaría a 5 millones de personas: Diputado Manouchehri solicita al Gobierno apoyo a Chao Dicom

El diputado y presidente de la Comisión de Economía,...

Acuerdo para Nueva Constitución: Se Avecina una Guerra Fría

Han sido demolidos los últimos cerrojos que Jaime Guzmán...