sábado, abril 5, 2025
GéneroComunidad LGBTIQ+: Consulta Arroja un 98,7% de Aprobación para...

Comunidad LGBTIQ+: Consulta Arroja un 98,7% de Aprobación para una Nueva Constitución

Crédito Imagen: AcciónGay

-

Síguenos en

El 18 de octubre de 2019 en Chile se vivió un levantamiento social que impulsó diversas demandas sociales desde distintos grupos de la población. A partir de la ola de protestas vividas en el país, ACCIONGAY decidió realizar la “Consulta de la Diversidad”, entre el 26 de diciembre de 2019 y 6 de enero de 2020 con la finalidad de recabar las distintas posturas de la comunidad LGBTIQ+ y servir de eventual guía para los postulantes al proceso constituyente.

La consulta se realizó mediante la plataforma Google Forms, la que fue viralizada en diversas redes sociales como Instagram, Twitter y Facebook y los encuestados fueron convocados a través de las mismas. La encuesta se dividió en dos ítems: proceso constituyente y demandas sociales, y fue respondida por un total de 1.148 personas, utilizándoseel método RDS con bola de nieve, considerando la difusión online.

En primer lugar, se manifiesta de forma contundente la aprobación al cambio de la actual constitución (98,7%), siendo el mecanismo más adecuado la Convención Constituyente (88,3%), el cual, según el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, es un órgano colegiado formado en su totalidad por personas electas democráticamente por la ciudadanía con el mandato exclusivo de redactar una nueva constitución.

Posteriormente, los encuestados pudieron seleccionardemandas sociales prioritarias para la población LGBTIQ+. En orden de preferencia, se mencionaron la adopción homoparental y Derechos filiativos (52,8%), educación no sexista y con enfoque de género (49,6%), establecer como agravante los crímenes de odio (36,3%), educación sexual integral (29,6%) y la creación de un ministerio de género y sexualidades (26,5%) (véase Gráfico 1).

Respecto a los resultados, se puede concluir que hay un apoyo sustantivo por parte de la comunidad y personas adherentes a la causa por la redacción de una nueva Carta Magna. Además, existe una alta preocupación por la adopción homoparental, la posibilidad de conformar una familia reconocida legalmente, junto con el desarrollo de políticas públicas que aseguren una educación no sexista e integral.

Mención aparte tiene el Matrimonio Igualitario, demanda instalada hace tiempo por parte del movimiento de la diversidad sexual y de género, pero que no se encuentra dentro de las cinco primeras preferencias de las personas que respondieron la consulta.

Coincidentemente con el proceso de mejora de la Ley Antidiscriminación N°20.609, un porcentaje importante de personas se manifestaron de acuerdo con establecer como agravante los crímenes de odio, probablemente impulsado por el aumento de casos de discriminación y violencia hacia el colectivo de personas LGBTIQ+, que han sido bastante documentados en el último tiempo y en donde han quedado de manifiesto las limitaciones de la ley y su incapacidad de proteger de forma concreta a la población más expuesta a situaciones de violencia y maltrato.

Durante el último periodo del gobierno de Michelle Bachelet, en septiembre del 2017, se presentó un proyecto de ley que tipifica los discursos de odio como delitos, no obstante, a la fecha el proyecto no ha sido visto en la Cámara ni el Senado y no se avizora en el corto plazo su discusión.

Esta consulta de la Diversidad no es más que el reflejo del sentir cívico de la comunidad LGBTIQ+, la cual se ha visto históricamente invisibilizada en sus demandas por igualdad de derechos y reconocimiento social. Es menester quenuestra organización, por tanto, transforme estos resultados a acciones concretas y realice un seguimiento continuo de estas demandas en el futuro proceso constituyente que de seguro se tomará la agenda país desde abril en adelante y que, esperamos, sea también representativa de las personas de la diversidad sexual y de género, al igual que mujeres, pueblos originarios e independientes”, señala ACCIONGAY en un comunicado.

Para descargar el documento final de la consulta puede hacerlo en el link:

https://tinyurl.com/consulta-diversidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

De la indignación al estado de reflexión del Partido Socialista con la decisión del TC de destituir a la senadora Allende

Cuando Comenzaba la semana que quedará en los anales de la historia  con los anuncios de la imposición de...

Mónica Maureira, experta chilena en la Convención Belém do Pará visitó Copiapó: “En Chile no pueden desaparecer mujeres”.

Con dos actividades la destacada periodista y académica Mónica Maureira, Experta de Chile ante el Mecanismo de Seguimiento de...

Mapa Nutricional Junaeb registra leve alza en malnutrición por exceso y disminución de grupos con déficit alimentario

Se observaron alzas en sobrepeso (+0,3 p.p.) y obesidad (+0,6 p.p.), mientras que los estudiantes con peso normal disminuyeron...

Memoria mapuche y desafíos socioambientales en Temuco y Padre Las Casas: diálogos sobre patrimonio ancestral e interculturalidad

El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del Espacio Educativo Nor Fën...
- Advertisement -spot_imgspot_img

Cesantía y crisis de la masculinidad proveedora

El daño que ha generado el patriarcado en las relaciones humanas y en el cuidado de la vida del...

«Después de los 60 hay que aprender de nuevo a hacer el amor»: Un libro que rompe tabúes y celebra la sexualidad en la...

«Existe la creencia cultural de que en ese momento prácticamente ‘se acaba la vida’, pero no es así”, dice...

Debes leer