lunes, abril 29, 2024
GéneroJulieta Suárez-Cao, politóloga: “La democracia, desde la Ciencia Política,...

Julieta Suárez-Cao, politóloga: “La democracia, desde la Ciencia Política, siempre estuvo pensada con la ausencia de mujeres”

-

Síguenos en

Nacida en Argentina, Julieta Suárez-Cao lleva asentada en Chile por más de 11 años. Arribó al país, en 2011, motivada por las revueltas estudiantiles, las mismas protagonizadas por quienes hoy dirigen los destinos de la nación: Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson.

Académica de la Universidad Católica de Chile, ejerce como docente en la Escuela de Ciencias Políticas de esa casa de estudios superiores. Politóloga de profesión, obtuvo su licenciatura en la Universidad de Buenos Aires. Más tarde realizó su doctorado en la Universidad de Northwestern en los Estados Unidos. Es fundadora de la Red de Politólogas de América Latina y del mundo: “Empezamos cinco amigas que estábamos un poco cansadas que en los medios aparecieran siempre los politólogos opinando y donde existe una carrera donde hay muchas mujeres que son súper expertas. La Red de Politólogas se creó  para visibilizarse tanto en los medios como al interior de la disciplina. Hoy somos casi 750”, cuenta.

Julieta acaba de recibir el premio de  la Asociación Estadounidense de la Ciencia Política en temas de género y mujeres. Al respecto, señala: “Me sorprendió mucho porque, en general, se entregan más a las personas del Norte Global, ya que es raro que llegue tan al Sur del continente. Es lindo igual el reconocimiento. Ahora, esto lo hacemos entre todas, por lo mismo tengo que incluir a las abogadas constitucionalistas, a las periodistas que han levantado los temas de género, a las organizaciones de mujeres que apoyaron, a las parlamentarias de todos los sectores”.

En esta entrevista, la politóloga analiza el concepto de Democracia Paritaria en la propuesta de nueva Constitución.

-¿Qué significa que en la propuesta de nueva Constitución se haya definido una “democracia paritaria? ¿Qué significa el concepto en sí?

-El concepto en sí es muy amplio, llega hasta los fundamentos más profundos de la democracia, porque durante muchos años entendimos a la democracia de una manera despojadas de cuerpos. Nuestros países eran considerados democráticos hasta antes que las mujeres tuvieran el derecho a voto. Chile es considerado como democrático recién en la Constitución de 1925 y las mujeres tuvieron ese derecho solo hasta 1949. La democracia, desde la Ciencia Política, siempre estuvo pensada con la ausencia de mujeres. Seguimos pensando en democracia donde las mujeres ni siquiera tienen el 25 por ciento del Parlamento, donde no ocupan espacios de poder.  Una idea de democracia paritaria es un reconocimiento profundo que la democracia no puede ser una cosa solo de hombres y si a eso le agregamos interseccionalidad, hablamos en general de hombres y cisgénero, blancos, de clase media alta para arriba. No es que solo las mujeres no estaban representadas, sino también otros grupos sociales que no lo estaban, de otras clases, de otras etnias.

-¿Hubo algún nivel de resistencia a este planteamiento, a esta apuesta?

-Eso es súper interesante. Creo ahí tuvimos dos ayudas, sin quererlo. La primera fue que Chile llega tarde a las cuotas de género, que las cuotas llegan por primera vez para elegir legisladoras y legisladores en 2017, la ley es de 2015 que es la reforma del binominal, tardía, inentendible e innecesaria, porque llega con una mala cuota, lo cual es sorprendente porque desde 1991 que había cuotas en América Latina, ya sabíamos todo lo que había que hacer y la ley de Chile fue hecha para que no funcione. Eso ayudó para entender que había una mala Ley de Cuotas. Entonces, eso sirvió para elegir convencionales, o de esa manera, solo tendrías un 25 por ciento de mujeres en la Convención.

La otra cosa que ayudó a la paridad, obviamente, fue el estallido social, que abre el camino constitucional cuando se firma el acuerdo. Los primeros días el tema era solo los 2/3 y la hoja en blanco. Con unas colegas nos pusimos a leer el acuerdo y vimos que la trampa no era los 2/3, sino que la Convención se iba a elegir de la misma forma que diputadas y senadoras. Eso iba a implicar que las mujeres se iban a quedar afuera de reescribir este pacto social. Esa fue nuestra primera luz de alarma. Dijimos que esto no era un Parlamento común, sino una Constituyente donde las mujeres tenemos que estar ahí en igualdad como aspira la sociedad.

