viernes, junio 28, 2024
GéneroOrganizaciones feministas participan en la 54ª Asamblea General de...

Organizaciones feministas participan en la 54ª Asamblea General de la OEA

-

Síguenos en

Una delegación de feministas de la región centroamericana estará presente durante el quincuagésimo cuarto período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra entre el 26 y 28 de junio de 2024 en Asunción, Paraguay.

La OEA, con su mandato de promover la paz, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo en el continente americano, se enfrenta a desafíos significativos en un contexto donde estos principios están amenazados por el avance de gobiernos autoritarios y totalitarios. Las sesiones de la OEA cobran aún más relevancia para las organizaciones de la sociedad civil, que luchan incansablemente por la defensa de los derechos humanos y se enfrentan a gobiernos que violan estos derechos fundamentales.

El tema oficial de la sesión es «Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región». En ese marco, las organizaciones de la sociedad civil que estarán presentes en Paraguay han organizado una serie de actividades paralelas, entre las que destacan las denuncias contra regímenes totalitarios y violadores de derechos humanos, y que buscan visibilizar y condenar las acciones de gobiernos que atentan contra las libertades y derechos fundamentales de sus ciudadanas y ciudadanos.

Las feministas centroamericanas llevarán a cabo foros y eventos donde expondrán la situación de los derechos de las mujeres en la región, destacando la necesidad de políticas públicas inclusivas y equitativas. Además, se enfocarán en la importancia de la participación política de las mujeres y la erradicación de la violencia de género.

«Es fundamental que las feministas y quienes defendemos los derechos humanos desde una perspectiva de género estemos presentes en estos espacios que históricamente han facilitado que los compromisos asumidos por los Estados parte, en el marco de acuerdos multilaterales y el respeto de los marcos jurídicos del derecho internacional, avancen de simples palabras a realidades concretas. Esto lo logramos a través de ejercicios críticos de colaboración y la vigilancia ciudadana que ejercemos como sociedad civil», declaró una representante de la delegación feminista.

Las organizaciones manifestaron su preocupación ante la arremetida de grupos que promueven retrocesos en materia de derechos humanos.

La Asamblea General de la OEA es el principal órgano de decisión de la organización y reúne a representantes de los 35 Estados miembros para discutir y tomar decisiones sobre los asuntos más urgentes que afectan a la región. La participación de la sociedad civil es esencial para garantizar la transparencia y la inclusión en el proceso de toma de decisiones.

 

 

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas Noticias

Diputado Manouchehri: “Ernesto Velasco puede ser un gran alcalde para La Serena”

El diputado y presidente regional del PS Coquimbo, Daniel Manouchehri, junto a candidatos a concejal de la colectividad, la...

Ministro Montes anuncia extensión del FOGAES para las familias y la construcción hasta diciembre de 2024

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció esta jornada diferentes modificaciones al Fondo de Garantías Especiales, FOGAES,...

Los errores de Matthei complican a la derecha

Hay coincidencia en actores y analistas políticos que las “cuñas” con las que la candidata de un  sector de...

Mineduc y Gobierno Regional de Atacama firman convenio para invertir $25 mil millones en los establecimientos del SLEP Atacama

El acuerdo inédito beneficiará a 33 establecimientos de Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro y Tierra Amarilla, y constituye...
- Advertisement -spot_imgspot_img

No hay primaria sin segunda: De las primarias municipales a los acuerdos regionales

Las primarias municipales desplegadas hasta el 9 de junio del presente año son un mecanismo que aún se encuentra...

Proyectos STEAM Girls e InES Género UDA colaboran para inspirar a niñas y jóvenes en las ciencias

  Según cifras de la Subsecretaría de Educación Superior, en Chile la representación de mujeres en carreras de Ciencia,...

Debes leer

10 Meses sin Thiare

El 2 de septiembre se han cumplido 10 meses...

Libro revela a 26 famosos escritores chilenos como integrantes de la Masonería

Investigación estuvo a cargo de integrantes de la Corporación...