jueves, abril 10, 2025
NacionalAvenida Ecuador Cambiará de Nombre: Víctor Jara Llevará su...

Avenida Ecuador Cambiará de Nombre: Víctor Jara Llevará su Nombre

Crédito foto: Instagram @fundacionvictorjara

-

Síguenos en

Tras nueve años de gestiones y un plebiscito popular, el Concejo Municipal de Estación Central decidió por amplia mayoría denominar un tramo de avenida Ecuador con el nombre del destacado músico nacional que trabajó en la UTE, institución predecesora de la Usach. El Rector Juan Manuel Zolezzi destacó la decisión que renombrará una de las principales arterias que rodean al Plantel.    

Desde este 16 de septiembre, el tramo de Avenida Ecuador donde comienza la Universidad de Santiago- institución bajo el nombre de Universidad Técnica de Santiago en la que hasta el 11 de septiembre de 1973 trabajó Víctor Jara en el Departamento de Comunicaciones – pasará a tener el nombre del destacado músico y actor nacional que fue asesinado por la dictadura cívico militar. Esto, luego de ser aprobado el martes 7 de septiembre por el Concejo Municipal de Estación Central por siete votos contra uno.

El Concejo se realizó con la presencia de simpatizantes del proyecto, quienes celebraron la decisión enarbolando banderas, desplegando un lienzo y entonando “El Derecho de Vivir en Paz”. La sesión contó con la participación del Rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, quien se refirió a la importancia del cantautor nacional para el plantel.

“Es un momento histórico, de mucha emoción al haber estado presente en esta votación. Hemos conversado con el alcalde de que no se trata solo de cambiar la placa, sino de hacer una muy bonita avenida Víctor Jara, con buena iluminación y buen pavimento. Ellos están de acuerdo con eso. Tenemos muchas esperanzas de que se vayan juntando en Estación Central el esfuerzo de la universidad, la municipalidad y los grupos sociales, para que Víctor Jara tenga un lugar público para recordarlo”, sostuvo el Rector tras la reunión.

Por su parte, el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, se refirió a la relevancia de este proyecto. “Es un homenaje tan merecido y tan justo, no sólo para nuestra comuna, sino para Chile. Estábamos al debe como país y, hoy, hacerlo desde esta alcaldía, que propone un espacio más justo y democrático, y poder valorar profundamente la memoria, nos llena de mucho orgullo, haciendo esta contribución para la reparación de la memoria en el país”, afirmó.

El edil sostuvo que la determinación significa un reconocimiento tanto para el artista como para la institución de educación superior. “La Universidad de Santiago es un vecino que queremos mucho. Por lo mismo, la idea es tener una relación que sea de confianza, respeto mutuo, colaboración y cooperación. Hoy, se pone al servicio de nuestros vecinos y vecinas”, resaltó.

Respecto al rol de la Universidad de Santiago,  Zolezzi destacó que la institución ya venía expresando la necesidad de este cambio. “La universidad planteó hace mucho tiempo el hecho de que hubiese una calle. Después, se centró más en que fuese la avenida Ecuador, pero son 7 a 8 años. Lo que se quería era hacer más viva la imagen de Víctor Jara, que trabajó en la Universidad Técnica del Estado. Entonces, es muy simbólico que se haga un reconocimiento a un artista de mucha capacidad y por todo lo que significa para Estación Central”, explicó la máxima autoridad de la casa de estudios.

En tanto, Pedro Tapia, vocero de la Coordinadora “Una avenida para Víctor Jara” y actual concejal de Estación Central, explicó que el proyecto para denominar una avenida con el nombre del músico comenzó a fines de 2012, para lo que incluso se hizo un plebiscito popular donde participaron 11 mil personal.  “Es un tema más simbólico: fue la última calle y lugar donde Víctor estuvo vivo, donde fue libre. Entonces, tomó mucha mayor importancia trabajar en este cambio”, sostuvo.

La calle Víctor Jara se extenderá desde Avda. Libertador Bernardo O’Higgins al oriente hasta avenida General Velásquez al poniente. Este logro para la comunidad universitaria se suma al de mayo de 2011 cuando la calle Schachtebeck -donde se ubica la Biblioteca Central de la Usach- pasó a llamarse Enrique Kirberg, ex Rector de la UTE que lideró la Reforma Universitaria y que tras el Golpe fue detenido y hecho prisionero político. El 16 de septiembre, cuando se inaugure la nueva arteria, se concretará la intersección Kirberg con Jara.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Últimas Noticias

Sergio Campos: un héroe sin capa ni espada

Sergio es un pisciano. Un signo de agua, que se mueve por los sentimientos. Un hombre que siente mucho...

Comisión de Educación del Senado aprobó de forma unánime el proyecto de ley de convivencia escolar

El Ministro de Educación agradeció a los parlamentarios por el apoyo a esta iniciativa, que ahora será revisada en...

Diputados socialistas anuncian estudio de requerimiento al TC contra parlamentarios que hayan suscrito contratos con el Estado

En un punto de prensa realizado en el Congreso Nacional, los diputados socialistas Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Jaime Naranjo,...

“Devuélveme mi pasaje”: Proyecto de ley que permite reembolso de pasajes de avión comienza su discusión

La iniciativa busca incorporar un reembolso especial para la devolución de pasajes aéreos hasta 8 horas antes del vuelo. Este...
- Advertisement -spot_imgspot_img

El MIM llega este jueves a la Región del Biobío de la mano del Festival Internacional de Cine de Lebu

La muestra El Despertar de los Sentidos estará disponible en forma gratuita para estudiantes de establecimientos educacionales y público...

CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales

Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de...

Debes leer

Los Primeros Cómputos En El Exterior Dan Una Victoria Contundente Al APRUEBO

Colaboración de material gráfico: Claudia Fuentes Osorio. Cuando recién se...