sábado, abril 5, 2025
Derechos HumanosComisión Chilena de Derechos Humanos Envía Propuestas a la...

Comisión Chilena de Derechos Humanos Envía Propuestas a la Convención Constitucional

Foto: Prensa Convención Constitucional

-

Síguenos en

«Los derechos humanos como marco referencial obligatorio de la nueva Constitución», se titula el documento de 60 páginas que la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH) envió a los 154 Constituyentes que tienen el mandato popular de redactar el nuevo texto constitucional.

En el texto se señala que en este inédito proceso constituyente en curso, «la Convención Constitucional tiene la oportunidad histórica de poner al día el Estado de Chile en el cumplimiento de las obligaciones internacionales contraídas en materia de Derechos Humanos».

El extenso documento fue enviado este lunes 18 de Octubre a los Convencionales Constituyentes, día en que se conmemoró el segundo aniversario de la Revuelta Social, que contó con una masiva participación de la ciudadanía, que volvió a expresar su descontento en las calles de distintas ciudades del país, y la necesidad de superar el actual sistema neoliberal, por ser contrario a los derechos humanos de la gran mayoría de la población.

«La nueva Constitución debe tener como marco referencial obligatorio a los derechos humanos, consagrados en los diferentes tratados internacionales de derechos humanos suscritos y ratificados por el Estado de Chile», indica el documento de la CChDH, que incluye una propuesta de nueva norma constitucional que obliga a todos los órganos y poderes del Estado de respetar y aplicar dichos tratados internacionales.

Para la Comisión Chilena de Derechos Humanos la libertad de expresión y el derecho a la comunicación son temas que no pueden estar ausentes en la nueva Constitución,  así como la perspectiva de género, los derechos de los pueblos indígenas, y el respeto y garantía de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

El derecho a la Salud se aborda en el texto como derecho social específico, y muy especialmente el derecho a la Salud Mental, con propuestas concretas para su consagración constitucional.

El documento también se refiere a obligaciones incumplidas por parte del Estado post dictatorial en materia de garantías de no repetición, y propone criterios «que permitan sentar las bases de un nuevo tratamiento constitucional de las Fuerzas Armadas y Poder Judicial, con enfoque de derechos humanos».

El documento enviado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos a los Convencionales Constituyentes concluye con una propuesta de nueva institucionalidad de derechos humanos, que permita una real y debida protección a los ciudadanos frente a las violaciones de sus derechos humanos y abusos por parte del Estado, junto con proponer mecanismos para la participación ciudadana en la toma de decisiones que permita un permanente ejercicio de la soberanía popular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer