lunes, abril 7, 2025
Derechos HumanosFallo por uso de balines: Matías Orellana, víctima de...

Fallo por uso de balines: Matías Orellana, víctima de trauma ocular de Valparaíso, recurrirá a Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU

-

Síguenos en

Matías Orellana, profesor viñamarino víctima de trauma ocular, decidió recurrir ante la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, luego de que la semana pasada se conociera una resolución de la Corte Suprema que autoriza a Carabineros de Chile a utilizar perdigones en manifestaciones que se realicen en la Región de Valparaíso. Orellana tomó esta determinación ya que considera que la justicia chilena no está operando de buena manera. Él es una de las más de 400 personas con lesiones oculares que dejó la Revuelta Social iniciada en octubre de 2019.

El profesor, quien perdió la visión de su ojo derecho a causa de una bomba lacrimógena lanzada por personal de Carabineros, pretende que a través de su solicitud al organismo, se instale en la opinión pública internacional que en Chile es sistemática la violación de los derechos humanos.

El abogado Luis Cuello, quien representa al Centro Cultural Murga La Klandestina y al grupo de amigos del profesor viñamarino, Matías Orellana, comentó que “el lamentable fallo de la Corte Suprema es muy grave porque deja inutilizado un recurso como la acción de protección que tiene por objeto cautelar las garantías fundamentales   de las personas frente a los abusos del poder, en este caso de Carabineros, que ha cometido numerosas violaciones a los derechos humanos durante el estallido social”.

Por ello, es que “hemos decidido presentar los antecedentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ante la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pues se hace imprescindible que ambos organismos se pronuncien a la brevedad sobre esta resolución que deja indefensas a las personas frente a la represión policial ”, expresó Luis Cuello.

Entretanto, Matías Orellana indicó que “estas acciones que pondremos a nivel internacional vienen a demostrar que la justicia chilena no está operando de buena manera, que está polarizada, vemos que la justicia chilena está sirviendo al Estado de turno y vemos como todos los poderes del estado están confabulando para reprimir cada vez más. Pero lejos de desesperanzarnos, de bajar los brazos, esto nos motiva aún más a seguir buscando justicia, reparación e instalar en la opinión pública, no solo chilena, sino internacional que en Chile es sistemática la violación de los derechos humanos”.

Por su parte, Aquiles Carvajal, representante del Centro Cultural y Social Murga La Klandestina señaló que “no puede ser que en Chile se siga reprimiendo y justifique la violación a los derechos humanos por parte de las fuerzas policiales, por ello, vamos a llegar a instancias superiores y presentaremos los antecedentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y también a la Alta Comisionada de Derechos Humanos, además hacemos un llamado a todas las organizaciones sean de derechos humanos o no, que se sumen a emplazar y decirle al gobierno, a la autoridad local, al intendente, a Carabineros y a la Corte que son los únicos responsables de todos los crímenes que se han cometido y, en ese sentido, vamos a seguir insistiendo con este alegato incluso internacionalmente”.

Preocupación por fallo de la Corte Suprema

Matías Orellana se refirió al fallo de la Corte Suprema conocido la semana pasada y que autoriza a Carabineros el uso de balines en manifestaciones en la región de Valparaíso indicando que es “muy preocupante que se haya autorizado nuevamente el uso de escopetas antidisturbios en nuestra región y me da bastante miedo las cosas que puedan pasar, porque Carabineros dispara a diestra y siniestra sin utilizar protocolos”.

Por último, Orellana señaló que “si bien se revirtió este fallo con el argumento de proteger los bienes materiales de los locatarios de calle Condell de Valparaíso, yo puedo entender el sentimiento encontrado que tienen los locatarios, pero en ningún caso puedo poner la vida humana por sobre algo material”, aseguró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Del «no estar ni ahí» a organizarnos colectivamente

A comienzos de los años 2000, quienes estudiábamos en liceos públicos fuimos retratados como una generación indiferente, individualista, desconectada....

Siembra miedo y atente a las consecuencias

El miedo es una de las emociones básicas del ser humano y su función principal es la de proteger...

Cinco meses sin Julia Chuñil: organizaciones llaman a exigir justicia en chile y el exterior

Junto a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigentamapuche, el espacio virtual Día a Día por Julia...

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Debes leer

Argentina en manos de un anarcocapitalista y ¿nosotros…?

El despertar de Argentina es no solo legítimo y...

Investigación encubierta revela condiciones de crueldad animal en una granja industrial de huevos en chile

  Una reciente investigación de la ONG internacional Mercy...