Otro asunto que ayudó fue el grado de desconcierto que tenían las elites en el Parlamento, como que no entendían qué había pasado en Chile, la gente protestaba, los odiaban, y ellos no sabían muy bien a quiénes representaban. De alguna manera, la paridad fue algo concreto de dónde agarrarse y que sacando a parte del gobierno (de Piñera) en ese momento generaba bastante apoyo ciudadano. Hoy día si se ven las encuestas, a la ciudadanía le parece bien.  Ahora el “temor” viene por otro lado como la plurinacionalidad, el racismo, el clasismo en la sociedad. La paridad se incorporó como algo razonable y eso demostró que Chile es mucho más progresista que sus elites gobernantes.

-Esta propuesta de democracia paritaria, ¿se ha replicado en alguna otra Constitución en América Latina o en otra parte del mundo?

-Sí, México tiene una reforma constitucional del año 2017 que se dio en llamar “paridad en todo”. México es uno de los primeros países que constitucionaliza el tema de la paridad. Después, Francia tiene también una enmienda constitucional paritaria y una ley que la aplica, pero no tan fuerte. Entonces, los resultados no son esta paridad de la que hablamos nosotros.  No siempre genera una paridad de integración. Hay varios países en la región (América Latina) que tienen leyes electorales paritarias, como Bolivia, Ecuador, Argentina, pero, así como esta propuesta en la Nueva Constitución chilena, no hay. Yo lo llamaría mandato de integración: paridad en las contrataciones, entre varias cosas. Es decir, que todos los organismos del Estado  también lleguen a ser paritarios. Esa es la gran novedad para Chile y para el mundo.

La nueva Constitución lo que garantiza es que son los mandatos de actuación porque las mujeres somos diversas, ya que no todas las mujeres somos feministas, progresistas. Hay diferencias de religión, de clase, de edad, étnicas, etc. Estos mandatos de actuación son obligar al Estado a actuar tendiente a la igualdad sustantiva de género. Por ejemplo, todo esto que se habló del enfoque de género en la justicia, que las políticas públicas tengan enfoque de género.

-¿Por qué es importante que se apruebe esta propuesta de nueva Constitución el próximo 4 de septiembre, pensando en los derechos de las mujeres y disidencias?

-Primero, si no se aprueba sigue vigente la actual Constitución, eso dice el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Una Constitución escrita en dictadura y que tiene mayorías muy altas para hacer cualquier cambio que tenga un impacto real en beneficio de las mujeres y las disidencias.  Para mí, el ejemplo más claro es el de la educación sexual integral.  Esa ley consiguió una mayoría en el Congreso Nacional, pero como requería de un quorum más alto no pudo ser aprobada. La educación sexual integral es el ladrillo para construir una sociedad igualitaria, para que a los niñes no se les crie con prejuicios, y que después puedan ser realmente libres tanto en su identidad sexual, en su orientación sexual, que sean respetuosos con las demás personas.

Históricamente a las mujeres las han dejado en el rol de la reproducción y en lo doméstico, en tanto los hombres  se han quedado con lo público y la producción. La educación sexual integral lo que hace es cuestionar todo esto, que pasa como algo natural pero que no lo es para nada. Son culturales, porque tiene un impacto en el desarrollo de las niñas y las disidencias. Para mí, esta nueva Constitución nos abre la posibilidad de una sociedad distinta. Chile podría ser un país que está en la vanguardia de estas luchas.

Las opiniones expresadas en este artículo no representan necesariamente las de la Friedrich-Ebert-Stiftung {o de la organización para la que trabaja su autor/a}

Patricio Martínez Torres
Patricio Martínez Torres
Periodista y Director de Página 19.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

Persona LGBTIQ+ en situación de calle, VIH positiva, interpone recurso de protección en contra de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler

Este 28 de abril de 2024, patrocinada por el abogado Rodrigo Ibarra Montero, persona trans sobreviviendo en calle, VIH...

SernamEG O’Higgins logró Presidio Perpetuo Simple de condena para el autor de Femicidio Consumado ocurrido en el año 2023

La condena se dictó en el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Santa Cruz, tras siete meses...

Presidente Boric, retome el camino

“Presidente Boric, retome el camino” es la frase que resume la presentación del informe anual 2023-2024 de Amnistía Internacional...

Comisión de Pesca recibió a cerca de 50 organizaciones del Biobío

La diputada María Candelaria Acevedo, quien presidió la instancia en la Región, valoró la participación de los sindicatos; federaciones...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El adiós a un socialista que estuvo dispuesto a dar la vida por Allende

Hace pocos días en el Cementerio General se realizó un sencillo homenaje de despedida a un hombre importante, más...

Estudiantes de Bulnes viajarán a Estados Unidos para presentar proyecto que hace crecer el forraje cada nueve días

Tras obtener el primer lugar nacional del Premio Los Creadores 2023, los escolares Manuel Muñoz, Constanza Durán, Debora Escalona...

Debes leer