sábado, abril 5, 2025
políticaSenador Lagos Weber emplaza a la oposición a consolidar...

Senador Lagos Weber emplaza a la oposición a consolidar un acuerdo en pensiones

Captura de pantalla CNN Chile

-

Síguenos en

El senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, manifestó sus expectativas para alcanzar un acuerdo con la derecha que permita tener los votos para aprobar la reforma de pensiones. “Pongamos un plazo acotado de 10 días para que se vote y a partir de un acuerdo que se pueda transar”, señaló.

Ricardo Lagos Weber, destacó las concesiones que ha hecho el gobierno para avanzar en la reforma al sistema prvisional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, iniciativa que, actualmente, se discute en Comisión de Trabajo del Senado, haciendo un llamado a la oposición para que consolide un acuerdo dentro de los próximos días, que permita votar el proyecto de ley en general.

Consultado sobre las conversaciones en torno a este tema, el parlamentario por la Región de Valparaíso reconoció que, a su juicio, “más que andar echando culpas, lo importante es proceder a votar el proyecto de ley en general. Para eso, pongámonos un plazo, tal y como lo planteé la semana pasada en la comisión de Trabajo, pongamos un plazo acotado de 10 días para que se vote y a partir de un acuerdo que se pueda transar”.

.Agregó que “el gobierno ya entregó un documento que incorpora una serie de coincidencias en las cuales se ha avanzado, incorpora temas que los diputados no alcanzaron a agregar en el proyecto, toma en consideración elementos técnicos, es decir, hace un esfuerzo genuino con un pragmatismo único del gobierno, en el cual se flexibiliza en muchos aspectos. Entonces, si fuimos capaces en comisión de Hacienda, de ponernos de acuerdo en el tema del cumplimiento tributario, no tengo ninguna duda que los senadores y senadoras de la Comisión de Trabajo van a hacer lo mismo, en la medida que la oposición lo quiera. Ellos tienen la llave porque son mayoría, entonces, cuando no tenemos un avance es porque la derecha no quiere; entonces, les pediría que se pusieran el plazo, saquemos ese protocolo de acuerdo y procedamos a votar en general”, detalló.

En esa línea, Lagos Weber recordó que en el pasado, “el gobierno partió diciendo que quería que el 6% de la cotización adicional fuera a solidaridad, pero hoy día, está planteando que sólo la mitad vaya a solidaridad; es decir, un 1% se haga cargo de las diversas expectativas de vida entre hombres y mujeres, en lo cual creo que la derecha también va a estar de acuerdo, y un 2% que vaya a solidaridad y sea devuelto después con intereses a quienes pasen ese 2% de cotización. Es lo que propuso la oposición en su minuto, lo propuso el senador Galilea (Rodrigo), entonces, está sobre la mesa (sic) y no veo por qué no lo van a tomar. Cuando empiezan a argumentar cada vez más, a un gobierno que ha flexibilizado todo, es decir, está cantado todo dado para llegar a un acuerdo en pensiones y si no se logra es por quienes tienen mayoría, que es la oposición”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Debes leer

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

El 6 de febrero se conmemora el Día Internacional...

Derribando Mitos: Trabajo Sexual, Comunicación y Migración en Chile

Educar, dialogar y mejorar el lenguaje y la relación...