sábado, abril 5, 2025
OpiniónRenovación de la Desconfianza

Renovación de la Desconfianza

Carátula libro Un muerto de mal criterio”

-

Síguenos en

Lo que hemos visto esta semana, que raya en lo judicial, nos recuerda que la literatura siempre sirve para la reflexión y la anticipación. Hace casi 100 años, el cronista chileno Jenaro Prieto debutaba en las letras con su novela “Un muerto de mal criterio”, donde con su característico estilo crítico y sarcástico, desplegaba toda su artillería contra el poder judicial de la época.

A Prieto se le ocurrió nada más y nada menos que colocar a un juez -fallecido-, don Marcelo, ejerciendo su oficio desde el más allá, cual espíritu inquieto de Manuel Rojas, juzgando para bien o para mal a quienes llegaban a su despacho. Por oposición, el juez tenía a su asistente, Guezalaga, quien representaba el sentido común y buscaba colocar la cuota de justicia en los fallos del magistrado, que distaban mucho del buen criterio. Prieto -con el sarcasmo que le caracterizaba- había dedicado el libro al sentido común.

Por el despacho del juez pasarán el pintor suicida Juan de la Brocha; el antropófago Za Kumén, el comandante Achurra, entre otros personajes. Pero lo que más pasará por su despacho en la novela es la lucha entre el cinismo, y la dejación, por un lado; y el sentido común y la justicia por otro. Obviamente cualquier similitud con la realidad es idea del lector, pero volvamos a la actualidad. Al igual que el juez muerto, los notarios muertos hicieron de las suyas esta semana.

Hemos observado como una candidatura presidencial, la de Diego Ancalao, de la Lista del Pueblo, ocupó las firmas -“realizadas ante mí”-, de un sujeto que, al igual que los personajes de Jenaro Prieto, probablemente está más cerca del cielo o del infierno que de poder estampar un timbre en una notaría.

Obviamente el recuerdo de “Un muerto de mal criterio” es atingente. Pero no por la semejanza del uso de “muertos vivos”, sino por la lucha entre el cinismo y el sentido común. En tiempos de largas peroratas y de expresas desconfianzas en las instituciones y representantes, sobre todo aquellos que llevan años en el tapete, acciones como las de esta semana nos renuevan la desconfianza en las instituciones y representantes… nuevos.

Y esa renovación de la desconfianza también puede transformarse en sentido común. Demasiado común.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

Debes leer

Las Explicaciones de la Futura Ministra del Deporte, Alexandra Benado

  Luego que el Presidente electo, Gabriel Boric, diera a...

Sin Chantajes

Lo más probable es que cuando hayamos resuelto democráticamente...